Clasificaron el retiro de pescado ahumado como “potencialmente mortal” debido a la presencia de una peligrosa bacteria

hace 3 horas 1
Dos tipos de pescados ahumadosDos tipos de pescados ahumados fueron retirados del mercado por su posible contaminación con listeria. (Imagen ilustrativa infobae)

Una alerta sanitaria de máxima gravedad fue emitida en Estados Unidos tras la retirada de dos productos de pescado debido a una posible contaminación con Listeria monocytogenes. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) clasificó el retiro como de riesgo Clase I, lo que representa la situación de mayor peligro en la escala de la agencia. Este tipo de alerta implica que el consumo o exposición a los productos afectados puede causar consecuencias graves para la salud o, incluso, la muerte.

El anuncio inicial lo hizo D&M Smoked Fish Inc., comercializando bajo el nombre Haifa Smoked Fish, el 17 de septiembre mediante un retiro voluntario de lotes específicos de salmón y lubina ahumados en frío. Los productos retirados corresponden a “Haifa Cold Smoked Salmon 8oz” con número de lote 219 y código UPC 8 32007 00002 4, y “Haifa Cold Smoked Seabass 8oz” con número de lote 212 y código UPC 8 32007 00151 9.

De acuerdo con el comunicado, los productos se distribuyeron en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Washington, California, Illinois y Florida, y se comercializaron envasados al vacío sobre una base de cartón con envoltorio plástico flexible. La contaminación fue detectada durante muestreos realizados por inspectores del Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York. El análisis de laboratorio posterior reveló la presencia de listeria tanto en el salmón como en la lubina ahumada. Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad relacionados con el consumo de estos alimentos.

Si se considera que seSi se considera que se manipuló un alimento contaminado, es muy importante desinfectar el área y lavarse bien las manos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Listeria monocytogenes es capaz de provocar “infecciones graves y, en ocasiones, mortales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas, y en individuos con sistemas inmunitarios debilitados”. Por su parte, las personas sanas suelen experimentar síntomas temporales, como fiebre alta, cefalea severa, rigidez corporal, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección en mujeres embarazadas puede tener consecuencias como abortos espontáneos o partos mortinatos.

Mary O’Riordan, profesora de microbiología e inmunología en la Universidad de Michigan, explicó para Newsweek que “la listeria tiene una capacidad inusual para crecer a temperaturas de refrigeración”. Precisó que el patógeno puede contaminar alimentos diversos, especialmente aquellos almacenados en frío, como quesos o carnes frías. O’Riordan puntualizó que los primeros síntomas de la listeriosis a menudo se confunden con los de otras infecciones alimentarias, dificultando el diagnóstico oportuno.

En casos graves, observó, la infección “puede propagarse al cerebro y causar enfermedades severas, como meningitis”, por lo que advirtió sobre la importancia de acudir al médico si se presentan dolor de cabeza, rigidez del cuello o confusión. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detallaron que la infección por listeria, conocida como listeriosis, puede presentarse de forma invasiva o intestinal. En casos invasivos, las bacterias traspasan el intestino y los síntomas suelen aparecer dentro de las dos semanas posteriores a la ingestión de alimentos contaminados.

Ante la sospecha de padecerAnte la sospecha de padecer listeriosis, es importante acudir al médico para evitar que la infección se propague. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La instrucción para los consumidores es cesar el consumo de los artículos mencionados y devolverlos al lugar de compra para reembolso total. Los CDC indicaron que la listeria también puede provocar una forma intestinal leve, caracterizada por diarrea y vómitos, que normalmente se desarrolla dentro de las 24 horas de la ingestión y dura entre uno y tres días. Si una persona perteneciente a grupos de riesgo —embarazadas, mayores de 65 años o inmunocomprometidos— ha comido alimentos retirados del mercado y presenta fiebre junto con fatiga o dolores musculares, debe informar al médico y mencionar el posible consumo de productos contaminados.

La profesora Haley F. Oliver, experta en ciencia de los alimentos en la Universidad de Purdue, dijo a Newsweek que “Listeria monocytogenes es un microorganismo común que puede encontrarse en ambientes naturales, como el suelo”. Oliver agregó que los factores determinantes para desarrollar listeriosis incluyen el estado inmunitario de la persona y la cantidad de bacterias ingeridas, siendo los síntomas variables y pudiendo implicar fiebre, confusión y pérdida de equilibrio.

Leer artículo completo