El estado de California solicitó a un tribunal que bloquee los aranceles “ilegales” del presidente Donald Trump, acusándolo de excederse en su autoridad y amenazar el comercio en la entidad que cuenta con la quinta economía más grande del mundo.
La demanda, presentada por el gobernador de California, Gavin Newson, y el fiscal general, Ron Bonta, cuestiona la invocación del republicano de poderes de emergencia para imponer unilateralmente aranceles a las importaciones, que han estremecido los mercados de valores y aumentado los temores de recesión.
“Los aranceles ilegales del presidente Trump están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo”, declaró Newsom. “Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe”.
Basándose en un estatuto conocido como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA), el presidente emitió una serie de declaraciones imponiendo, revirtiendo, retrasando, reiniciando y modificando aranceles a los socios comerciales de EE.UU.
La demanda alega que la ley no otorga al presidente de Estados Unidos la autoridad de imponer aranceles sin el consentimiento del Congreso.
Además, pide al tribunal que declare las órdenes arancelarias del magnate neoyorquino como “ilegales y nulas” y que ordene al Departamento de Seguridad Nacional y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que dejen de aplicarlas.
“La implementación caótica y desordenada de aranceles por parte del presidente no solo es profundamente preocupante, sino también ilegal”, declaró Bonta.
“Los californianos se preparan para las consecuencias de las decisiones del presidente. Desde los agricultores del Valle Central hasta los pequeños negocios de Sacramento y las familias preocupadas en sus hogares, este juego del presidente tiene consecuencias muy reales para los californianos de todo el estado”.
Trump afirma que los aranceles son necesarios para garantizar un “comercio justo”, proteger a los trabajadores estadounidenses y convertir al país en una “potencia industrial”.
A inicios de abril, en lo que denominó el “día de la liberación” el primer ejecutivo impuso un arancel generalizado del 10% a casi todos los bienes importados y aranceles más altos para ciertos países, la mayoría de los cuales suspendió por 90 días, informó The Guardian.
Aunque sigue vigente un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México, los principales socios comerciales de Estados Unidos, mientras las acciones de Trump han causado una guerra comercial con China, su tercer socio comercial más importante, sujeto con aranceles del 145%.
California es el mayor importador y el segundo mayor exportador de Estados Unidos y depende en gran medida del comercio con México, Canadá y China.
La denuncia apunta que las consecuencias económicas de los aranceles de Trump en el estado serán “significativas”.
Newson y Bonta ofrecerán una rueda de prensa conjunta este miércoles en la tarde en el Valle Central, donde los agricultores se preparan para las consecuencias de la creciente guerra comercial de Trump.
California es el principal exportador agrícola de la nación norteamericana, con envíos de frutos secos, tomates, vino y arroz a todo el mundo. Las exportaciones agrícolas de California totalizaron casi $24,000 millones de dólares en 2022.
Después del anuncio de impuestos generalizados, Newson indicó que su administración buscaría nuevos acuerdos comerciales con socios internacionales para eximir a California de los aranceles represalia.
A inicios de esta semana, un grupo de defensa legal presentó una demanda parecida en nombre de las empresas estadounidenses que importan bienes de los países afectados por los gravámenes, solicitando al tribunal de comercio internacional de Estados Unidos que bloquee los aranceles de Trump.
Sigue leyendo: