¿Eres amante del café y es lo primero que tomas en la mañana al despertar?, lo estás haciendo bien, ya que esta bebida tiene compuestos que se absorben más rápidamente en ayunas con efectos beneficiosos como aumentar la energía, mejorar la concentración y la digestión.
Los amantes del café no tienen la menor duda de disfrutar esta bebida que aporta nutrientes y antioxidantes al cuerpo. No importa que sea frío o caliente o mezclado con otros ingredientes, el café se ha convertido en un verdadero ritual de las mañanas.
Los beneficios de esta bebida van más allá de un gusto, según investigaciones hay evidencia de los efectos positivos que tiene el café en ayunas y cómo esta simple rutina puede ser un aliado para la salud.
¿Cuáles son los beneficios del café para la salud?

En esta entrega explicamos cuáles son los efectos en el organismo, por qué tomar café dan ganas de ir al baño o con qué combinarlo para que estés alerta y lleno de energía durante el día.
- Mejora la concentración y el estado de alerta
Cuando bebemos café en ayunas hay una absorción más rápida de la cafeína, un estimulante natural que activa el sistema nervioso y te mantiene alerta, mejora la capacidad cognitiva, mejora la concentración y da una sensación de aumento de la energía.
La cafeína, principal componente activo del café, es un estimulante del sistema nervioso central. Tomar café en ayunas puede aumentar temporalmente la concentración, el estado de alerta y la capacidad cognitiva. Esto se debe a que, en ausencia de alimentos en el estómago, la absorción de la cafeína suele ser más rápida, lo que provoca un efecto inmediato en la sensación de activación y energía.
La ingeniera en alimentos Monse Meléndez, creadora de contenido de MonAlimentos en redes sociales, donde oferte una perspectiva científica a las reacciones del cuerpo con ciertos alimentos explica que el café no tiene el efecto de despertar el cuero, sino que inhibe una sustancia que es la que causa la somnolencia.
“Café no te despierta. Más bien te ayuda a no sentirte cansado. Y esto es porque la cafeína bloquea la adenosina, que es el neurotransmisor que nos da este sentimiento como de cansancio”, agrega.
Para potenciar los efectos de alerta del cerebro, recomienda mezclar café y té verde, que aporta L-teanina, que es un aminoácido que ayuda a mejorar la concentración, a sentirte despierto y concentrado y es ideal para tener un mayor impulso para trabajar.
Además, la cafeína estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, asociados con el placer y el bienestar mental.
- Estimula los movimientos intestinales
Beber una taza de café acelera el tránsito intestinal, ya que provoca el mismo efecto que comerte dos hamburguesas y eso causa las ganas de ir al baño.
“El café estimula los movimientos peristálticos, o sea, los que mueven alimentos por nuestro intestino. Estos movimientos al tomar una taza de café son equivalentes a los que suceden con una comida de 1200 calorías. Por eso, después de tomar café nos dan ganas de ir al baño”, detalla.
Así que beber café por las mañanas puede ayudar a mejorar las condiciones de personas con estreñimiento.
- Combate el deterioro celular
El café es rico en compuestos bioactivos con potenciales efectos antioxidantes, anticancerígenos y antiinflamatorios. Según un estudio publicado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) en diciembre de 2024, la composición rica en antioxidante del café incluye cafeína, polifenoles, trigonelina, ácidos clorogénicos, cafestol y kahweol, entre otros.
La combinación de antioxidantes lo hacen efectivo para combatir el daño celular causado por los radicales libres, previniendo la inflamación crónica y el envejecimiento celular. Al beber el café en ayunas, estos compuestos se absorben más rápidamente.
Sigue leyendo:
–“Espresso Lemonade”: una bebida refrescante para el verano
-Cómo preparar el café helado perfecto en casa: secretos y tips
-Experta explica por qué no debes tomar café después de comer