Meteoritos hallados en el Sahara en 2023 provendrían del planeta menos estudiado del Sistema Solar  

hace 11 horas 1
Avatar de Miguel Ángel Escudero

Por  Miguel Ángel Escudero

16 Jul 2025, 01:01 AM EDT

Dos fragmentos espaciales recuperados en el desierto del Sahara han despertado un gran interés en la comunidad científica. Se trata de los meteoritos NWA 15915 y Ksar Ghilane 022, que podrían haber sido expulsados desde Mercurio, el planeta más cercano al Sol y también uno de los más enigmáticos para la astronomía moderna. Si se confirma su origen, sería la primera vez que se identifican rocas de Mercurio en la Tierra.

A pesar de ser parte del sistema solar interior, Mercurio ha sido mucho menos explorado que Marte o la Luna. Solo dos misiones espaciales lo han visitado: Mariner 10 en la década de los setenta y MESSENGER entre 2004 y 2015. De acuerdo con información difundida por CNN, la rareza de este planeta convierte cualquier posible fragmento en un hallazgo de alto valor científico.

Estos meteoritos cayeron meses atrás en la parte norte de África. Crédito: EFE

Características únicas que apuntan a Mercurio

Según el estudio publicado en la revista científica Icarus, los meteoritos encontrados en 2023 poseen una composición geoquímica y una estructura mineral poco común en otros cuerpos celestes conocidos.

Los análisis sugieren que las muestras podrían haber sido arrancadas de la corteza de Mercurio por un impacto violento, viajando por el espacio hasta caer finalmente en África del Norte.

La información recabada indica que estos fragmentos presentan baja proporción de hierro y alto contenido de magnesio, características que coinciden con lo que se ha observado en la superficie de Mercurio a través de sondas orbitales. A esto se suma su bajo contenido en compuestos volátiles, lo que refuerza aún más la hipótesis de su procedencia.

Qué implicaría este descubrimiento para la ciencia

El hallazgo representa una oportunidad única para estudiar directamente materiales provenientes de un planeta casi inexplorado. Como recordó RealClearScience, a diferencia de la Luna o Marte, de los cuales existen cientos de muestras en la Tierra, Mercurio hasta ahora no tenía ninguna roca confirmada. Estos meteoritos podrían cambiar eso.

Además, según Coast to Coast AM, este hallazgo podría arrojar nueva luz sobre la formación de los planetas interiores del sistema solar y ayudar a entender cómo influye la cercanía al Sol en la evolución geológica de un mundo rocoso. La misión BepiColombo, actualmente en camino y prevista para llegar a Mercurio en 2026, podría complementar estos datos en el futuro cercano.

Aunque aún falta confirmación definitiva, los indicios actuales sugieren que estos meteoritos podrían marcar un antes y un después en la exploración planetaria. Por ahora, la ciencia avanza con cautela, pero con entusiasmo.

Continúa leyendo:

Lo que hemos aprendido de la Tierra es gracias a los meteoritos y cometas

NASA confirmó que un meteoro voló sobre Nueva York y se desintegró a 38,000 mph

Advierten sobre “daños masivos” en la Luna: más de 100 naves espaciales han dejado huella en la superficie


Leer artículo completo