Autoridades alertan por una droga “más potente que el fentanilo” que se expande en Estados Unidos

hace 5 horas 2
El Congreso de Estados UnidosEl Congreso de Estados Unidos impulsa leyes para frenar la distribución de nitazenes, opioides sintéticos más potentes que el fentanilo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Congreso de Estados Unidos impulsa nuevas leyes y sanciones internacionales para detener la distribución de los nitazenes, una clase de opioides sintéticos capaces de superar la potencia del fentanilo, tras la confirmación de su creciente impacto en la salud pública desde 2019. La aparición de estos compuestos preocupa a los organismos de seguridad y salud por su vínculo con muertes accidentales y el avance de la crisis de sobredosis, mientras nuevas iniciativas buscan limitar su circulación y controlar su fabricación.

Según fuentes oficiales y reportes como los de la agencia Fox News, la mayoría de los incidentes relacionados con los nitazenes se concentra en el sureste del país, con avances recientes en la Cámara de Representantes y el Senado para actualizar la regulación y endurecer la respuesta penal y tecnológica frente a esta amenaza. La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y parlamentos estatales actúan con un enfoque diverso: desde la categorización de los nitazenes entre las sustancias más restringidas hasta la adopción de tecnologías avanzadas para su localización en frontera.

Como contexto, los nitazenes pertenecen a la familia de los benzimidazol-opioides. Fueron desarrollados en la década de 1950 como analgésicos experimentales, nunca llegaron al mercado legal debido a su extrema potencia y riesgo de provocar sobredosis fatales. A partir de 2019, estos compuestos comenzaron a detectarse en decomisos y análisis toxicológicos en Estados Unidos y Europa, mezclados con otras drogas en polvos o pastillas, lo que aumenta el riesgo de consumo inadvertido y muertes instantáneas, de acuerdo con cifras del National Drug Early Warning System (NDEWS) y la DEA.

Los nitazenes son opioides sintéticos del grupo de los benzimidazol-opioides, desarrollados originalmente en la década de 1950 como analgésicos experimentales. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), nunca recibieron aprobación para su uso médico debido al altísimo riesgo de sobredosis. Su potencia supera incluso a la del fentanilo, lo que los hace peligrosos para quienes los consumen sin conocimiento o por error, pues suelen encontrarse mezclados en comprimidos falsificados o polvos, de acuerdo con la DEA.

El National Drug Early Warning System (NDEWS) confirma que los primeros casos de decomisos de nitazenes surgieron en Estados Unidos y Europa en 2019, expandiéndose progresivamente en el mercado ilícito, con un especial impacto en el sureste del país.

Los nitazenes, detectados desde 2019,Los nitazenes, detectados desde 2019, preocupan a autoridades por su vínculo con muertes accidentales y la crisis de sobredosis en el país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En agosto de 2025, el Congreso estadounidense presentó el Nitazene Control Act (H.R.5032), una iniciativa para incorporar todos los benzimidazol-opioides en la Lista I de sustancias controladas. Según la descripción oficial en congress.gov, de aprobarse, esta ley impediría cualquier uso, distribución o producción legal de nitazenes bajo cualquier circunstancia.

El paquete legislativo incluye también el DETECT Nitazenes Act, que otorga a la Administración para el Control de Drogas (DEA) y al Departamento de Seguridad Nacional la responsabilidad de desarrollar nuevas tecnologías para detectar cantidades mínimas de nitazenes. La propuesta recibió el apoyo de senadores como Eric Schmitt, Pete Ricketts y Dave McCormick, quienes resaltaron en Fox News la necesidad de un enfoque interinstitucional para enfrentar la amenaza.

Junto con la legislación interna, el Congreso impulsa el Nitazene Sanctions Act, que focaliza sanciones económicas y penales contra fabricantes, empresas y personas vinculadas a la creación y exportación de nitazenes fuera de EE.UU., particularmente en China. La oficina del senador Pete Ricketts informó a Fox News que la medida apunta especialmente a laboratorios chinos que suministran precursores a cárteles mexicanos que introducen los compuestos al país.

Estos esfuerzos se complementan con operaciones internacionales. Según el reporte de la International Narcotics Control Board (INCB), durante la operación “Zeneth” en marzo de 2025, autoridades de 72 países incautaron más de 1,5 millones de dosis potencialmente fatales, confirmando la red global de tráfico de nitazenes.

La mayoría de los incidentesLa mayoría de los incidentes por nitazenes se concentra en el sureste de Estados Unidos, con Texas, Pensilvania, Ohio y Florida como focos principales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La DEA y los CDC explican que, aunque ambos forman parte del grupo de opioides sintéticos, los nitazenes pueden ser entre cinco y cuarenta veces más potentes que el fentanilo, dependiendo del compuesto específico. El riesgo para la salud proviene de que muchos consumidores no saben que ingieren nitazenes, ya que a menudo llegan adulterados en productos falsificados. Esto multiplica el peligro y dificulta la detección, según fuentes forenses y de salud.

Entre enero de 2023 y abril de 2025, los servicios de emergencia estadounidenses respondieron a 18.449 casos relacionados con nitazenes, según el NDEWS. De ese total, el 99,4% de los casos no resultó fatal, pero el 0,6% derivó en muertes, con mayor incidencia en el sureste del país, especialmente en Texas, Pensilvania, Ohio y Florida, de acuerdo con las estadísticas estatales y los informes de la DEA.

Pensilvania informó al menos 45 muertes vinculadas directamente a nitazenes desde 2023, y datos similares surgen en otros estados impactados. Los sistemas forenses estatales y los programas de seguimiento de sobredosis aún presentan dificultades para distinguir nitazenes de otros opioides sintéticos en sus registros, señalaron la CDC y Fox News .

El Nitazene Control Act buscaEl Nitazene Control Act busca incluir todos los benzimidazol-opioides en la Lista I de sustancias controladas y prohibir su uso legal. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los legisladores y autoridades esperan que la nueva regulación federal y estatal, junto con la actualización de tecnologías en las fronteras y agencias de seguridad, limite la circulación de nitazenes y contribuya a contener la emergencia nacional vinculada a los opioides. Tanto los marcos legales de Pensilvania, Ohio y Florida como las acciones federales permiten enjuiciar penalmente la tenencia, venta y distribución de estos compuestos, reforzando así la prevención y la persecución penal, según informes institucionales y análisis de RF Law Group.

Expertos en salud pública y autoridades internacionales refuerzan la necesidad de monitoreo constante y cooperación global, recalcando el informe de la OMS y la INCB sobre la rápida evolución de variantes y precursores.

A medida que se consolida la aplicación de nuevas leyes y tecnologías, las agencias estadounidenses prevén una mejora en la detección y persecución de nitazenes. La coordinación con organismos internacionales y la presión diplomática sobre las cadenas globales de suministro figuran entre las prioridades, mientras persiste la vigilancia sobre los efectos inmediatos en los sistemas de salud y de seguridad, según explican los legisladores y reportes institucionales. Las autoridades destacan la importancia de la flexibilidad normativa para responder a la continua mutación de sustancias sintéticas y prevenir un agravamiento de la crisis de opioides en Estados Unidos.

Leer artículo completo