Australia, Canadá e India sellaron una alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20 (X)Australia, Canadá e India formalizaron este domnguna alianza tecnológica trilateral durante la Cumbre de líderes del G20 en Sudáfrica, con el objetivo de impulsar la cooperación en inteligencia artificial (IA), energía verde y minerales críticos.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, el gobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, y el primer ministro indio, Narendra Modi, participaron en la creación de la Asociación de Tecnología e Innovación Australia-Canadá-India (ACITI), según detalló un comunicado conjunto.
“Juntos encontraremos nuevas maneras de cooperar en tecnología e innovación en áreas como la energía limpia, los minerales críticos y la inteligencia artificial. Espero con interés trabajar con ustedes para el beneficio mutuo de nuestras naciones”, escribió Albanese en su perfil de la red social X, al cual sumó una foto con sus homólogos.
El acuerdo prioriza la innovación en cadenas de suministro resilientes y la adopción masiva de tecnologías como la IA, además de explorar métodos para alcanzar la meta de emisiones netas cero y diversificar los recursos estratégicos para un desarrollo más seguro y sostenible. Las tres naciones señalaron que la ACITI complementará otras iniciativas bilaterales ya en marcha y afianzará la cooperación en tecnologías críticas y emergentes.
Los representantes de los tres países acordaron reunirse nuevamente en el primer trimestre de 2026 para avanzar en el desarrollo de la alianza trilateral.
En paralelo, los líderes del grupo adoptaron al cierre de la cumbre el sábado una declaración conjunta que incluye un Marco de Minerales Críticos, calificado como una hoja de ruta voluntaria y no vinculante para asegurar que estos recursos se constituyan en motores de prosperidad y desarrollo sostenible.
El documento de treinta páginas reafirma el compromiso del G20 con la cooperación multilateral y expone acuerdos sobre sostenibilidad de la deuda, minerales críticos, crecimiento inclusivo, cambio climático y resoluciones orientadas a la paz, en concordancia con la Carta de la ONU.
En cuanto a la sostenibilidad de la deuda, el texto reconoce que muchos países de ingresos bajos y medios enfrentan altos costos de financiamiento y fuertes necesidades de refinanciación, limitando sus inversiones en sectores clave. El G20 se compromete a mejorar los procesos de reestructuración de deuda y a fortalecer la transparencia, instando al FMI y al Banco Mundial a apoyar a países con reformas pendientes y problemas de liquidez.
Sobre la transición energética, destaca la preocupación por la limitada cobertura eléctrica en África y acuerda respaldar metas para triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética al 2030. Señala la urgencia de movilizar inversiones y transferencia tecnológica, así como mantener el liderazgo en la plena aplicación del Acuerdo de París.
La búsqueda de minerales críticos atraviesa grandes avances tecnológicosRespecto a los minerales críticos, se presenta un marco voluntario para convertir estos recursos en promotores de desarrollo sostenible, mejorando tanto la inversión como el procesamiento local y la resiliencia de las cadenas de valor ante crisis globales.
En crecimiento inclusivo, la declaración hace hincapié en políticas industriales sostenibles y en la necesidad de enfocarse en la reducción de desigualdades, facilitando la innovación y acceso equitativo a recursos.
Sobre resiliencia climática, advierte el incremento en la frecuencia de desastres y llama a adoptar enfoques integrados que permitan financiar respuestas rápidas y efectivas, sobre todo en los países más vulnerables.
Finalmente, en cuanto a resolución de conflictos, el G20 respalda esfuerzos para lograr una paz duradera en regiones en crisis, guiándose por los principios de la ONU.
(Con información de EFE)
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·