Así frustraron los planes de ‘El Monstruo’ de atacar con drones explosivos a policías y empresarios en Perú: sigue libre

hace 5 horas 1

Erick Moreno Hernández, conocido como alias ‘El Monstruo’, habría planeado ejecutar atentados en Lima, Perú, mediante el uso de drones equipados con explosivos. 

De acuerdo con un reportaje del programa 'Domingo al Día', el cabecilla de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, actualmente prófugo en Paraguay, coordinaba estos ataques con el objetivo de amedrentar a empresarios extorsionados y atentar contra dependencias policiales.

LEA TAMBIÉN

Ella es la peruana que su esposo la habría asesinado en Los Angeles, California

Desde Paraguay, planificó atentados en Lima utilizando drones cargados con explosivos.

Desde Paraguay, planificó atentados en Lima utilizando drones cargados con explosivos. Foto:Vía El Comercio. GDA

Drones armados y amenazas explícitas

La investigación reveló que Moreno mantenía comunicaciones frecuentes por videollamada con miembros de su organización, en las que detallaba la logística para adquirir drones valorizados en miles de soles y cargarlos con explosivos. 

Su intención era utilizarlos para lanzar granadas sobre objetivos seleccionados, causando muertes múltiples y sembrando el terror.

En una de las grabaciones difundidas por el programa dominical, se escucha a Moreno decir: “En una vamos a hacerle la fiesta, que vuelen como basura”. La frase hace referencia al tipo de ataque que planeaba ejecutar utilizando estos dispositivos aéreos no tripulados.

LEA TAMBIÉN

Velorio

Los videos también muestran que el cabecilla discutía posibles horarios y lugares para maximizar el impacto de los atentados. Entre las opciones evaluadas estaba el ingreso de personas a oficinas públicas, momento que, según su análisis, podría ser aprovechado para detonar los explosivos y generar mayor daño.

El Gobierno peruano aprobó su extradición desde Paraguay por una condena de robo agravado.

El Gobierno peruano aprobó su extradición desde Paraguay por una condena de robo agravado. Foto:Redes sociales

Objetivos policiales y red internacional

Uno de los blancos principales era la sede de la División de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), ubicada en el distrito de San Martín de Porres. Informes de inteligencia mencionan que el plan incluía la participación de extranjeros armados, quienes colaborarían en la ejecución del atentado, además del uso coordinado de explosivos.

Moreno también lanzó amenazas personales contra el coronel Franco Moreno, jefe de dicha división policial. Lo responsabilizó por la detención de varios de sus familiares. “Le voy a matar a su familia”, se le escucha decir en otra de las grabaciones interceptadas por las autoridades.

LEA TAMBIÉN

Piloto

Organización criminal en operación desde Perú y Bolivia

Las imágenes presentadas en el reportaje incluyen la aparición de otros presuntos integrantes de Los Injertos del Cono Norte. Entre ellos figuran Yohairo Arancibia, alias ‘JJ’, y Jeffrey Hidalgo, alias ‘Cachete’. 

También se muestra a mujeres vinculadas a la organización, quienes estarían a cargo de tareas logísticas como el manejo de fondos ilícitos y la coordinación de extorsiones desde territorio peruano y boliviano.

Perú aprueba extradición desde Paraguay

A pesar de no haber sido capturado todavía, el 28 de agosto de 2025, el Gobierno peruano aprobó la extradición de Erick Moreno Hernández desde Paraguay, mediante la Resolución Suprema N.º 169-2025-JUS, publicada en el diario oficial 'El Peruano'. La solicitud fue formulada por el Décimo Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima Norte y declarada procedente por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

La extradición se sustenta en el Tratado de Extradición vigente entre Perú y Paraguay desde 2005, además del Código Procesal Penal y el Decreto Supremo N.º 015-2025-JUS. El proceso busca que Moreno Hernández cumpla la condena por robo agravado impuesta por la justicia peruana. A la fecha, ya se habían aprobado cuatro extradiciones activas en su contra: dos a Brasil y dos a Paraguay, por delitos como secuestro, organización criminal y extorsión agravada.

Mientras se concretan las gestiones para su retorno al país, la Policía Nacional del Perú (PNP) continúa debilitando la estructura criminal de Moreno. El pasado 25 de agosto, agentes de la PNP capturaron a Paolo Yosimar Ramírez Bernal (alias Piraña), uno de los presuntos sicarios de la organización. El sujeto fue detenido en el distrito de Carabayllo en posesión de armas de fuego de largo alcance.

LEA TAMBIÉN

SANTANDER DE QUILICHAO (CAUCA, COLOMBIA), 13/02/2015.- Vista aérea hoy, viernes 13 de febrero de 2015, de una mina ilegal de oro ubicada en la zona rural de Santander de Quilichao, en el departamento de Cauca (Colombia). Además de registrarse problemas de seguridad por el control de esta minas de grupos armados y bandas criminales, los líderes de resguardos indígenas has promovido movilizaciones para hacer frente a esta práctica y rechazarla debido a su impacto ambiental negativo. La minería ilegal afecta el ecosistema directamente por el uso de mercurio y otros metales, que contamina los ríos, así como por el desvío del cauce de los ríos, la excavación sin control y la tala. Según cifras recientes de la Agencia Nacional de Minería de Colombia, el 83 % de los metales preciosos que se producen en Colombia proviene de explotaciones ilegales y, hasta la fecha, solo hay 442 títulos de explotación minera legal de oro y metales preciosos. EFE/Christian Escobar Mora

Alias 'El Monstruo' fue incluido por el Ministerio del Interior del Perú en la lista de “Los más buscados” el 28 de diciembre de 2023. Sobre él pesa una condena de 32 años de prisión por delitos como secuestro, homicidio, sicariato y microcomercialización de drogas, impuesta por la Octava Sala Superior Penal de Lima.

A pesar de los avances en las investigaciones y las capturas de varios de sus cómplices, Erick Moreno Hernández continúa prófugo. Las autoridades esperan que la extradición permita su pronto enjuiciamiento y sanción efectiva en el país.

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer artículo completo