Así cubre la prensa internacional el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: 'Es para muchos colombianos un recordatorio traumático del pasado del país'

hace 3 semanas 11

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los precandidatos de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, murió este lunes en Bogotá, dos meses y cuatro días después haber sido gravemente herido en un atentado en la capital cuando arrancaba su campaña.

LEA TAMBIÉN

Miguel Uribe Turbay

Captura de pantalla

Artículo del Washington Post sobre Miguel Uribe. Foto:Captura de pantalla

Su grave condición médica, tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, tuvo en vilo al país y a los medios de comunicación. 

Este lunes la prensa internacional también cubre el magnicidio del que se perfilaba como el rostro de la renovación generacional del uribismo, con cuyo líder, el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) no guarda parentesco, pero sí mucha afinidad.

El diario estadounidense The New York Times (NYT) escribió que "el asesinato de Uribe, político conservador y nieto de un ex presidente, es para muchos colombianos un recordatorio traumático del problemático pasado del país: su madre, Diana Turbay, una famosa periodista, fue asesinada en 1991, cuando Uribe era un niño, tras ser secuestrada por un cartel de la droga".

"Su atentado generó temores generalizados de un retorno a una era de violencia política que muchos colombianos creían haber dejado atrás", agregó.  

LEA TAMBIÉN

Miguel Uribe murió este 11 de agosto a los 39 años.

De manera similar, el diario parisino Le Monde comentó que el ataque reavivó los temores de que el país estuviera volviendo "a la violencia de las décadas de 1980 y 1990, cuando los asesinatos y atentados políticos eran moneda corriente", escribió. 

Así titulan los medios internacionales la muerte de Miguel Uribe.

Así titulan los medios internacionales la muerte de Miguel Uribe. Foto:CNN

Mientras, La Nación de Argentina contó sobre la vida y carrera de Uribe y lo describió "como el protagonista de una veloz carrera política en la que se convirtió en un reconocido congresista y aspirante a la presidencia caracterizado por sus fuertes críticas al actual gobierno de Gustavo Petro".

Explican que tenía "un discurso centrado en la defensa de la seguridad y críticas a la política de paz total con la que se busca poner fin a un conflicto armado de seis décadas que ha dejado casi medio millón de muertos", dice.

Captura de pantalla

NYT sobre Miguel Uribe. Foto:Captura de pantalla

El diario británico The Guardian recordó que "en videos publicados en redes sociales el día del tiroteo, Uribe exigió respeto a la separación de poderes y rechazó un referéndum impulsado por Petro sobre una reforma laboral. También criticó las restricciones del presidente a la industria petrolera, prometiendo un plan para atraer inversiones y dar seguridad jurídica a las empresas". 

En varios artículos publicados el lunes, el diario argentino también relata cómo fue el atentado en Bogotá y cómo avanza la investigación por el ataque.

Un sicario de 15 años le disparó tres veces, dos en la cabeza, sin que se conozcan los motivos.

LEA TAMBIÉN

Los capturados implicados en el atentado a Miguel Uribe.

Captura de pantalla

El diario parisino Le Monde sobre la muerte de Miguel Uribe. Foto:Captura de pantalla

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el pistolero, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

El diario español El País también dedica una serie de artículos a la muerte de Uribe Turbay, así como una galería de imágenes contando la trayectoria y vida del fallecido precandidato presidencial.

Leer artículo completo