Atención: EE.UU. anuncia que restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años

hace 8 horas 2

Estados Unidos y Bolivia restablecerán sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores después de 17 años, según anunció este sábado el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, tras asistir a la ceremonia de investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

En una comparecencia ante los medios en La Paz, Landau afirmó que “ha sido muy insólito y muy triste” que ambos países no contaran con embajadores en Washington ni en La Paz. Explicó que la decisión de restablecer el vínculo responde al deseo compartido de “mantener una comunicación plena” entre ambos gobiernos.

LEA TAMBIÉN

El recorte de la capacidad en aeropuertos de Estados Unidos deja más de 1.700 vuelos cancelados

“Ahora que el señor Paz es presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser”, señaló el funcionario estadounidense, quien aseguró que se espera anunciar los nuevos representantes diplomáticos “muy pronto”.

El presidente Rodrigo Paz agradeció la presencia de la delegación estadounidense en su investidura y envió un mensaje de “cordialidad y fraternidad” al presidente Donald Trump y a su administración. 

“La presencia del subsecretario Landau significa un paso más en nuestra intención de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia”, declaró Paz, quien destacó que su Gobierno buscará relaciones internacionales “bajo el paraguas de la democracia, el desarrollo y los valores humanos”.

LEA TAMBIÉN

AFP

El mandatario añadió que su administración impulsará una política exterior orientada a “recuperar relaciones en todos los ámbitos con el Gobierno americano, con el pueblo americano y el pueblo boliviano”.

Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos se encuentran limitadas al nivel de encargados de Negocios desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg y a las agencias de cooperación y antidrogas, acusándolas de conspirar contra su Gobierno, acusaciones que Washington negó.

Durante los gobiernos de Morales y de Luis Arce, ambos de orientación izquierdista, se mantuvo la distancia diplomática y se expresó reiterada preocupación por un eventual retorno de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) al país andino.

LEA TAMBIÉN

Bolivia

Antes de su investidura, Rodrigo Paz realizó una visita a Estados Unidos para reunirse con representantes de organismos multilaterales y de la Administración Trump, con el objetivo de garantizar la provisión de combustibles y estabilidad monetaria en Bolivia. El nuevo presidente reiteró que está dispuesto a cooperar con todas las instituciones internacionales “que quieran trabajar conjuntamente para hacer de Bolivia un país más seguro, donde lo ilícito no sea parte del cotidiano vivir”.

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE.

Leer artículo completo