Asesinato de sacerdote replantea auge de la violencia contra líderes católicos en México

hace 1 día 72

CIUDAD DE MEXICO.- En medio de la violencia criminal que azota a México, este martes se reportó el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, cuyo cuerpo fue hallado con mortales heridas de bala, en una vía de Mezcala, una localidad del estado de Guerrero, en el sur del país, reportaron las autoridades.

La desaparición del cura, de 58 años de edad, fue denunciada el sábado pasado por la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, a la cual pertenecía, en un comunicado en el que se pedía por su integridad y se detallaba que había sido visto por última vez en el municipio donde luego fue localizado sin vida.

Se informó que la Diócesis fue notificada del hallazgo dos días después. Asimismo, la Fiscalía General de Guerrero inició la investigación como homicidio calificado de Pantaleón, quien dirigió la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, durante ocho años.

Las comunidades religiosas están conmocionadas por la noticia. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exige una investigación transparente sobre el caso.

Violencia contra líderes católicos

El asesinato de Pantaleón replantea el auge de la violencia criminal de grupos armados que se extiende por estados mexicanos y de la que no escapan los líderes católicos, un hecho que causa indignación y preocupación en la comunidad religiosa y en defensores de los derechos humanos.

Con el crimen del párroco se eleva a 81 los sacerdotes asesinados a tiros desde 1990, lo que ha colocado a México en uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del sacerdocio, según el reporte.

Y Guerrero es uno de los estados más peligrosos y sometidos por el crimen organizado y la disputa territorial de grupos armados.

En 2014, el sacerdote José Ascensión Acuña Osorio, desaparecido en septiembre de ese año, y el misionero ugandés John Ssenyondo, fueron hallados muertos con signos de violencia criminal.

Cuatro años más tarde, también se informó del asesinato de los líderes católicos Germain Muñiz García e Iván Añorve Jaimes, en una carretera de Guerrero.

Más reciente, en 2024, otro religioso católico, el padre Marcelo Pérez, fue asesinado por grupos armados en Chiapas.

No se ha reportado la captura de los asesinos hasta el momento, pero se informó que durante la investigación sobre el crimen de Acuña se documentaron extorsiones y negativas del sacerdote a aceptar demandas de criminales de la localidad.

FUENTE: Con información de Europa Press, DW, Infobae

Leer artículo completo