Armando Benedetti lanzó advertencia por inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton y de cara a las elecciones en 2026: “Se puede joder”

hace 1 día 2
Benedetti dijo que pudo haberBenedetti dijo que pudo haber sido presidente de Colombia - crédito @AABenedetti/X

Luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el viernes 24 de octubre de 2025 la inclusión del presidente de Colombia , Gustavo Petro, en la Lista Clinton, otro de los señalados en la misma resolución, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dejó una grave advertencia de cara a las próximas elecciones de 2026, teniendo en cuenta la decisión tomada por parte del Gobierno de Donald Trump.

Además del discurso en la Plaza de Bolívar que ofreció Petro la noche de ese mismo día en Bogotá, Benedetti se refirió en su cuenta de X por medio de una publicación, en la que precisó: “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista Ofac sin yo haberlos agredido”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero, a lo anterior, Benedetti agregó un video que compartió en sus redes sociales (X e Instagram) con las siguientes palabras como preámbulo: “Me metieron en la lista Clinton, no tengo visa, me tratan como narcotraficante. Me preguntan cómo estoy y respondo “mal, pero acostumbrado”. Es perverso lo que Estados Unidos hizo contra mí hoy".

En la grabación, el jefe de la cartera del Interior lanzó un dardo a ciertos dirigentes de la derecha en la política colombiana, pero no se refirió a ninguno en específico.

El ministro del Interior del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la decisión del Gobierno de Donald Trump de incluirlo en la Lista Clinton - crédito @armandobenedetti/IG

“Y pensar que yo hubiera podido ser presidente si hubiera sido sapo, si hubiera sido mafioso, si estuviera y andara con los cachacos finos, los oligarcas, si hubiera estado con los empresarios cuando no querían pagarle el sueldo a los trabajadores, un sueldo digno”, señaló Benedetti.

“Y ahora la gente me pregunta: ‘¿Cómo estás?’. Y yo le digo: ‘Mal, pero acostumbrado’. Porque siempre me persiguen, inventan cosas sucias sobre mí. Es una cosa perversa lo que está haciendo hoy Estados Unidos contra mí“, volvió a decir el ministro en el video.

Al final dejó una grave advertencia, según él, da cara a lo que pueda ocurrir en la carrera presidencial para el 2026: “Y ojo, por quién van a votar en las próximas elecciones, porque van a tener que votar en favor de la vida o por lo que van a traer más muertes. Pila, que este país se puede joder ahora”.

Desde la Casa de NariñoDesde la Casa de Nariño el ministro del Interior, Armando Benedetti grabó el video en el que aseguró que se siente ya "acostumbrado" a esta clase de tratos - crédito @AABenedetti/X

En un comunicado publicado en la red social X, Armando Benedetti expresó su indignación por su propia inclusión en la lista de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac).

Benedetti sostuvo que la decisión evidencia “que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.

El mensaje culminó con la frase “Gringos go home”, dejando a la vista un tono desafiante de su postura en medio de un ambiente de profunda tensión entre los dos países, y en el que el cruce de palabras de ambos mandatarios ha incluido calificativos como “genocida” y “nazi”; o “matón” y “capo de la droga”.

Las sanciones incluyeron también a la esposa de Petro, Verónica Alcocer, y a su hijo Nicolás Petro Burgos, convirtiendo a Petro en el primer jefe de Estado colombiano incorporado a la Lista Clinton.

Benedetti respondió con un tonoBenedetti respondió con un tono desafiante - crédito @AABenedetti/X

El gobierno estadounidense justificó la medida por el “rol en el tráfico ilícito mundial de drogas” que habría desempeñado el mandatario y por un “aumento récord en la producción de cocaína en Colombia”.

Adicional a lo anterior, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró: “Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína se ha disparado, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles y se ha negado a detener esta actividad”.

La reacción de la Casa de Nariño se produjo en un escenario ya marcado por semanas de enfrentamientos públicos entre Gustavo Petro y el presidente estadounidense Donald Trump, que había amenazado días antes con imponer aranceles punitivos a Colombia.

El 24 de octubre, esa advertencia se concretó con el anuncio de las sanciones y el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que incluyó el envío del grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford para apoyar las operaciones del Comando Sur.

Petro habló por cerca dePetro habló por cerca de una hora y quince minutos ante una multitud que lo acompañó en la Plaza de Bolívar la noche del viernes 24 de octubre de 2025, tras una movilización que él mismo convocó a través de sus redes sociales y las cuentas oficiales de las entidades del Gobierno - crédito Presidencia de la República - Colombia / YouTube

Producto de lo anterior, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reportó la destrucción de diez embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas, con un saldo de 43 fallecidos, en lo que ha sido denominado como una ofensiva antidrogas ampliada.

La Ofac detalló que, tras la inclusión en la lista, los bienes, transacciones financieras y vínculos comerciales de los sancionados quedan bloqueados para ciudadanos y empresas estadounidenses.

Además, la medida no requiere autorización legislativa, aunque el Congreso de los EE. UU. puede sugerir candidatos para la lista.

Gustavo Petro anunció que su defensa legal en este proceso quedará en manos del abogado estadounidense Dany Kovalik, al tiempo que dejó un mensaje concreto en su cuenta de X (el mismo viernes 24 de octubre de 2025) explicando que la sanción habría sido la respuesta a la supuesta “amenaza cumplida” por parte del senador por Ohio, Bernie Moreno, de origen colombiano.

Petro aseguró que su inclusiónPetro aseguró que su inclusión en la Lista Clinton fue producto de una "amenaza" del senador Bernie Moreno - crédito @petrogustavo/X

La Lista Clinton, creada en 1995 bajo la presidencia de Bill Clinton, representa una herramienta principal de Estados Unidos en la lucha financiera contra figuras señaladas por narcotráfico.

La inclusión de la familia presidencial y miembros del gabinete colombiano introduce un nivel inédito de tensión en las relaciones bilaterales y proyecta un escenario diplomático y económico incierto para los próximos meses, más aún si se tiene en cuenta que se viene la contienda electoral para definir quién asumirá las riendas del país el 7 de agosto de 2026.

Leer artículo completo