Una embarcación tipo Go Fast fue interceptada por una acción coordinada entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada de Colombia cerca de Punta Gallinas, La Guajira, donde las autoridades lograron la incautación de 494 kilogramos de clorhidrato de cocaína destinados a redes de narcotráfico internacional.
El operativo se llevó a cabo gracias a las labores de control y vigilancia que realizan las Fuerzas Militares en el Gran Caribe, según confirmaron las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención comenzó en el momento que una aeronave de vigilancia y reconocimiento de la Fuerza Aeroespacial detectó una lancha rápida con actitud sospechosa surcando aguas del mar Caribe.

Luego de alertar a la Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas, las autoridades procedieron a interceptar el objetivo y realizar la inspección. En la embarcación viajaban tres personas, reportadas como dos ciudadanos dominicanos y un colombiano, que transportaban el cargamento de droga distribuido en 20 sacos.
Además del estupefaciente, se incautaron un fusil, munición, equipos de navegación y comunicación, elementos que fueron puestos bajo custodia para los procedimientos judiciales a cargo de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional.
De acuerdo con la autoridad aérea, la prueba de identificación preliminar homologada (Piph) confirmó que se trataba de 494,6 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 150,7 kilogramos de marihuana.

Esta cantidad representa la capacidad de producir al menos 1,2 millones de dosis de cocaína y 25.000 dosis de marihuana en el mercado ilícito, con un valor estimado superior a 23,7 millones de dólares, explicó la institución castrense en su comunicado.
En total, la Armada Nacional detalló que se hallaron 30 costales con más de 800 paquetes de sustancias ilícitas. Los tres ocupantes fueron capturados y trasladados junto al material incautado a un muelle seguro para su judicialización.
Por su parte, la Armada de Colombia detalló que la embarcación pretendía llegar a enclaves en Centroamérica y Estados Unidos, cumpliendo funciones clave en el esquema de tráfico internacional de estupefacientes.
Durante la revisión de la lancha Go Fast fueron encontrados los elementos logísticos que utilizaban las tripulaciones para eludir los patrullajes estatales, como dispositivos de navegación especializados y sistemas de comunicación satelital.
En los últimos meses, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana desarrollaron operativos interinstitucionales que refuerzan el cerco sobre las rutas marítimas que grupos criminales emplean para trasladar cargamentos de droga desde el norte del país hasta aguas internacionales.

Las autoridades manifestaron en la misiva oficial que este tipo de acciones constituye “una afectación relevante a las finanzas de redes transnacionales dedicadas al narcotráfico”.
La Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana reiteraron su compromiso con la protección del territorio nacional y las líneas de comunicación marítima empleadas por redes delincuenciales.
Estas instituciones intensifican los trabajos conjuntos y coordinados con apoyo de la Policía Nacional y autoridades judiciales, enfocando sus capacidades en la identificación de rutas, detección temprana y neutralización de embarcaciones rápidas para debilitar el andamiaje logístico del narcotráfico en el Caribe colombiano.
En este contexto, el sábado 18 de octubre se conoció el resultado de un importante operativo conjunto liderado por el Ejército Nacional, en coordinación con efectivos del Gaula y agentes del CTI, contra el tráfico de drogas en el país.
La acción coordinada de las autoridades resultó en la incautación de 418 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la localidad Antonio Nariño, en el sur de Bogotá.
De acuerdo con las autoridades, el decomiso fue posible gracias al apoyo de un canino entrenado por las Fuerzas Militares, que permitió detectar la droga oculta en el interior de un vehículo que transportaba maquinaria pesada destinada a exportación.