Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y solo siete para Víctor de Aldama por la trama de las mascarillas

hace 2 horas 1
José Luis ÁbalosJosé Luis Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión y multa de más de 3,7 millones de euros para el exministro de Transportes José Luis Ábalos por las supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia, y otros 19,5 años para quien fuera su asesor, Koldo García. Para el tercer implicado en la trama, el comisionista Víctor de Aldama, quien supuestamente ha colaborado en la investigación, la Fiscalía reclama solo siete años de cárcel. Anticorrupción acusa a Ábalos y Koldo García de cinco delitos: organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación.

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente propuso el pasado 3 de noviembre enviar a juicio al exministro, a su asesor y al empresario en la primera pieza de la investigación, centrada en la compra de mascarillas durante la pandemia. La empresa de De Aldama, Soluciones de Gestión, se hizo con los contratos de Puertos del Estado (8 millones de mascarillas) y de ADIF (5 millones) tras una orden que firmó el ministro en marzo de 2020. Ahora, la Fiscalía ha presentado el escrito de acusaciones este miércoles.

El ministerio público relata en su escrito como el comisionista Víctor de Aldama conoció a Koldo y a Ábalos gracias a que su hermano era escolta del exministro. “En el desarrollo de estas relaciones personales, pronto vieron los investigados la oportunidad de obtener un común beneficio económico. Con tal ánimo de enriquecimiento, los tres convinieron que, aprovechando el cargo que ostentaba José Luis Ábalos en el Gobierno de España y también en el partido socialista, este podría favorecer, naturalmente a cambio del correspondiente beneficio económico del que todos participarían, la contratación con la Administración Pública en cuantas ocasiones hubiera oportunidad”.

El empresario Víctor de AldamaEl empresario Víctor de Aldama (Diego Radamés - Europa Press)

Los tres “eran apoyados de manera puntual o continua tanto por otras autoridades y funcionarios del ministerio, como por distintas personas del entorno empresarial de Víctor de Aldama y por familiares de Koldo García, ninguno de los cuales tiene la condición de investigado en la presente causa especial”, matiza la Fiscalía. La organización nació, además, “con innegable vocación de permanencia en el tiempo, como lo evidencia el hecho de que estuvo operando durante varios años y proyectando su actuación delictiva en distintas esferas o conductas ilícitas que partía, sin embargo, de una misma estructura que solo comenzó a debilitarse tras la simultánea salida de José Luis Ábalos y Koldo García del ministerio”.

Noticia en ampliación

Leer artículo completo