Anchoveta: PRODUCE lanza nuevo salvavidas a industriales tras fallar con su “cuota histórica” en la primera temporada norte-centro 2025

hace 3 horas 1
El Ministerio de la ProducciónEl Ministerio de la Producción excluye la primera temporada 2025 de anchoveta del cómputo obligatorio para pescadores industriales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dispuso que la primera temporada de pesca 2025 de anchoveta en la zona norte-centro quedará excluida, de manera excepcional, del cómputo para la obligación de extracción mínima.

¿Qué pasa? En el Perú, cada vez que se abre una nueva temporada de anchoveta, todo barco tiene una cuota individual (ver imagen) asignada que se conoce como Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE). Esta naves están obligadas a capturar, al menos, el 80% de esa cuota; si no lo hacen, y la situación se repite durante cuatro temporadas seguidas, se les reduce la cuota futura.

Como la primera temporada norte-centro 2025 cerró muy temprano por alta presencia de juveniles -pese a que el PRODUCE aseguró que sería una “temporada histórica”-, ahora el Gobierno peruano les ofrece a los armadores (dueños de varios barcos, a quienes se les promedia el incumplimiento de las cuotas antes mencionadas) no computar esta última campaña, a efectos de que no se vean afectados en su negocio.

Parte del listado de asignaciónParte del listado de asignación de LMCE correspondiente a la Primera Temporada de Pesca de Anchoveta 2025 de la Zona Norte-Centro. Contenido en la Resolución Directoral N.° 324-2025-PRODUCE/DGPCHDI.

La decisión fue formalizada mediante la Resolución Ministerial Nº 00345-2025-PRODUCE, tras el cierre anticipado de la campaña en julio, influido por condiciones oceanográficas anómalas y el predominio de juveniles en las capturas, según documentación oficial disponible en la página del ministerio y reportada por El Peruano.

La primera temporada 2025 concluyó el 22 de julio, luego de haber alcanzado el 82% de la cuota establecida. El cierre obedeció a la recomendación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que detectó un aumento sostenido en la proporción de juveniles de anchoveta y anchoveta blanca (Engraulis ringens y Anchoa nasus) desde el 13 de ese mes.

La temporada de pesca deLa temporada de pesca de anchoveta en Perú cerró anticipadamente tras alcanzar solo el 82% de la cuota establecida.

Según los reportes institucionales, más de 600.000 toneladas correspondieron a ejemplares jóvenes, excediendo el 50% de las capturas diarias y con un tamaño promedio por debajo de los 12 centímetros. La cuota inicial otorgada durante aquella temporada fue la mayor en siete años (3 millones de toneladas, pero se quedaron en 2,6).

Pese a las estimaciones alentadoras derivadas de una biomasa considerada saludable y robusta, la decisión de concluir la zafra obedeció al hallazgo de un alto porcentaje de individuos no adultos (juveniles) y el inicio de su maduración gonadal, situación que representa un riesgo para la sostenibilidad del recurso a largo plazo.

La nueva resolución del PRODUCE responde igualmente a cambios detectados en el entorno oceánico, entre los que IMARPE identificó variaciones de temperatura superficial del mar y de intensidad de los vientos, registros de ondas Kelvin frías y cálidas, y la llegada de aguas subtropicales superficiales a la altura de Chimbote.

El análisis científico concluyó que “las condiciones oceanográficas continuaron siendo inestables” durante todo el desarrollo de la temporada, afectando el desempeño habitual de la flota.

La cuota inicial de anchovetaLa cuota inicial de anchoveta fue la más alta en siete años, pero condiciones oceanográficas anómalas afectaron la campaña.

De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1084, los armadores y pescadores industriales deben cumplir el 80% del límite máximo de captura (LMCE) asignado en cada temporada.

En esta oportunidad, PRODUCE decidió no considerar la primera temporada 2025 para el cómputo de cumplimiento ante las circunstancias extraordinarias, recomendación también avalada por la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura y la Oficina General de Asesoría Jurídica del ministerio.

La pesca de anchoveta es uno de los principales motores de la economía. Por ejemplo, en julio pasado, cuando se cerró la temporada, el producto bruto interno (PBI) pesquero del Perú creció 34,8% respecto al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por una mayor captura de anchoveta destinada a la industria de harina y aceite de pescado.

Este aumento en la producción, según el INEI, estuvo relacionado con las condiciones oceanográficas favorables y una biomasa suficiente que permitieron incrementar las descargas para el consumo humano indirecto, reflejándose en el desempeño positivo del sector pesquero nacional.

Leer artículo completo