
En medio de crecientes tensiones internacionales, Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, lanzó fuertes críticas contra Gustavo Petro, adjudicándole la promoción de la problemática del narcotráfico en Colombia. Mediante un mensaje publicado en Truth Social, el líder republicano señaló directamente al presidente colombiano como figura principal en el tráfico de drogas, y comunicó que Estados Unidos cancela de forma inmediata todo el financiamiento dirigido a respaldar operaciones antidrogas en ese país.
La controversia originada por las declaraciones de Donald Trump contra Gustavo Petro provocó una oleada de opiniones y reacciones que continúa activa en redes sociales y círculos políticos. En medio de este clima, Alfredo Saade, exprecandidato presidencial y exjefe de gabinete en el Gobierno Petro, expresó en su cuenta de X su disposición para impulsar un encuentro entre ambos mandatarios al afirmar: “Iré a los Estados Unidos a buscar esa cita”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Alfredo Saade se refirió a la escalada de tensiones entre Gustavo Petro y Donald Trump con un mensaje en su cuenta de X, donde subrayó la necesidad de concretar una reunión entre ambos líderes. Saade sostuvo que este encuentro resulta urgente para detener la desinformación alrededor de las relaciones bilaterales. Además, manifestó su intención de viajar personalmente a Estados Unidos con el fin de gestionar la cita, asegurando contar con el respaldo de pastores aliados en ese país.
En su mensaje, también remarcó que corresponde al embajador colombiano en Washington organizar la reunión lo antes posible, dejando clara la importancia que le otorga a este acercamiento diplomático.
“El presidente @petrogustavo y el presidente @realDonaldTrump @POTUS tienen que reunirse ya; se tiene que acabar la desinformación. Me iré a los Estados Unidos a buscar esa cita a como dé lugar, nuestros pastores amigos en Estados Unidos sé que nos van a ayudar. Es obligación del señor embajador en Washington lograr esa reunión de inmediato”, escribió en su cuenta de X el exfuncionario público perteneciente a la actual administración pública del país dirigida por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

En torno a la controversia generada por las afirmaciones de Donald Trump, resurgió el antecedente de las críticas planteadas días antes por Gustavo Petro. El mandatario colombiano había cuestionado una reciente operación militar de Estados Unidos en el mar Caribe, en la que un ciudadano colombiano perdió la vida.
En su mensaje en X, Petro sostuvo: “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”.

A raíz de estos acontecimientos, Trump no tardó en responsabilizar a su par colombiano de “permitir y fomentar la producción masiva de cocaína en todo el territorio colombiano”. Además, lo acusó de “estafando” a Washington al recibir cuantiosos recursos económicos sin tomar medidas efectivas para detener el avance del narcotráfico.
“Colombia ha convertido este negocio en el más grande del país y Petro no hace nada para detenerlo, pese a los enormes pagos que recibe de Estados Unidos”, afirmó Trump, quien también calificó al presidente colombiano como “un líder impopular, con una nueva actitud hostil hacia América”, comentó el mandatario norteamericano en su cuenta de X.

Este cruce de declaraciones ocurre mientras la relación entre ambos países atraviesa una etapa de distanciamiento. El 15 de septiembre, Washington revocó su reconocimiento a Colombia en la lucha antidrogas, argumentando un incremento tanto en el cultivo de coca como en la producción de cocaína.
Si bien en ese momento los aportes económicos no fueron interrumpidos, la medida anunciada ahora por Trump impacta de lleno tanto en los recursos estatales como en las operaciones de las Fuerzas Militares, altamente dependientes de ese respaldo financiero.