MIAMI.– Zoo Miami anunció la apretura oficial este viernes 25 de abril de “Wild Connection: Home of Our Animal Ambassadors” (Conexión Silvestre: La Casa de Nuestras Especies Embajadoras) , un nuevo entorno diseñado para fortalecer la conexión entre los visitantes y la vida silvestre.
La ceremonia de inauguración en 12400 SW 152nd St, Miami, FL 33177, contará con la participación de la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava; el vicepresidente de la Junta de Comisionados, Kionne L. McGhee; la directora del Departamento de Parques, María I. Nardi; y autoridades del zoológico como el director Will Elgar y la curadora de cuidado animal, Marni Wood.
Ubicado junto al anfiteatro familiar Sami (Sami Family Amphitheater), “Wild Connection” transforma por completo un área del parque en dos hábitats visibles al público que promueven el bienestar, la flexibilidad y el enriquecimiento de especies como guepardos, osos hormigueros gigantes, gatos servales, serpientes pitón, seriemas de largas patas y buitres. Por primera vez, los visitantes podrán observar a estas “especies embajadoras” durante todo el día, incluso fuera de los horarios de presentación habituales.
GATO SERVAL 740947_1280.jpg
Gato serval
PIXA BAY
Especies embajadores
Las especies embajadoras son animales seleccionados para representar a su especie —o a un grupo de especies— en programas de educación, conservación y sensibilización del público. Su función principal es actuar como puente entre los humanos y la vida silvestre, ayudando a transmitir mensajes sobre la importancia del respeto, la protección del medioambiente y el bienestar animal.
Entorno educativo
En zoológicos y centros educativos como Zoo Miami, estos animales suelen tener un comportamiento más sociable o tolerante al contacto humano, lo que permite que puedan ser observados de cerca, participar en demostraciones y, en algunos casos, en interacciones educativas. Por ejemplo, un guepardo embajador puede ayudar a enseñar sobre la conservación de los grandes felinos africanos, mientras que un oso hormiguero puede ilustrar la importancia de proteger los ecosistemas sudamericanos.
Este proyecto responde a la misión de Zoo Miami de inspirar y educar mediante experiencias significativas con la fauna silvestre, integrando principios de conservación y excelencia en el cuidado animal.
Observar de cerca
Los asistentes accederán al nuevo entorno a través de un árbol caído esculpido, que se integra visualmente al paisaje. En el interior, un tocón de árbol artificial con ventanas de vidrio permitirá observar de cerca a las especies en exhibición.Además de recorrer los nuevos hábitats, el público podrá interactuar con los cuidadores y conocer de primera mano cómo se concibió esta iniciativa que busca fomentar la empatía, el respeto y la protección de las especies animales.
Para más información sobre “Wild Connection” y futuras actividades del zoológico, los interesados pueden visitar el sitio oficial de Zoo Miami: www.zoomiami.org.