Xavi Abat, abogado: “No siempre estás obligado a seguir con tu mutua después de un accidente laboral”

hace 9 horas 2
Un hombre que ha sufridoUn hombre que ha sufrido un accidente laboral acude a la consulta con el médico de la mutua (Montaje Infobae con imágenes de @xavi_abat / TikTok y Canva)

En una sentencia que podría cambiar la forma en la que los trabajadores gestionan su recuperación tras un accidente laboral, el abogado Xavi Abat lanzó un mensaje claro desde su perfil de TikTok: “No siempre estás obligado a seguir con tu mutua después de un accidente laboral”. Según explicó Abat, una reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha marcado un precedente en la defensa del derecho de los trabajadores a recibir un tratamiento médico eficaz.

El caso que cita el letrado se originó cuando un trabajador madrileño sufrió múltiples intervenciones y extensas sesiones de fisioterapia, sin conseguir mejoría alguna a través de la mutua asignada. Ante la falta de resultados y tras “más de once operaciones y más de quinientas sesiones de fisioterapia”, el afectado optó por buscar tratamiento en un centro privado. Finalmente, fue un cirujano privado quien “le solucionó su problema”, relató Abat en su vídeo.

La mutua, lejos de reconocer la necesidad de acudir a un especialista externo, rechazó hacerse cargo de los costes derivados de este tratamiento por cuenta propia. Sin embargo, el Tribunal madrileño, mediante la Sentencia nº 500/2025, de 26 de mayo, falló a favor del trabajador y ha obligado a la mutua a devolverle más de 25.800 euros, cifra que representa íntegramente el desembolso asumido por el asalariado al acudir a la medicina privada.

Un empleado de Decathlon da un abrazo a una compañera y esta dice que sufrió una lesión: rotura de prótesis mamaria y petición de accidente laboral.

Según explica Xavi Abat en la red social, lo relevante de esta sentencia es que “el tribunal dice que no hace falta que te estés muriendo para cambiar de centro”. La resolución considera suficiente que exista “riesgo para la salud” o que el “tratamiento de la mutua no funcione” para que el trabajador acuda a un profesional privado y reclame posteriormente los costes.

El letrado insiste en que “si tu mutua lleva años tratándote sin resultados o con terapias ineficaces, puedes acudir a un médico privado y luego reclamar los gastos”. Abat recalca además que, en estos casos, “no es desobedecer, es ejercer tu derecho a una asistencia eficaz y digna”.

La sentencia dejó claro que “no estás obligado a seguir eternamente con la Mutua si su tratamiento no funciona o pone en riesgo tu salud”, como remarcó el abogado. Por tanto, en situaciones donde exista “ineficacia médica o riesgo funcional”, el trabajador puede y debe priorizar su bienestar, acudiendo a un centro privado y reclamando posteriormente el reembolso.

En palabras de Abat, “tu salud está por encima del papeleo”, subrayando la responsabilidad de las mutuas de proporcionar una atención sanitaria eficaz y el derecho de los empleados de buscar soluciones, incluso fuera del circuito habitual, cuando aquellas no responden a sus necesidades.

Así, tanto trabajadores que sientan que su recuperación se estanca, como profesionales del derecho laboral, tendrán que tener presente este nuevo enfoque judicial que sitúa la eficacia del tratamiento por encima de los trámites administrativos y la obligación de permanecer con la mutua.

Leer artículo completo