Wendy's planea cerrar entre el 5% y el 10% de sus cerca de 6,000 restaurantes en EE. UU.

hace 3 horas 1
Avatar de Miyeilis Flores

Por  Miyeilis Flores

11 Nov 2025, 07:01 AM EST

Wendy’s adelanta el “Proyecto Fresh”, un plan estratégico diseñado para revitalizar la marca, reactivar el crecimiento y acelerar la rentabilidad, el cual incluye cerrar entre el 5% y el 10% de sus locales en EE. UU., lo que representa unos 300 restaurantes de los 6,000.

Los cierres se iniciarán el próximo año y continuarán hasta 2026. Estos tienen que ver con los ajustes que hace la cadena atendiendo el comportamiento del consumidor y la urgente necesidad de la “comida rápida” de ser, de nuevo, asequible y rápida.

Los criterios de cierre

El director ejecutivo interino y director financiero, Ken Cook, declaró el viernes, durante la presentación de resultados, que la marca analiza detenidamente los restaurantes. Los parámetros para cerrar los restaurantes se centran en el “bajo rendimiento en nuestro sistema, tanto desde la perspectiva financiera como de la experiencia del cliente”, según NBC.

El trabajo se hace en conjunto con “los franquiciados para mejorarlos, transferirlos a otro operador o potencialmente cerrarlos, lo que ayudará a liberar capital para que los franquiciados lo reinviertan en el sistema”.

Estos cambios están marcados por la inflación y sus efectos en los precios. Los clientes con presupuestos ajustados están optando por reducir la frecuencia de consumo o trasladarse a comer en casa.

El contexto inflacionario y la doble presión

Wendy’s se enfrenta a una doble presión. Por un lado, la presión externa de la inflación que asusta a los clientes. Por el otro, la presión interna por mejorar la rentabilidad tras registrar caídas significativas en ventas globales (-2.6%) y comparables (-4.7%) en el tercer trimestre, revela el informe de resultados de la empresa. La meta es sacrificar volumen (ciertos locales) para ganar en rentabilidad a largo plazo.

Las cadenas de comida rápida, incluyendo Wendy’s, están forzadas a recortar los locales menos productivos para poder centrarse en ofrecer un valor innegable al cliente, que ahora es mucho más selectivo con cada dólar que gasta en comer fuera.

Según los expertos, el futuro de la comida rápida estará en los locales más modernos, tecnificados y en las ubicaciones más estratégicas.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo