6 estafas con IA que abundan en internet, según estudio de Google

hace 13 horas 2

Aunque la inteligencia artificial (IA) pretende transformar para bien la forma de trabajar y de comunicarse, no queda exenta de riesgos. Los ciberdelincuentes cada día se hacen más expertos en cómo utilizarla para estafar y perfeccionar sus engaños.

Un estudio reciente de Google, dentro de su informe sobre fraudes digitales, advierte que la IA ha permitido que las estafas sean más convincentes, masivas y difíciles de detectar.

Según la Alianza Global contra las Estafas, más del 57% de los adultos sufrió algún intento de fraude en el último año, y el 23% perdió dinero a causa de estos engaños.

Google señala que la combinación entre la IA y manipulación psicológica ha convertido las estafas en una amenaza global.

A través del estudio, te contamos cuáles son las estafas digitales que han crecido y que abundan por internet, con el uso de inteligencia artificial.

6 estafas digitales con IA, expuestas por Google

Extorsión con reseñas negativas

Una de las estafas más comunes detectadas por Google es la extorsión mediante reseñas falsas. Los estafadores amenazan a negocios y emprendedores con publicar comentarios negativos si no reciben un pago.

La presión por mantener una buena reputación en línea lleva a muchas víctimas a ceder ante estas demandas.

Ofertas de empleo falsas

Otra tendencia en aumento son las ofertas laborales fraudulentas. A través de correos o portales falsos, los delincuentes se hacen pasar por reclutadores y solicitan pagos por adelantado o información personal sensible.

En algunos casos, los enlaces incluidos instalan malware capaz de robar contraseñas o datos bancarios.

Falsas suscripciones a servicios de IA

El auge de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini ha abierto la puerta a una nueva estafa: ofertas falsas que prometen acceso gratuito o exclusivo.

Sin embargo, quienes caen en la trampa terminan descargando extensiones maliciosas o entregando sus credenciales a los atacantes.

VPN falsas

Las supuestas aplicaciones de seguridad también han sido explotadas. Según el informe, proliferan las VPN fraudulentas que, en lugar de proteger al usuario, instalan programas espía para obtener información bancaria, historiales de navegación o mensajes privados.

Estafas de “recuperación de fondos”

Otra modalidad en crecimiento apunta a personas que ya fueron víctimas.

Los estafadores se hacen pasar por investigadores, abogados o agencias gubernamentales que prometen recuperar el dinero perdido a cambio de un pago inicial. Una segunda estafa, aún más cruel, según los expertos.

Ofertas falsas en el Cyber Monday

Por último, Google advierte sobre el aumento de fraudes durante temporadas de compras como el Black Friday o el Cyber Monday.

En estas fechas, abundan los anuncios falsos que suplantan a grandes marcas y ofrecen descuentos imposibles, redirigiendo a sitios diseñados para robar datos personales o financieros.

Leer artículo completo