Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos alcanzaron nuevos máximos históricos por tercera sesión consecutiva este lunes, impulsados por el desempeño de las acciones de Nvidia, que experimentaron un alza tras comunicar que realizará una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI. Además, las acciones de Apple contribuyeron al avance de los mercados después de que la firma Wedbush aumentó el precio objetivo de la compañía debido a señales sobre una fuerte demanda del iPhone 17.
Según cifras preliminares, el S&P 500 sumó 29,58 puntos, equivalentes a un 0,44%, para cerrar en 6.693,96 unidades; el Nasdaq Composite se incrementó en 156,04 puntos, o un 0,69%, hasta alcanzar 22.786,71 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 70,65 puntos, o un 0,15%, situándose en 46.385,92 unidades.
El optimismo de los inversores se vio moderado por las declaraciones de varios funcionarios de la Reserva Federal, quienes expresaron sus dudas sobre la necesidad de nuevos recortes de tasas de interés tras la reducción de 25 puntos básicos efectuada la semana anterior.
Oliver Pursche, vicepresidente senior y asesor de Wealthspire Advisors, afirmó en declaraciones recogidas por Reuters: “Tiene que haber un catalizador para que las acciones suban sustancialmente, y los mercados parecen estar ignorando las posibles dificultades”. Pursche también indicó que, aunque no realizan anuncios generales ni intentan adelantarse al mercado, están “avisando a los clientes y haciendo que las carteras reflejen que estamos en máximos históricos y las valoraciones se están estirando”.
Adicionalmente, algunos inversores manifestaron preocupación por los nuevos cobros implementados para visados de trabajadores extranjeros por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, situación que generó fuertes críticas por parte de ejecutivos del sector tecnológico, según reportó Reuters.
Las bolsas europeas cerraron la jornada del lunes con descensos generalizados, presionadas por la debilidad del sector automovilístico, a pesar de los avances en los segmentos tecnológico y minero. El índice referente de Madrid descendió hasta su nivel más bajo en más de una semana, influenciado en parte por la caída de las entidades bancarias españolas.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdió hasta un 0,4% durante la sesión antes de finalizar con un retroceso del 0,1%, afectado particularmente por los movimientos a la baja en compañías defensivas, entre ellas Unilever y Nestlé. Entre los valores más perjudicados se encontró Porsche, cuyas acciones se desplomaron más de un 8%, el mayor descenso en casi tres años, tras advertir la compañía de retrasos en el lanzamiento de vehículos eléctricos y una revisión a la baja de sus perspectivas para 2025. Este hecho contribuyó a que el índice sectorial automovilístico alcanzara mínimos no vistos en más de un mes. Adicionalmente, Volkswagen, casa matriz de Porsche, sufrió una baja del 7,1% después de la revisión negativa de sus previsiones de beneficios para el año 2025.
La banca de la zona euro también registró pérdidas, con una caída del 0,9%. En España, Sabadell cedió un 3,9% después de que BBVA anunciara un incremento del 10% en su oferta por la entidad, situando el precio por acción en 3,39 euros, lo que generó un descenso del 2,6% en las acciones de BBVA. Como resultado, el índice de referencia IBEX de Madrid perdió un 1,2%, cerrando en su valor más bajo desde el 10 de septiembre.
Las pérdidas del STOXX 600 se vieron amortiguadas por el avance del gigante farmacéutico Roche, que subió un 2,3% tras anunciar sus planes de competir en el mercado de la pérdida de peso, actualmente dominado por Eli Lilly y Novo Nordisk. El sector tecnológico contribuyó igualmente a moderar el descenso. Las empresas especializadas en semiconductores ASML y ASMI registraron incrementos del 2,1% y 1,7%, respectivamente, llevando al sector a avanzar un 0,8%.
El sector minero europeo se consolidó al sumar un 1,4%. Entre las compañías destacadas, la británica de metales preciosos Fresnillo avanzó un 4,6% tras alcanzarse máximos históricos en el precio del oro. Por su parte, Glencore y Rio Tinto ganaron un 2% y un 2,1%, respectivamente.
Durante la sesión, los inversores analizaron declaraciones de varios funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, quienes pusieron en duda la necesidad de ejecutar más recortes en las tasas de interés, dada la persistencia de la inflación por encima del objetivo y la fortaleza del mercado laboral.
(Con información de Reuters)