Wall Street cerró una semana positiva: el Nasdaq marcó un nuevo récord

hace 1 mes 11
Operadores trabajan en el parquéOperadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 6 de agosto de 2025. REUTERS/Jeenah Moon

Las acciones subieron en Wall Street, marcando su tercera semana alcista en las últimas cuatro. El S&P 500 subió un 0,8% el viernes, situándose justo por debajo del récord que estableció la semana pasada. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,5% y el Nasdaq añadió un 1% al récord que estableció el día anterior.

Expedia y Gilead Sciences subieron con fuerza tras publicar resultados que superaron ampliamente las previsiones de los analistas. Ambas compañías también elevaron sus previsiones. Los mercados asiáticos cerraron mayoritariamente a la baja, excepto en Tokio, donde el Nikkei subió un 1,9%. Los mercados europeos tuvieron resultados dispares. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en el mercado de bonos.

Las acciones europeas cerraron el viernes con la mayor subida semanal en 12 semanas, según Reuters, impulsadas principalmente por los valores bancarios, en un contexto de expectativa ante posibles avances hacia un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,2%, elevando su rendimiento semanal al 2,2%.

El sector bancario de la zona euro, medido por el índice .SX7E, registró un incremento del 1,9%, consolidándose como el sector de mejor desempeño en lo que va del año, con una ganancia acumulada del 56,8%.

Los bancos han experimentado un impulso debido a que los inversores favorecen activos enfocados en el mercado local, dada la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Estados Unidos. Analistas atribuyeron también este avance a la solidez de los resultados trimestrales.

En el ámbito internacional, los inversionistas mantienen la atención sobre la situación geopolítica. Bloomberg News divulgó que Estados Unidos y Rusia buscan un acuerdo que pondría fin a la guerra en Ucrania, consolidando el control de Moscú sobre los territorios ocupados desde la invasión.

Las acciones del sector de defensa, representadas por el índice .SXPARO, retrocedieron 0,8%, y su beneficio anual se sitúa en un 51,4%, ubicándose por debajo de los bancos. Por su parte, la reaseguradora alemana Munich Re sufrió una caída de 7,2% tras revisar a la baja sus expectativas de ingresos para el año fiscal. El sector asegurador .SXIP cayó 1,6%, luego de haber alcanzado un máximo histórico en la jornada anterior.

El avance semanal del mercado estuvo apoyado tanto por buenos resultados empresariales como por la percepción positiva respecto a eventuales recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, factores que ayudaron a las bolsas europeas a recuperarse después de tocar mínimos de cinco semanas la semana anterior.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo