Wall Street cerró la semana en máximos históricos

hace 3 horas 1
Operadores trabajan en el parquéOperadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Wall Street continuó con ganancias al finalizar su última semana récord.

El S&P 500 subió un 0,5% el viernes. El Dow Jones Industrial Average sumó un 0,4% y el Nasdaq Composite subió un 0,7%.

Los tres índices alcanzaron un máximo histórico por segundo día consecutivo. FedEx subió tras obtener un beneficio superior al esperado por los analistas en el último trimestre.

El precio del oro continuó su fuerte repunte ante las expectativas de tasas de interés más bajas y la preocupación por una mayor inflación. Las acciones japonesas cayeron después de que el Banco de Japón anunciara que reduciría su cartera de fondos de inversión.

Personas trabajando en el parquéPersonas trabajando en el parqué de la bolsa Euronext, en el distrito financiero de La Défense, París, Francia. REUTERS/Benoit Tessier

Las acciones europeas concluyeron la semana con escasos cambios tras una serie de decisiones claves de bancos centrales, entre ellas el anticipado recorte de tasas de la Reserva Federal estadounidense (Fed). El índice STOXX 600 cerró el viernes con un descenso marginal del 0,04%, situándose en 554,81 puntos, y registró un comportamiento prácticamente plano en el balance semanal.

El sector bancario encabezó las ganancias al repuntar un 1,26% después de una caída a comienzos de la semana. Por su parte, las acciones del sector defensa subieron un 0,8%, acercándose a máximos históricos.

En contraste, el índice de medios de comunicación retrocedió un 2,4% y cayó a su nivel más bajo en más de dos semanas, afectado por el desplome del grupo publicitario WPP, cuyas acciones terminaron en su punto más bajo desde marzo de 2009. Los valores energéticos también presionaron a la baja, con el índice cediendo un 0,8% debido a la depreciación del precio del petróleo ante preocupaciones por el exceso de oferta.

La Fed redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos por primera vez desde diciembre, aunque sus proyecciones resultaron menos expansivas de lo que se esperaba. El banco central señaló que prevé un ritmo moderado para futuros recortes y no anticipa una rápida entrada en un ciclo completo de relajación monetaria.

Pese a este panorama, la decisión de la Fed promovió un mayor apetito por activos de riesgo, destacando el sector tecnológico europeo, que se posicionó como el más rentable de la semana tras una subida del 4,9%.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo