Los principales índices de Wall Street registraron nuevos máximos históricos el lunes, marcando el segundo día consecutivo de avances en un contexto de expectativas positivas ante un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como la anticipación por una semana cargada de resultados de empresas tecnológicas de alto perfil y un posible recorte de las tasas de interés en Estados Unidos. Los inversores respondieron al optimismo por la evolución de las conversaciones entre ambos países y la inminente presentación de resultados de compañías tecnológicas de referencia, lo que impulsó el entusiasmo en los mercados.
Esta tendencia al alza se produce en la antesala de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de China, Xi Jinping, prevista para el jueves, en la cual se definirá el marco de un acuerdo orientado a evitar la imposición de nuevos aranceles estadounidenses y la posible introducción de controles chinos sobre la exportación de tierras raras. Además, el llamado “indicador del miedo” de Wall Street, el índice VIX, se situó en su nivel más bajo en un mes, reflejando una disminución de la volatilidad percibida en el mercado.
Durante apariciones televisivas el fin de semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expuso avances en relación con acuerdos sobre la compra de soja estadounidense por parte de China y las exportaciones chinas de tierras raras, tras dos días de conversaciones comerciales en Malasia. Estas declaraciones, sumadas a la próxima reunión bilateral, contribuyeron a elevar las expectativas de una relajación en las tensiones comerciales entre ambos países, según señaló Scott Wren, estratega senior de mercados globales del Wells Fargo Investment Institute en St. Louis.
Al cierre de la jornada, según datos preliminares, el S&P 500 ganó 82,92 puntos, equivalente a un 1,23%, y se situó en 6.874,61 puntos. El Nasdaq Composite se incrementó en 431,22 puntos, o un 1,86%, hasta alcanzar los 23.636,09, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 333,87 puntos, o un 0,71%, para ubicarse en 47.540,99.
De los 11 principales sectores que componen el S&P 500, los servicios de comunicación, el consumo discrecional y la tecnología reportaron los mayores incrementos. Por el contrario, los sectores de materiales y consumo básico se rezagaron en comparación con el resto.
A lo largo de la semana, los resultados de cinco de las principales empresas conocidas como los “Siete Magníficos” —Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta— serán determinantes para medir la solidez del repunte bursátil, sustentado en gran medida por la confianza en el crecimiento y la inversión en capital vinculados a la inteligencia artificial. Wren afirmó que el mercado aguarda la confirmación de que las inversiones en infraestructura y tecnología de inteligencia artificial ya se están traduciendo en ingresos y beneficios concretos para estas compañías.
Las acciones europeas registraron un nuevo máximo histórico por tercera sesión consecutiva este lunes, con el índice STOXX 600 avanzando un 0,2% al cierre. Este repunte se atribuyó principalmente a las señales de distensión en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que estimuló el apetito mundial por el riesgo y sostuvo el clima positivo en los principales mercados financieros del continente, mientras que el comportamiento negativo del sector sanitario limitó las ganancias generales.
El referencial italiano FTMIB destacó entre sus pares regionales al incrementarse un 1%, impulsado en gran parte por las subidas en los grandes valores del sector bancario. Por su parte, los bancos europeos y el sector tecnológico avanzaron un 1,2% cada uno, según datos de cierre del mercado.
El sentimiento positivo entre los inversores se fortaleció tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que su país y China estaban listos para alcanzar un acuerdo comercial. Se espera que Trump se reúna esta semana con su homólogo chino para definir el marco del acuerdo, el cual se negoció durante el fin de semana y podría incluir la suspensión de aranceles estadounidenses más altos y restricciones chinas a la exportación de tierras raras.
No obstante, el sector sanitario mostró una caída del 0,5%. Las acciones de Novartis descendieron un 0,9% después de que la empresa anunciara el acuerdo para adquirir la biotecnológica estadounidense Avidity Biosciences por unos 12.000 millones de dólares en efectivo. Asimismo, Roche bajó un 1,4% tras recibir una rebaja en su calificación por parte de Jefferies.
De cara a los próximos días, los inversores se mantienen atentos a las reuniones de los bancos centrales, en busca de orientación sobre la evolución futura de las tasas de interés.
(Con información de Reuters)
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·