Los principales índices de Wall Street registraron un fuerte repunte este lunes, impulsados especialmente por las ganancias en el sector de los fabricantes de chips y tras una moderación en el tono de la disputa comercial entre Washington y Beijign. Entre las empresas más destacadas se encontró Broadcom, que avanzó notablemente después de anunciar una colaboración con OpenAI para desarrollar los primeros procesadores de inteligencia artificial de la startup.
El giro en el ánimo del mercado se produjo luego de que el presidente Donald Trump adoptara una postura más conciliadora respecto a China durante el fin de semana, lo que contribuyó a reducir la preocupación en torno a la guerra comercial. De acuerdo con declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recogidas por Fox Business Network el lunes, Trump se reuniría con su homólogo chino en Corea del Sur, en un contexto en el que ambas partes disminuyeron la tensión sobre la disputa.
Los valores tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial fueron los de mejor desempeño en la jornada, encabezando el rebote que siguió a una de las semanas de mayores descensos recientes para el S&P 500 y el Nasdaq. Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research, afirmó en declaraciones recogidas por el mismo medio que “la IA sigue siendo el motor del impulso, y no es sorprendente que los inversores hayan comprado la caída”, aunque recomendó cautela mientras la situación comercial entre Trump y China se mantenga sin resolver.
La semana pasada, la tensión volvió a escalar luego de que China ampliara los controles a la exportación de tierras raras. En respuesta, Trump anunció el viernes la imposición de un nuevo arancel del 100% a productos chinos y controles adicionales aplicados al software fundamental, lo que acrecentó la volatilidad en los mercados. Durante el fin de semana, sin embargo, el mandatario publicó un mensaje asegurando que “todo irá bien” y que Estados Unidos no pretendía “hacer daño” a China. Por su parte, Beijing responsabilizó a Washington por la escalada de tensiones, aunque evitó tomar represalias adicionales.
Según datos preliminares, el S&P 500 cerró con un alza de 101,38 puntos (1,55%), situándose en 6.654,67 puntos. El Nasdaq Composite avanzó 490,18 puntos (2,20%), hasta 22.692,57, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones ganó 591,13 puntos (1,29%) y terminó en 46.070,73.
En el ámbito internacional, se registró otra novedad en Oriente Medio, donde Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes vivos desde Gaza e Israel envió a casa a los detenidos palestinos bajo un acuerdo de alto el fuego promovido por Trump.
Las acciones europeas registraron una modesta recuperación el lunes, dejando atrás la fuerte caída del viernes tras el cambio de tono del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la confrontación comercial con China. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,4%, recuperando parte del descenso del 1,3% sufrido la jornada anterior, después de que Trump amenazara con la imposición de un arancel del 100% a los productos chinos, en respuesta a las restricciones impuestas por Beijing sobre las exportaciones de minerales críticos, según reportaron diferentes agencias financieras.
“Cuando se trata de aranceles, China es definitivamente el único país que juega duro con Estados Unidos. Aunque los mercados se lo están tomando con calma. Vamos a entrar en un período de mayor incertidumbre en torno a los aranceles una vez más”, señaló Joachim Klement, estratega de inversión de Panmure Liberum, en declaraciones recogidas por Reuters.
Las bolsas europeas se mantienen cerca de los máximos históricos alcanzados la semana anterior, mientras el auge del sector de la inteligencia artificial y las expectativas sobre eventuales recortes de tasas en Estados Unidos contribuyen a mantener el optimismo, a pesar de la reciente inestabilidad política en Francia. No obstante, la amenaza de una escalada comercial entre Washington y Pekín continúa generando volatilidad: el llamado indicador del miedo europeo tocó en la sesión su nivel más alto en más de dos meses, de acuerdo con datos consultados por medios económicos.
La sesión estuvo marcada por el repunte del sector tecnológico europeo, cuyo índice específico (SX8P) subió un 1,8%, impulsado principalmente por el comportamiento bursátil de ASML. Por su parte, los valores de recursos básicos (SXPP) avanzaron un 3% gracias al alza en los precios del cobre y la esperanza de una distensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
En el mercado francés, el índice CAC 40 sumó un 0,2% tras la reelección de Sebastien Lecornu como primer ministro el pasado viernes, apenas cuatro días después de presentar su dimisión. Entre los principales movimientos corporativos, las acciones de PSI Software se dispararon un 35,8%, alcanzando su máximo desde 2021, tras conocerse la intención de la firma de capital riesgo Warburg Pincus de comprar la compañía alemana de software por más de 700 millones de euros (813,26 millones de dólares), confirmando informaciones adelantadas por Reuters sobre el acuerdo y el valor ofertado.
(Con información de Reuters)