Wall Street cerró con fuertes caídas debido a las repercusiones que tendrá el cierre del gobierno en Estados Unidos

hace 2 horas 1
Un operador trabaja en laUn operador trabaja en la Bolsa de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

El retroceso de las acciones estadounidenses se aceleró el jueves, mientras los inversores asimilaban el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos y analizaban su impacto en la economía y la trayectoria de las tasas de interés.

El Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, lideró las pérdidas con un desplome del 2,3%, mientras que el S&P 500 cayó un 1,6%. El Promedio Industrial Dow Jones bajó un 1,6%, o más de 800 puntos, retrocediendo tras su segundo cierre récord consecutivo.

El Dow Jones se vio afectado por la caída de Nvidia, uno de sus componentes, al reanudarse la rotación de capitales desde el sector tecnológico hacia sectores menos valorados. El descenso del 8% de Disney tras unos resultados decepcionantes también lastró al índice de referencia. Las acciones de Tesla perdieron un 7%.

En Washington, el presidente Trump promulgó la ley que pone fin al cierre federal récord de 43 días, después de que la Cámara de Representantes la aprobara con 222 votos a favor y 209 en contra el miércoles por la noche.

Es probable que la paralización tenga efectos de gran alcance, y un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso reveló que el PIB estadounidense podría ser aproximadamente 11 mil millones de dólares menor para finales de 2026 de lo previsto.

El presidente estadounidense Donald TrumpEl presidente estadounidense Donald Trump posa para una foto tras firmar el proyecto de ley de financiación para poner fin al cierre del gobierno de Estados Unidos. REUTERS/Kevin Lamarque

Sin embargo, las dudas de Wall Street sobre la economía persistirán después de que la Casa Blanca declarara que los informes retrasados ​​por el cierre “se verán afectados permanentemente” y probablemente nunca se publicarán. Los datos sobre la inflación y el mercado laboral de octubre son inciertos, aunque un alto asesor de Trump afirmó el jueves que los datos de empleo podrían publicarse, pero sin información sobre la tasa de desempleo de ese mes.

Esta incertidumbre sobre las perspectivas económicas complica las apuestas sobre recortes de tipos de interés en diciembre y el próximo año, ya que podría influir en la decisión de la Reserva Federal. Los mercados estiman una probabilidad de aproximadamente el 50% de una reducción en la reunión de los responsables políticos el próximo mes, tras una serie de comentarios agresivos por parte de funcionarios el miércoles, en comparación con una probabilidad cercana al 95% hace un mes.

Sede de la Bolsa deSede de la Bolsa de Valores de Londres en Paternoster Square, Londres, Reino Unido. REUTERS/Toby Melville

Las acciones europeas registraron un descenso el jueves, con el índice STOXX 600 perdiendo un 0,6% y cerrando en 580,67 puntos, después de alcanzar un máximo histórico intradía momentos antes. El interés de los inversores se desplazó hacia los próximos datos económicos de Estados Unidos tras concluir el prolongado cierre del Gobierno federal en ese país. El DAX alemán retrocedió un 1,4% y el FTSE 100 británico cedió un 1,1%, reflejando el cambio de ánimo en los principales mercados bursátiles europeos.

El cierre del Gobierno estadounidense, el más largo en la historia del país, finalizó cuando el presidente Donald Trump firmó una ley la noche del miércoles que permitió reanudar las actividades de las agencias federales y retomar la publicación de datos económicos clave. De acuerdo con Axel Rudolph, analista técnico senior de IG Group, esta situación se enmarca en la lógica de “comprar el rumor y vender el hecho”, indicando que muchos inversores optaron por tomar beneficios ahora que el evento llegó a su fin. Rudolph subrayó que la reacción responde a la finalización del cierre, que había mantenido en vilo a los mercados globales.

El primer informe económico relevante que se espera tras la reapertura es el de empleo correspondiente a septiembre, previsto para los próximos días. Diversas encuestas privadas han mostrado señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense, lo que ha aumentado las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, Kyle Rodda, analista de Capital.com, advirtió que algunos datos podrían no publicarse como estaba planeado, lo que podría mantener altos los niveles de incertidumbre entre inversores y responsables de política monetaria en las semanas próximas. Rodda señaló que esta situación equivale a operar “si no volando a ciegas, al menos con las orejas vendadas ante la próxima decisión de la Fed”.

Desde el punto de vista sectorial, los valores industriales europeos descendieron un 1,8%, arrastrados principalmente por la caída del 9,4% en las acciones de Siemens. A pesar de que el conglomerado alemán revisó al alza sus previsiones de crecimiento de ventas a medio plazo, ese anuncio no consiguió animar a los accionistas, que, según los reportes, mostraron su decepción con las perspectivas para el próximo año y optaron también por recoger beneficios. Además, el sector de servicios financieros en Europa cayó un 2,3%, mientras que los valores tecnológicos retrocedieron un 0,5% y los energéticos, un 1,2%.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo