El voto digital será una de las principales novedades en las Elecciones Generales 2026, marcando un paso decisivo hacia la modernización del sistema electoral. A partir del 29 de octubre de 2025, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitará la plataforma oficial para que determinados grupos de ciudadanos puedan registrarse y votar por internet, desde una computadora o incluso un teléfono celular. Este mecanismo permitirá sufragar desde cualquier lugar con conexión estable, manteniendo el carácter personal, libre y secreto del voto.
La implementación será voluntaria y progresiva, según confirmó la ONPE, y comenzará con un programa piloto destinado a sectores que enfrentan mayores dificultades para acudir presencialmente a las urnas. Entre los grupos priorizados figuran miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, personal médico y asistencial, peruanos en el extranjero, personas con discapacidad, trabajadores de organismos electorales y residentes en el Cercado de Lima. Estos electores podrán participar en esta nueva modalidad siempre que cumplan con ciertos requisitos técnicos y administrativos.
Voto digital en Perú: estos son los ciudadanos habilitados según la Ley 32270| Foto: ONPEEl proceso de inscripción se realizará exclusivamente a través del portal oficial votodigital.onpe.gob.pe, y estará disponible del 29 de octubre al 13 de diciembre de 2025. Cada participante deberá contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes al menos hasta el 8 de junio de 2026, así como recordar el PIN o contraseña configurado al momento de recibir el documento. Además, será indispensable disponer de una conexión a internet estable, una dirección de correo electrónico activa y un lector de DNIe o un dispositivo con tecnología NFC, como smartphones o tablets compatibles.
Durante el registro, el ciudadano deberá autenticar su identidad digital utilizando el aplicativo ONPEID, que podrá descargarse desde el portal de la ONPE. Una vez completado el proceso, el sistema enviará una confirmación por correo electrónico, que acreditará su incorporación al padrón de voto digital. La entidad electoral ha precisado que una vez registrada la modalidad, no se podrá modificar, por lo que la decisión se mantendrá válida también en caso de segunda vuelta electoral.
La ONPE recomienda que los usuarios verifiquen la compatibilidad de sus equipos antes de iniciar el registro. Para computadoras (Windows o macOS) será necesario un lector físico de DNIe, mientras que los dispositivos móviles (Android o iOS) deberán contar con tecnología NFC compatible con el estándar ISO 14443-B, requerida por las versiones más recientes del documento electrónico. El trámite es personal, gratuito y 100% virtual, y permite participar en esta innovadora experiencia de sufragio digital.
JNE recuerda a los peruanos que necesitan certificado para ejercer voto digital en las elecciones 2026. (Foto: Agencia Andina)El día de las elecciones, el voto digital podrá emitirse entre las 5:00 p. m. del 11 de abril y las 5:00 p. m. del 12 de abril de 2026, según el cronograma oficial. Durante ese periodo de 24 horas, los electores registrados podrán ingresar al sistema utilizando su DNIe y su PIN personal. Al autenticarse, accederán a una cabina de sufragio virtual, donde visualizarán una cédula digital interactiva para cada una de las cinco elecciones: Presidencia, Congreso de la República, Parlamento Andino, y los respectivos cargos complementarios.
El sistema guiará al votante paso a paso, permitiéndole revisar cada opción, emitir su voto preferencial o dejar el campo en blanco si así lo desea. Una vez completadas todas las selecciones, la plataforma mostrará un resumen final del voto, el cual podrá ser confirmado antes de proceder al envío. Finalmente, el elector firmará digitalmente su elección y recibirá una constancia de votación electrónica en el correo que proporcionó al momento de su registro.
La mesa de sufragio digital estará compuesta por nueve miembros titulares y nueve suplentes, seleccionados mediante sorteo entre ciudadanos con formación superior registrados en esta modalidad. Ellos cumplirán las funciones de presidente, secretario y tercer miembro, garantizando la transparencia del proceso.
Según lo establecido en la Ley N.º 32270, esta forma de sufragio será obligatoria únicamente para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que se encuentren desplazados fuera de su domicilio el día de la elección. Para los demás grupos habilitados, la participación digital será opcional.
Con esta iniciativa, la ONPE busca acercar el voto a sectores históricamente limitados por la distancia o las condiciones logísticas, promoviendo una participación más inclusiva en un proceso que marcará un antes y un después en la historia electoral. Las Elecciones Generales 2026 se celebrarán el 12 de abril, convocando a más de 27 millones de ciudadanos habilitados para elegir a sus autoridades nacionales a través de medios presenciales y, por primera vez, digitales.
hace 1 día
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·