Viajar sin moverse: el nuevo turismo en las grandes ciudades

hace 1 día 2
Visitante participa en una experienciaVisitante participa en una experiencia inmersiva de realidad virtual que recrea entornos naturales mediante proyecciones panorámicas y sonido envolvente.

La posibilidad de “viajar sin moverse” se ha consolidado como una de las tendencias más innovadoras en el ámbito del ocio y la tecnología urbana. En ciudades como Nueva York, Londres, Tokio, París, Madrid y Barcelona, han surgido espacios que permiten a los visitantes sumergirse en experiencias sensoriales inmersivas, donde la realidad virtual y la realidad aumentada se combinan con estímulos físicos para recrear destinos lejanos sin necesidad de tomar un avión. Esta propuesta no solo redefine el concepto de turismo, sino que también plantea alternativas sostenibles y accesibles para quienes buscan explorar el mundo sin desplazarse.

En Nueva York, instalaciones como Arcadia Earth y Flight Adventures VR integran tecnología de realidad virtual con elementos físicos, como aromas, sonidos envolventes y vibraciones, para simular la sensación de estar en otro lugar. Según reportajes de The Guardian y National Geographic, estos espacios emplean proyecciones panorámicas, sonido binaural y difusores de fragancias para crear entornos que evocan desde selvas tropicales hasta paisajes urbanos. La experiencia se completa con plataformas hápticas capaces de reproducir el movimiento de un avión o un tren, y sistemas de simulación térmica que ajustan la temperatura para reflejar el clima del destino elegido.

Una usuaria explora playas tropicalesUna usuaria explora playas tropicales a través de gafas de realidad virtual, ejemplo del auge de las experiencias turísticas inmersivas accesibles desde cualquier lugar.

En Londres, el centro Otherworld VR ofrece cabinas multisensoriales donde los usuarios pueden seleccionar tanto el entorno como el estado de ánimo de su viaje virtual. BBC Travel ha destacado que estas cabinas permiten experimentar desde la brisa de una playa hasta el bullicio de una metrópoli, todo sin salir de la ciudad. Por su parte, en Tokio, instalaciones como The Infinite Journey y teamLab Planets exploran la inmersión digital a través de narrativas personalizadas y arte interactivo, según artículos de El País Retina y La Vanguardia.

La accesibilidad es uno de los ejes centrales de esta tendencia. Personas mayores, con movilidad reducida o con miedo a volar encuentran en estas experiencias una oportunidad para “viajar” sin las barreras físicas o emocionales que implica el desplazamiento. Además, la reducción de la huella de carbono y la alternativa al turismo de masas han sido subrayadas por Forbes y Fast Company como ventajas clave de este modelo, que contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Una visitante utiliza un visorUna visitante utiliza un visor de realidad aumentada para interactuar con esculturas clásicas en un museo, parte de un proyecto de innovación cultural impulsado por Fusion VR.

El bienestar emocional también ocupa un lugar destacado. Estas experiencias buscan recrear la sensación de escape y descubrimiento, proporcionando un alivio del estrés asociado a los viajes tradicionales. Lisa Lorenzini, al describir su visita a Arcadia Earth, expresó a través de arcadia.earth: “Sentí como si estuviera completamente despierta en un sueño, en lo más profundo del corazón de la Tierra: un viaje abrumador de luz, sonido y pura emoción”. Esta dimensión emocional se refuerza con la integración de arte y educación, como señaló Frankie Masciopinto sobre la misma instalación: “Una combinación increíble de arte y educación, visualmente impresionante e inspiradora, que provoca una reacción verdaderamente humana ante lo que enfrenta nuestro planeta”, según arcadia.earth.

El diseño de estas experiencias se apoya en tecnologías avanzadas de realidad virtual y aumentada, proyecciones 360°, y una cuidada selección de estímulos sensoriales. Los usuarios pueden elegir destinos o ambientes específicos, desde un safari africano hasta un viaje espacial, adaptando la narrativa a sus preferencias. Valentino Vettori, al explicar la misión de Arcadia Earth en una entrevista con Vogue, afirmó: “Arcadia está diseñada para inspirarnos a realizar pequeños cambios en nuestro estilo de vida hoy para proteger el futuro de nuestro planeta… cada mensaje tiene una solución aplicable”.

Experiencia de realidad virtual enExperiencia de realidad virtual en un museo que permite recorrer escenarios históricos y obras maestras con un nuevo nivel de inmersión sensorial.

No obstante, el desarrollo y mantenimiento de estas instalaciones implica costos elevados y una fuerte dependencia de la tecnología. El blog de OTHERWORLD advierte sobre las limitaciones actuales: “A pesar de la naturaleza inmersiva de las experiencias de realidad virtual… están limitadas por la incapacidad de la tecnología actual para replicar experiencias sensoriales completas”, según other.world. Además, existe un debate ético sobre si estas propuestas pueden reemplazar o solo complementar la vivencia real de viajar, y sobre el riesgo de que la simulación carezca de profundidad cultural.

El auge de estas experiencias multisensoriales refleja una transformación en la manera de entender el turismo, el ocio y la educación en las grandes urbes. La posibilidad de explorar el mundo sin moverse del sitio redefine no solo los límites físicos, sino también los filosóficos de lo que significa “viajar” en la era digital.

Leer artículo completo