Venta de smartphones: el 81% de compradores elige su celular según las funciones con inteligencia artificial

hace 7 horas 1
La investigación muestra que losLa investigación muestra que los usuarios se inclinan principalmente por funciones diseñadas para optimizar las imágenes y potenciar la creación de contenido visual. Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

La inteligencia artificial (IA) ya no es un lujo en los teléfonos móviles, sino un requisito que define la elección de compra. Una encuesta de OPPO muestra que las funciones inteligentes se han convertido en el corazón de la experiencia tecnológica, sobre todo entre quienes buscan modelos de gama media y alta. Los consumidores valoran cada vez más la capacidad del dispositivo para entender, mejorar y simplificar sus acciones cotidianas.

El estudio evidencia que las preferencias se orientan hacia herramientas que mejoran la fotografía y el contenido visual. Esto refleja que los usuarios ya no solo buscan capturar momentos, sino perfeccionarlos con ayuda de la IA. En este nuevo escenario, los smartphones son vistos más como aliados creativos que como simples aparatos de comunicación.

El “Borrador IA” fue elegido por el 56,3% de los usuarios como la función más destacada, una muestra clara de la importancia que tiene la edición automática de imágenes.

En segundo lugar, se ubican las cámaras potenciadas por inteligencia artificial (39,6%), seguidas por “Toma Perfecta IA” (31,3%) y “Potenciador de Nitidez IA” (29,2%). Más de la mitad de las funciones más valoradas están vinculadas directamente con la generación de contenido visual, lo que confirma que la fotografía sigue siendo el principal motor de innovación en los smartphones.

El 39,6% de los usuariosEl 39,6% de los usuarios eligieron a las cámaras potenciadas por inteligencia artificial como la función más destacada. Foto: Unsplash

El 41,7% de los encuestados otorgó la máxima calificación (10) a la relevancia de la IA en su decisión de compra, y si se suman las puntuaciones de 8, 9 y 10, el porcentaje asciende al 81%. Esto demuestra que los consumidores priorizan las funciones inteligentes al momento de elegir un nuevo dispositivo. Para ellos, la IA no solo debe facilitar la vida diaria, sino también potenciar la productividad y la creatividad personal.

El estudio confirma que la innovación basada en inteligencia artificial marca la diferencia entre marcas y modelos. La IA dejó de ser una función adicional para convertirse en el criterio determinante de los compradores. Hoy, tener un smartphone moderno implica contar con tecnología capaz de anticiparse, optimizar tareas y mejorar la experiencia del usuario en cada interacción.

La rápida integración de funciones impulsadas por IA en los teléfonos ha abierto un terreno fértil para la recolección masiva de datos y, con ello, nuevas fragilidades en la privacidad del usuario. Muchos servicios envían imágenes, voces y metadatos a la nube para procesarlos, lo que amplifica el riesgo de filtraciones y usos no previstos; además, la capacidad de generar deepfakes y replicar biométricos ha crecido de manera exponencial, con detecciones de incidentes relacionadas con deepfakes en aumento notable en los últimos años. Ante ello, una parte importante del público muestra recelo: varias encuestas globales señalan que la mayoría de los consumidores teme que la IA pueda comprometer su información personal o ser usada sin consentimiento explícito.

Ese temor impacta directamente en la percepción y en la disposición a adoptar nuevas funciones. Empresas y reguladores han respondido con medidas parciales: desde pautas técnicas y campañas de transparencia hasta normas continentales como el AI Act europeo, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024 y fija obligaciones crecientes sobre sistemas de IA embebidos en productos; sin embargo, la normativa aún está en transición y deja preguntas abiertas sobre responsabilidad y control de datos.

La investigación muestra que losLa investigación muestra que los usuarios se inclinan principalmente por funciones diseñadas para optimizar las imágenes y potenciar la creación de contenido visual. Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

Mientras tanto, estudios del sector muestran que la confianza se traduce en comportamiento de compra —los usuarios que confían en los proveedores invierten más en dispositivos conectados—, por lo que fabricantes y desarrolladores enfrentan el desafío de equilibrar innovación y protección, optando por soluciones como el procesamiento local, explicaciones sobre el uso de modelos y opciones claras de consentimiento para recuperar la confianza.

Leer artículo completo