Venezuela: Joven cumple 13 meses en prisión por un video en Tiktok contra el régimen

hace 20 horas 3

BARINAS.- Este 22 de noviembre, la joven Randal Glendysmar Telles Peña, asistente de farmacia de 22 años, cumplió 13 meses en prisión, tras recibir una sentencia de 15 años al ser declarada culpable de los delitos de promoción e incitación al odio, basando la condena en la publicación de un video en la plataforma TikTok con críticas hacia el dictador Nicolás Maduro y el Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello,

Según el expediente, la fiscalía presentó como evidencia un material audiovisual difundido en redes sociales. La defensa y los familiares sostienen que se trata de un montaje técnico: una fotografía estática de la acusada con un audio superpuesto de una tercera persona. El argumento fue desestimado durante el juicio amañado por el régimen venezolano.

La captura ocurrió el 22 de octubre de 2024 a manos de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Testimonios confirman que los agentes actuaron sin orden judicial y localizaron a Telles mediante una operación de engaño, haciéndose pasar por clientes vía telefónica para confirmar su ubicación laboral.

El inicio de la investigación se sustenta en una denuncia anónima realizada por un "patriota cooperante", figura espia autorizada por el régimen para vigilar a los ciudadanos y alertar al aparato represor para su posterior captura.

A más de un año del procedimiento, el sistema de justicia mantiene en reserva la identidad del denunciante, impidiendo a la defensa confrontar el origen de la acusación.

Telles permanece recluida en el Comando 331 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la zona alta de Barinas. Las autoridades imponen un régimen de visitas restrictivo: 10 minutos de contacto con familiares cada 15 días.

La defensa alerta sobre el deterioro de salud de la joven, quien presenta un cuadro clínico documentado que incluye resistencia a la insulina, ovarios poliquísticos, úlcera erosiva y tiroides multinodular, condiciones que requieren tratamiento médico especializado no garantizado en el centro de reclusión.

La condena de Telles se enmarca en la política estatal de vigilancia sobre las redes sociales, intensificada desde agosto de 2024. El Ejecutivo ha calificado el uso de plataformas como TikTok e Instagram de herramientas para el "fascismo", aplicando la Ley contra el Odio para penalizar la disidencia en espacios digitales con sentencias equiparables a las de homicidio.

FUENTE: Redacción

Leer artículo completo