El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió este viernes que su país continúa preparándose ante lo que calificó como una “amenaza militar” que se acerca “cada día más” a sus costas, en referencia al reciente despliegue de fuerzas navales de Estados Unidos en el mar Caribe.
Aseguró que las tropas venezolanas se mantienen “inquebrantables, decididas y muy definidas a seguir defendiendo cada centímetro del territorio nacional”.
Padrino sostuvo que Venezuela enfrenta “la peor amenaza en más de 100 años” y señaló al Pentágono por el envío hacia la zona del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de la flota estadounidense.
“Nos estamos preparando todos los días. Estamos enfrentando una amenaza militar del despliegue aeronaval de los Estados Unidos, cada día acercándose más a las costas venezolanas”, expresó el ministro
Añadió que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y las instituciones del Estado, todas controladas por Nicolás Maduro, se mantienen enfocadas en “la defensa de la nación”, a la que consideró “realmente amenazada” por lo que describió como “un despliegue inédito de medios aeronavales de una de las potencias más grandes del mundo”.
Padrino también acusó a Washington de realizar ejecuciones extrajudiciales en el Caribe y el Pacífico, aludiendo a operaciones estadounidenses contra presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico, aunque no presentó pruebas de esas afirmaciones.
Por su parte, el Pentágono confirmó el viernes el envío del USS Gerald Ford y su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos.
Según el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, la medida responde a una orden del secretario de Defensa, Pete Hegseth, para “reforzar la capacidad de detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad del territorio estadounidense”.
En un comunicado, el Pentágono precisó que el despliegue forma parte de una estrategia para “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales” y ampliar las operaciones antinarcóticos en el Caribe.
El grupo naval se une a un contingente ya presente en la región, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9 que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus operaciones marítimas en el Caribe y el Pacífico.
Ha afirmado haber destruido varias embarcaciones y neutralizado a personas presuntamente vinculadas al narcotráfico cerca de las costas de Venezuela y Colombia.
Estas acciones, según los gobiernos de ambos países, constituyen ejecuciones extrajudiciales.
Otra “narcolancha” atacada en el Caribe
El secretario Hegseth informó este viernes que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe, supuestamente operada por la organización criminal conocida como Tren de Aragua.
En este hecho murieron seis personas que, de acuerdo con Washington, eran “narcoterroristas”.
En respuesta, Nicolás Maduro anunció un nuevo ejercicio militar de 72 horas en las costas del país, con la participación de la FANB, milicianos y cuerpos policiales. Afirmó que la maniobra busca reforzar la defensa del territorio frente al “acoso y las provocaciones” de Estados Unidos, mientras que insiste en que el despliegue naval estadounidense constituye una amenaza directa a su soberanía.
Sigue leyendo:
• Estados Unidos ataca a otra embarcación en el Caribe: seis muertos
• Venezuela realiza ejercicios militares en zonas costeras por 72 horas
• Casa Blanca acusa al “desquiciado” Gustavo Petro de no buscar una desescalada
hace 13 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·