Van Gogh, único en su camada por nacer sin orejas, luce orgulloso sus orejas tejidas que le regalan una experiencia de integración y amor en la Granja Smithills.(TikTok: Granja Abierta Smithills)Un conejo llamado Van Gogh nació sin orejas en la Granja Abierta Smithills, ubicada en Bolton, Inglaterra, siendo el único de su camada con esta condición. Sin embargo, a pesar de la ausencia de estas extremidades, disfruta plenamente de la vida en el rancho.
Para que el animal pudiera experimentar la sensación de tener orejas, Caitlyn, una de las trabajadoras del lugar, le confeccionó unas hechas a crochet, ya que sus “cuidadores deseaban que viviera esa experiencia especial y se sintiera verdaderamente integrada en su familia”.
La granja dio a conocer esta noticia a través de un vídeo en TikTok, donde se observa a Van Gogh probándose sus nuevas orejas tejidas, generando empatía y apoyo entre los seguidores, quienes han reaccionado con cariño a esta especial historia de integración y cuidado.
Van Gogh explora confiado su entorno familiar con sus orejas tejidas, demostrando que la alegría y el cariño superan cualquier diferencia física. (TikTok: Gran Abierta Smithills)Al inicio del vídeo, el pequeño animal aparece sin sus accesorios, rodeado de sus hermanos de tonos crema y gris. Sin embargo, en la siguiente toma ya se observa al conejo con sus nuevas orejas en tonalidades grises y rosas, unidas con un lazo bajo la barbilla.
La criatura se ha adaptado por completo a su entorno familiar, desplazándose con energía y confianza por su hábitat. Sus accesorios se mueven suavemente al ritmo de cada paso, mientras explora con naturalidad cada rincón, mostrando una alegría evidente en sus movimientos y una plena integración con los demás animales de la granja.
Caitlyn, portavoz de la granja, afirmó en el vídeo que “aunque no se conoce la razón exacta de esta condición, afortunadamente no ha afectado su audición, por lo que es solamente una cuestión estética”.
La mujer explicó que Van Gogh utiliza sus orejas tejidas solo por períodos breves y con un propósito lúdico, principalmente cuando los granjeros están presentes para supervisar su bienestar, asegurando que el conejo pueda disfrutar de la experiencia sin comprometer su comodidad y seguridad.
A pesar de esta particularidad, el conejo se ha integrado perfectamente con su familia en la granja y su entorno, demostrando que la adaptabilidad y el cariño superan cualquier limitación física, donde su espíritu alegre y energía contagiosa inspiran a todos a su alrededor.
Van Gogh luce sus orejas decorativas mientras recibe el cariño y apoyo de una comunidad que valora el amor más allá de las limitaciones físicas. (TikTok: Gran Abierta Smithills)Los usuarios de la comunidad no tardaron en expresar su cariño y preocupación por la condición de Van Gogh, preguntándose si el pequeño podía oír con comentarios como: “¿Estará bien sin orejas reales?” .
Las dudas que surgieron sobre la audición de Van Gogh quedaron rápidamente despejadas cuando la granja aclaró que sus orejas son solo un adorno decorativo, y que esta condición no afecta en absoluto su capacidad para oír.
Los internautas compartieron sus experiencias personales con conejos con discapacidades, mostrando una profunda empatía hacia Van Gogh, donde uno recordó a su mascota Levi, la cual vivió con múltiples limitaciones pero recibió muchísimo amor, reflejando así el compromiso y cariño que esta comunidad ofrece sin importar las dificultades físicas.
Dos conejos esterilizados se conocen lentamente, un paso clave para evitar conflictos y fomentar una convivencia armoniosa en sus grupos sociales. (TikTok: Gran Abierta Smithills)Los conejos son animales gregarios que viven en comunidades o grupos, por lo que buscan y necesitan la compañía de otros de su misma especie. Sin embargo, son territoriales y siguen una jerarquía estricta, por lo que introducir a un nuevo ejemplar en un grupo ya establecido debe hacerse con mucha precaución para evitar conflictos.
Antes de iniciar la socialización, es fundamental que ambos conejos estén en óptimas condiciones de salud, preferentemente adultos y de tamaño similar, y esterilizados para reducir el estrés que produce el celo o la monta, de acuerdo a información de la Asociación Nacional de Amigos del Conejo, organización sin fines de lucro dedicada a la protección de estos animales.
La paciencia en este proceso es clave, ya que puede ser largo y desafiante. La combinación más exitosa suele ser una pareja de macho y hembra, ambos castrados y esterilizados. Sin embargo, socializar dos conejos del mismo sexo es posible, pero puede prolongarse y ser más difícil debido a la dominancia natural entre ellos.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·