NUEVA YORK. - Bajo la presión de Estados Unidos, que se opone fuertemente a las políticas del presidente colombiano Gustavo Petro, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) restringió este viernes 31 de octubre el mandato de su misión de mantenimiento de la paz en Colombia.
La resolución fue aprobada con 12 votos a favor y dos abstenciones (Estados Unidos y Rusia) y extiende el mandato de la Misión de Verificación en Colombia hasta el 31 de octubre de 2026. Sin embargo, lo centra en su función principal de apoyar la verificación y el seguimiento del acuerdo de paz de 2016.
Esta misión en Colombia fue creada luego del pacto entre la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016.
En ese sentido, la misión política de la ONU supervisa la implementación de lo acordado, que condujo al desarme de miles de guerrilleros.
La redacción del documento aprobado este viernes llevó semanas de negociaciones luego de que Estados Unidos criticó las funciones de la Misión bajo el argumento de que los componentes "ideológicos" la habían apartado de su objetivo original y obstaculizaban su funcionamiento.
Reservas de EEUU
El embajador estadounidense ante la ONU, Michael Waltz, señaló que la Misión en Colombia "se había excedido de su alcance original", que era el desarme y desarticulación de las extintas FARC.
"Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, Estados Unidos ya no quiere ceder en su posición en materia de paz y seguridad en nombre de un proceso de paz deficiente", argumentó.
Waltz dijo que siguen teniendo "reservas considerables" sobre el proceso de paz en Colombia. "Entre otras, el empeoramiento de la situación de seguridad, el riesgo de impunidad para los terroristas y narcotraficantes, especialmente las prioridades políticas del presidente Petro en lo que se refiere a la paz y la seguridad, tanto dentro de Colombia como en la región y en el mundo entero, que son irresponsables y fuera de lugar y que han contribuido a una mayor inestabilidad de violencia en Colombia", señaló.
El presidente Trump mantiene una confrontación con el presidente Petro desde hace semanas, a quien señala de "no hacer nada" frente al crecimiento del narcotráfico en Colombia.
FUENTE: Con información de AFP/Noticias Caracol
hace 9 horas
3







English (US) ·
Spanish (ES) ·