Uno de cada tres niños usa el celular en restaurantes: cuál es el impacto sanitario y familiar de esta costumbre

hace 2 horas 1
El 28% de los menoresEl 28% de los menores de 4 a 10 años utiliza pantallas durante las comidas fuera de casa (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los restaurantes de comida rápida, la presencia de niños que utilizan teléfonos móviles durante la comida resulta cada vez más común. Un estudio realizado en Barcelona reveló que casi uno de cada tres menores de entre cuatro y diez años utiliza el celular antes, durante o después de comer en este tipo de establecimientos. Esta tendencia muestra una transformación en los hábitos familiares en espacios públicos y plantea interrogantes sobre su impacto en la salud infantil.

Según una investigación de la Universitat Internacional de Catalunya, el 28,1% de los niños observados utilizó el móvil en algún momento de la comida. El entorno de estos restaurantes, caracterizado por el ruido y el exceso de estímulos visuales, motiva a muchos cuidadores a recurrir al teléfono inteligente para tranquilizar o entretener a los menores. Conforme a los resultados, el uso del celular aumenta entre los niños mayores (de siete a diez años), en aquellos que muestran más inquietud y en las familias donde la interacción entre adultos y niños es limitada.

De acuerdo al análisis difundido por The Conversation, se identificó un dato relevante: cuando no existía diálogo entre el cuidador y el menor, la probabilidad de que el niño utilizara el móvil crecía casi un 60%. Esta cifra refleja una sustitución de la charla familiar por la pantalla, lo que implica una pérdida de oportunidades para fortalecer el vínculo afectivo y transmitir valores durante las comidas.

El estudio también constató que los niños cuyos padres tienen menos de 30 años muestran una mayor inclinación al uso de móviles, probablemente por una mayor normalización de la tecnología en sus hábitos. Además, los cuidadores varones se mostraron más permisivos respecto al acceso a dispositivos que las mujeres.

El uso del móvil enEl uso del móvil en la mesa sustituye el diálogo familiar y eleva el riesgo de obesidad infantil (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entorno del propio local influye en este comportamiento. Según los investigadores, la disponibilidad de juegos, juguetes o materiales para colorear reduce el uso de pantallas de forma notable. Cuando el restaurante ofrece alternativas lúdicas no digitales, disminuye el recurso a los teléfonos como fuente de entretenimiento predilecta. Esto subraya el papel activo que pueden desempeñar los establecimientos a la hora de favorecer dinámicas familiares saludables.

El móvil en la mesa, sin embargo, no solo se asocia a una cuestión de comportamiento, sino que afecta de manera directa a la alimentación y salud infantil. Conforme a los datos del estudio, los niños que utilizan el teléfono durante la comida prestan menos atención a los alimentos, lo que conlleva una mayor ingesta calórica. Esta conducta se relaciona con un aumento del riesgo de sobrepeso y obesidad. La distracción producida por la pantalla también altera la sensación de saciedad y limita el disfrute de los alimentos. Por otro lado, estos dispositivos exponen a los menores a publicidad de productos poco saludables, lo cual puede influir en sus elecciones de consumo y preferencias futuras.

Las consecuencias del uso de móviles en la mesa trascienden los modales y alcanzan el ámbito de la salud pública. Según precisaron los expertos, no se propone prohibir la tecnología, pero sí fomentar un equilibrio que permita aprovechar las ventajas de los dispositivos sin sacrificar momentos clave de convivencia familiar. La tecnología ya forma parte de la vida diaria de los menores y pretender ignorarla resulta poco realista. Por lo tanto, la solución pasa por educar en un uso responsable y por recuperar las comidas como un espacio de comunicación e intercambio de valores.

La falta de conversación entreLa falta de conversación entre adultos y niños incrementa en un 60% el uso de celulares en restaurantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas recomendaciones sugeridas por los autores para familias y cuidadores incluyen fomentar la conversación durante las comidas, ofrecer juguetes o materiales para colorear como alternativa, dar ejemplo retirando los adultos sus propios teléfonos y establecer normas claras que excluyan las pantallas de la mesa. Además, los restaurantes pueden participar activamente en este cambio social mediante la creación de espacios adaptados para la infancia y el suministro de actividades no digitales. Gracias a estas medidas, se contribuye a reducir la exposición a las pantallas y a fortalecer los vínculos familiares durante un momento fundamental del día.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España el 69,6% de los niños entre 10 y 15 años utilizó un teléfono móvil en el año 2024. Esto confirma que la presencia de dispositivos en la vida de los menores no constituye un hecho aislado, sino una dinámica muy extendida. Frente a este panorama, resulta urgente promover la concienciación sobre los riesgos asociados al uso excesivo y potenciar una mayor interacción personal en los espacios de comida, tanto en casa como fuera de ella.

Los investigadores invitan a madres, padres y cuidadores a reflexionar sobre estos hallazgos y a implementar cambios en las dinámicas cotidianas, con el fin de fomentar un desarrollo infantil más saludable. De este modo, la apuesta por recuperar el contacto cara a cara en la mesa se perfila como una estrategia clave para el bienestar físico y emocional de las nuevas generaciones.

Leer artículo completo