Una trabajadora de CaixaBank es despedida por “cotilla”: “Perdió un sueldo de 5.000 euros al mes y 100.000 euros de indemnización”

hace 3 horas 2
Un hombre saca dinero delUn hombre saca dinero del cajero automático. (Europa Press)

“¿Te imaginas que te despiden de tu trabajo por ser una cotilla, que pierdes un sueldo de 5.000 euros al mes y más de 100.000 euros de indemnización por despido porque la empresa te ha despedido sin indemnización, con cero? Pues ha pasado”. Así empieza uno de sus vídeos de TikTok el abogado laboralista Juanma Lorente (@juanmalorentelaboralista, en la red social), que cuenta una historia que “no tiene desperdicio, y el primer cotilla eres tú, que te estás quedando para que te lo cuente”.

Ha ocurrido en un pueblo, concretamente en la sucursal de un banco de CaixaBank, donde una empleada “se metió en demasiados sitios donde no debía”, comenta este abogado. “Concretamente, en 170 cuentas de familiares, vecinos, allegados... Y solo y exclusivamente quería la mujer saber cuánto dinero tenían en el banco”.

La entidad financiera se dio cuenta y el caso terminó con un despido disciplinario. “La mujer llevaba 23 años trabajando. Más de 100.000 euros de indemnización. Entiendo que esta mujer no va a ser más cotilla más en su vida”, finaliza el abogado.

Según la información del caso recogida por el poder judicial, la empleada, que era la única trabajadora junto a su puesto de dirección en la sucursal, tenía un contrato indefinido y percibía un salario de 177,97 euros brutos diarios, lo que superaba los 5.000 euros mensuales.

El 10 de noviembre de 2023, CaixaBank inició una auditoría tras detectar accesos irregulares a datos bancarios de clientes vinculados al entorno personal y local de la directora. Durante la reunión con los auditores, la empleada argumentó que era habitual atender a clientes de otras oficinas, especialmente de su localidad, ya que la sucursal solo abría tres días a la semana. También alegó que algunos clientes le solicitaban información por teléfono o WhatsApp. Sin embargo, al ser confrontada con pruebas de consultas a clientes con los que había realizado transferencias o pagos en comercios coincidentes, reconoció que “algunas consultas eran irregulares y no podía explicarlas”. Finalmente, admitió que había accedido a cuentas de personas de su entorno personal y familiar “por xafardería”, añadiendo que “no lo había hecho a petición de ellos, ni buscaba información concreta, y que no era consciente del elevado número de clientes consultados”.

Aquí te explicamos lo que es el despido procedente

El informe de auditoría concluyó que, entre noviembre de 2022 y diciembre de 2023, esta trabajadora realizó consultas sin justificación profesional a 170 clientes diferentes en 210 días. De estos, 84 eran familiares o personas de su entorno personal, 38 estaban relacionados con los anteriores y 121 residían en la misma localidad que la empleada. El informe también constató que las búsquedas se efectuaron desde el terminal asignado a la directora y que la mayoría se iniciaron por nombre y apellidos, un procedimiento inusual en la atención a clientes ajenos a la oficina.

El 15 de enero, la entidad notificó a la trabajadora todos los cargos y, el 31 de ese mismo mes, le comunicó el despido disciplinario con efectos inmediatos. CaixaBank consideró que los hechos constituían una falta muy grave de “transgresión de la buena fe contractual, fraude y abuso de confianza”.

Leer artículo completo