
El 20 de abril de 2025, agentes de la Oficina de Operaciones de Campo de U.S. Customs and Border Protection (CBP) interceptaron 193 libras (87,55 kilogramos) de cocaína en un camión comercial canadiense que intentaba cruzar hacia Canadá a través del puerto de entrada de Ambassador Bridge. El hallazgo se produjo durante una revisión rutinaria en la que se seleccionó el vehículo para una inspección detallada. Durante la búsqueda, los oficiales encontraron varios ladrillos ladrillos de una sustancia blanca en dos bolsas deportivas, que posteriormente fueron confirmadas como cocaína tras las pruebas realizadas.
El conductor, un ciudadano canadiense, fue detenido y enfrentará cargos federales en Estados Unidos. El camión y su carga fueron decomisados por CBP como parte de las operaciones de control de narcóticos. Esta incautación es la tercera operación de este tipo en Detroit desde el 21 de marzo de 2025, lo que pone de relieve la intensidad de los esfuerzos en la región para combatir el narcotráfico. Según el director del puerto de Ambassador Bridge, Marc Calixte, este operativo es un ejemplo de la efectiva aplicación de las leyes en las fronteras.
Marty C. Raybon, director de operaciones de campo de CBP, enfatizó en su declaración que “un comercio internacional seguro y protegido es esencial para la seguridad nacional”. La incautación de drogas en puertos como Ambassador Bridge subraya la importancia de mantener la seguridad fronteriza y evitar que las redes de narcotráfico utilicen estos puntos de entrada para transportar sustancias ilícitas. Además de las operaciones de narcóticos, CBP también supervisa el tránsito de mercancías y viajeros para prevenir el paso de armas, dinero no declarado y productos falsificados.

El 25 de marzo de 2025, CBP había realizado otra incautación importante en Detroit, interceptando más de 50 kilogramos de cocaína ocultos en un camión que también intentaba cruzar la frontera hacia Canadá. En esa ocasión, la droga fue encontrada dentro de una carga legítima de repuestos automotrices, un método comúnmente utilizado para evadir la detección. Esta incautación fue parte de un esfuerzo continuo por parte de CBP para interrumpir el tráfico transnacional de drogas y proteger la seguridad nacional.
El trabajo de inspección llevado a cabo en los puertos de entrada, como Ambassador Bridge, se realiza con el uso de tecnología avanzada de escaneo y equipos caninos. De hecho, en ambas incautaciones, se utilizó una combinación de estas herramientas para descubrir los narcóticos escondidos en vehículos comerciales, una práctica estándar dentro de las operaciones de control de narcóticos que CBP lleva a cabo regularmente en la región.

Desde principios de 2025, Detroit ha sido un punto clave en las operaciones de control de narcóticos, con un aumento en las incautaciones de cocaína y otras drogas. La incautación de 193 libras de cocaína es solo la más reciente en una serie de éxitos operativos que han tenido lugar en la región. Esta es la tercera incautación de grandes cantidades de cocaína desde el 21 de marzo de 2025, lo que resalta la creciente importancia de las operaciones de control en puertos de entrada de Michigan, un estado que conecta con el mercado canadiense y que ha sido identificado como una vía importante para el tráfico de drogas.
CBP ha señalado que la continua mejora de sus tecnologías de inspección y el uso de equipos especializados han permitido detectar cargamentos ilegales que de otro modo podrían haber pasado desapercibidos. La investigación del caso sigue a cargo de ICE Homeland Security Investigations, una unidad especializada en casos de tráfico transnacional de drogas. Estas investigaciones no solo se concentran en las incautaciones, sino que también buscan desmantelar las redes criminales responsables de estos envíos ilícitos.