
El Diccionario de Cambridge (Cambridge Dictionary) incorporó más de 6.000 nuevas palabras a su edición digital en el último año, impulsado por la influencia de redes sociales y tendencias de internet. De acuerdo con Colin McIntosh, gerente del programa léxico del diccionario, la integración de estos términos responde a un seguimiento exhaustivo del uso real del idioma. McIntosh afirmó: “Solo añadimos palabras donde creemos que tendrán permanencia”.
La selección de nuevas palabras abarca términos asociados a la cultura juvenil y fenómenos recientes de comunicación digital. El Cambridge Dictionary monitorea más de 2.000 millones de registros escritos y orales en su corpus (colección de textos escritos y orales) para evaluar el uso, la frecuencia y los contextos en que surgen los vocablos. Esta metodología permitió identificar y legitimar palabras que, aunque recientes en circulación masiva, presentan rasgos de estabilidad y potencial continuidad.
El anuncio resalta la relevancia de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube en la transformación del inglés global. Un número considerable de los nuevos términos surgieron o se diseminaron por redes sociales, donde accedieron a públicos masivos, especialmente entre generaciones jóvenes como la Z y la Alpha.

Skibidi es un término acuñado por el creador de la serie animada “Skibidi Toilet” en YouTube. Su significado es variable: el diccionario lo define como una palabra que puede aludir a algo “genial” o “malo”, y que también puede ser usada sin un sentido específico, principalmente como broma. La frase “What the skibidi are you doing?” (“¿Qué rayos/demonios/diantres... estás haciendo?“) es uno de los ejemplos registrados en redes sociales.
Delulu proviene de la contracción de la palabra en inglés “delusional” (delirante). Según el Cambridge Dictionary, significa creer cosas que no son reales ni verdaderas, usualmente por decisión propia. Este término surgió como una forma de describir a fanáticos obsesivos de K-pop, aunque actualmente se utiliza en contextos más amplios. Llegó incluso al discurso político: el primer ministro australiano Anthony Albanese usó la frase “They are delulu (delusional) with no solulu (solution)” en una intervención parlamentaria en marzo de 2025.
Tradwife, abreviatura de “traditional wife” (esposa tradicional), define a una mujer casada, generalmente activa en redes sociales, que promueve y asume tareas domésticas tradicionales, como la cocina, la limpieza y el cuidado de los hijos. Se trata de un término ligado a una tendencia creciente y controversial en plataformas como Instagram y TikTok, donde se visualizan perfiles que reivindican estos roles.

Broligarchy es la fusión de “bro” (hermano, amigo) y “oligarchy” (oligarquía). Se usa para describir a un pequeño grupo de hombres, especialmente relacionados con la industria tecnológica, que poseen elevado poder y riqueza y que buscan o detentan influencia política. El término ha sido utilizado en referencia a empresarios como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, quienes participaron en la investidura presidencial de Donald Trump.
Lewk representa una de las variaciones ortográficas y fonéticas de la palabra “look”. El Cambridge Dictionary establece que lewk refiere a un estilo, apariencia o atuendo particular, sobre todo si es inusual o impactante. El uso del término resulta común en redes sociales al destacar prendas o imágenes fuera de lo convencional.
Inspo es la abreviatura de “inspiration”. Según la definición de la Cambridge Dictionary, describe algo, habitualmente contenido publicado en internet, que genera ideas o motiva a realizar alguna actividad. La palabra “inspo” suele observarse en publicaciones visuales, blogs y reseñas sobre moda, arte y estilos de vida en línea.

Mouse jiggler identifica a un dispositivo o software que simula el movimiento del cursor de una computadora. De esta manera, aparenta que el usuario está activo cuando en realidad no lo está. Su popularidad creció desde la expansión del trabajo remoto tras la pandemia de coronavirus, como respuesta a los sistemas de control y supervisión laboral a distancia.
El Cambridge Dictionary señala que el registro de palabras refleja los cambios sociales y cómo la comunidad adapta el idioma. El profesor Christian Ilbury, especialista en sociolingüística de la Universidad de Edimburgo, subraya que muchas palabras ahora visibles en redes disponen de una historia previa, y su incorporación al diccionario se produce cuando alcanzan suficiente difusión social.
El diccionario también da cabida a redefiniciones de vocablos preexistentes. Casos como snackable ahora designan contenido digital fácil de consumir en pequeñas dosis, mientras expresiones como “red flag” y “green flag” se han popularizado para referir cualidades indeseables o positivas en personas, superando su sentido literal original. La actualización más reciente del Cambridge Dictionary destaca la rapidez con la que el idioma inglés integra términos difundidos por internet y redes sociales.