Una polémica taurina, sangre española e internacional y dos coros centenarios: quiénes son las colaboraciones de Rosalía en ‘Lux’, su esperado cuarto álbum de estudio

hace 8 horas 2
Fotografía de Rosalía en laFotografía de Rosalía en la portada del álbum de 'LUX'. (Noah Dillon)

Los rumores apuntaban fuerte: el rapero Frank Ocean, la cantante de avant-pop Caroline Polachek, el jamaicano Sean Paul o Guitarricadelafuente eran algunos de los nombres más sonados para ser las colaboraciones del nuevo álbum de Rosalía tras tres años de silencio. Al final, no será ninguno de los cuatro.

La tarde noche de este pasado lunes tardará tiempo en olvidarse. Los y las fans de la cantante catalana se aglutinaron en las inmediaciones de la madrileña plaza de Callao para conocer la revelación del título, la portada y la fecha de lanzamiento del nuevo disco. Aunque el misterio había quedado parcialmente resuelto horas antes, tras una filtración en una pantalla de Times Square en Nueva York, la expectación no decayó. Rosalía condujo desde una residencia hasta el pleno centro de Madrid mientras se grababa en directo, primero en TikTok y luego en Instagram.

Tras conocerse la portada, también se ha hecho público el tracklist. En total 18 canciones, algunas exclusivas para ediciones en físico según si se compra en CD o en vinilo. Como ha dado a conocer Sony, el álbum ha sido grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres, bajo la dirección del compositor islandés Daníel Bjarnason y cuenta con numerosas colaboraciones femeninas. Una de las más destacadas es la de Björk, con quien Rosalía ya publicó Oral en noviembre de 2023. También figuran nombres como la cantante de fado Carminho, las españolas Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz, la mexicana Yahritza (voz de Yahritza y su esencia), el estadounidense Yves Tumor, referente de la electrónica experimental, y dos instituciones corales: la Escolania de Montserrat y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

Por ahora se desconoce en qué temas colaborarán cada una. Recopilamos quién es quién.

björk Rosalíabjörk Rosalía

Icono islandés del pop experimental, Björk (Reikiavik, Islandia, 1965) lleva cuatro décadas expandiendo los límites entre el pop y lo experimental. No solo es cantante, sino que es artista multidisciplinar: además de cantar y componer, también es productora, actriz, escritora y DJ.

Hija de una activista medioambiental y de un sindicalista, creció en una comuna de Reikiavik y mostró desde niña un talento musical excepcional. A los 11 años publicó su primer disco, con título homónimo, y durante su adolescencia exploró géneros como el punk y el jazz antes de alcanzar notoriedad internacional con The Sugarcubes, la banda islandesa que conquistó las listas europeas en los ochenta con Birthday. Su posterior carrera en solitario la consolidó como una de las artistas más influyentes de la música contemporánea gracias a álbumes visionarios como Debut (1993), Post (1995) o Homogenic (1997), donde combinó electrónica, música de cámara y experimentación vocal.

Con Rosalía colaboró hace dos años en Oral, publicada el 21 de noviembre de 2023. Un sencillo benéfico para protestar contra la cría extensiva de peces en corrales abiertos en Islandia.

La cantante Carminho. (Leo Aversa)La cantante Carminho. (Leo Aversa)

Considerada una de las voces más profundas del fado portugués, Maria do Carmo de Carvalho (Lisboa, 1984), conocida artísticamente como Carminho es una cantante y compositora de fado. Aunque empezó a cantar desde niña, fue tras un largo viaje por el mundo cuando decidió dedicarse profesionalmente a la música. En 2009 debutó con el álbum Fado, que alcanzó el Disco de Platino y la situó como una de las grandes voces de la nueva generación portuguesa. Desde entonces, ha trabajado con artistas de talla internacional como Pablo Alborán, con quien firmó el éxito Perdóname. La portuguesa también vira hacia otros géneros como la música popular portuguesa, la música brasileña y el jazz.

Estrella Morente en el programaEstrella Morente en el programa 'Viajando con Chester'. (Cuatro)

Hija del cantaor Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, Estrella Morente (Granada, 1980) es heredera de una de las sagas más importantes del flamenco contemporáneo, Estrella Morente un linaje artístico que conecta directamente con los orígenes y las influencias de Rosalía —el album Omega de Enrique Morente con el grupo Lagartija Nick ha sido uno de los referentes de la catalana—.

Desde su debut en el Teatro Real de Madrid con apenas 16 años, su voz ha sabido combinar la pureza del cante jondo con una sensibilidad moderna que la ha convertido en una de las grandes embajadoras del género. Su primer álbum, Mi cante y un poema (2001), y su continuación, Calle del Aire, la situaron en la primera línea del panorama musical español, con una mezcla de respeto por la tradición y un afán renovador heredado de su padre. A lo largo de su carrera, Estrella ha actuado en escenarios de todo el mundo y ha colaborado con artistas como Ennio Morricone, Michael Nyman, Joaquín Sabina o Paco de Lucía.

En 2020 protagonizó una polémica muy sonada. Aquel año interpretó Volver junto a Nia, concursante de Operación Trigunfo. Segundos antes, sin avisar, añadió unos versos taurinos de José Bergamín,

Alex RademakersAlex Rademakers

Silvia Pérez Cruz (Palafrugell, Girona, 1983) es una de las voces más singulares de la música española contemporánea. Formada en canto, saxofón y composición y licenciada en canto jazz por la Escola Superior de Música de Catalunya, su trayectoria se mueve entre el jazz, la canción popular, el flamenco y la música de autor. Su debut con 11 de novembre (2012) marcó el inicio de una carrera de éxito.

A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con figuras como Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Damien Rice, Carmen Linares o Salvador Sobral, y ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales por su labor como compositora y cantante.

Yahritza y su Esencia. (Instagram)Yahritza y su Esencia. (Instagram)

Todavía desconocida en España, Yahritza Martínez (Yakima, Washington, 2007) es la voz al frente del trío Yahritza y su Esencia, formado junto a sus hermanos Armando y Jairo. De origen mexicano y criada entre Estados Unidos y Michoacán, se ha convertido en una de las grandes revelaciones del regional mexicano y de la música latina contemporánea. Con solo 18 años, la mexicana se ha convertido en una de las voces más prometedoras del género.

Yves Tumor vía Instagram. (@yvestumor)Yves Tumor vía Instagram. (@yvestumor)

Yves Tumor (Miami, 1989) es el alias del productor, multiinstrumentista y performer Sean Bowie, una de las figuras más inclasificables del panorama musical contemporáneo. Su obra se mueve entre el rock experimental, el soul distorsionado, la electrónica y el noise, en una constante exploración de los límites del pop y de la identidad artística. Tras sus inicios en el circuito underground europeo y su paso por el sello PAN, alcanzó reconocimiento internacional con discos como Safe in the Hands of Love (2018) y Heaven to a Tortured Mind (2020), que lo consolidaron como un creador de sonido propio, sensual y subversivo.

Niños de Escolania de Montserrat.Niños de Escolania de Montserrat. (Escolania de Montserrat)

Fundada en el siglo XIII, la Escolania de Montserrat es uno de los coros infantiles más antiguos y prestigiosos de Europa. Integrada por 48 niños de entre 9 y 14 años, su sede se encuentra en la abadía benedictina de Montserrat, en el corazón de Cataluña. El coro combina la formación académica con una exigente educación musical: cada escolano estudia piano y otro instrumento orquestal, además de canto coral y lenguaje musical.

Cor de Cambra del PalauCor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

Fundado en 1990, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana es una de las formaciones vocales profesionales más prestigiosas de España. Bajo la dirección de Xavier Puig, el conjunto mantiene una intensa actividad que abarca desde el repertorio renacentista hasta la música contemporánea, con especial atención a los compositores catalanes. Su sede, el emblemático Palau de la Música Catalana de Barcelona —Patrimonio Mundial de la UNESCO—, es también un símbolo de la riqueza artística y cultural de Cataluña.

El coro ha colaborado con agrupaciones de primer nivel, como la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Mahler Chamber Orchestra o la Filarmónica de Berlín, y ha actuado en festivales internacionales de referencia.

- MOV I

1. Sexo, Violencia y Llantas

2. Reliquia

3. Divinize

4. Porcelana

5. Mio Cristo

- MOV II

6. Berghain

7. La Perla

8. Mundo Nuevo

9. De Madrugá

- MOV III

10. Dios Es Un Stalker

11. La Yugular

12. Focu ‘ranni (Exclusivo para ediciones de CD y vinilo)

13. Sauvignon Blanc

14. Jeanne (Exclusivo)

- MOV IV

15. Novia Robot (Exclusivo)

16. La Rumba Del Perdón

17. Memória

18. Magnolias

Leer artículo completo