
La construcción de la Línea 3 del Mexicable avanza en buen tiempo, y las obras ya muestran un progreso del 50 % en su ejecución, informó Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad.
El plan es que la obra se lleve en 24 meses, de modo que el sistema de transporte deberá entrar en operación a finales de 2026.
El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, detalló que la Línea 3 del Mexicable contará con 278 cabinas, cada una con capacidad para 10 pasajeros sentados, lo que posibilitará el transporte de 40.000 pasajeros por día.
La infraestructura total abarcará 9,5 kilómetros, distribuidos en 10 estaciones que se organizarán en tres estructuras principales, sostenidas por 62 postes.

La línea troncal tendrá una longitud de 4,8 kilómetros y comprenderá seis estaciones en construcción. Además, el sistema incluirá dos ramales adicionales, denominados antenas, cada uno con dos estaciones.
La Antena “A” conectará la estación La Tolva con Izcalli Chamapa, mientras que la Antena “B” enlazará La Tolva con Lomas del Cadete.
Este proyecto de transporte público busca mejorar la movilidad de más de 700.000 habitantes en la zona poniente del Valle de México, especialmente en áreas de Naucalpan que históricamente han enfrentado dificultades de acceso y carecían de opciones de traslado modernas y eficientes.
La nueva línea conectará estas zonas elevadas y de difícil acceso con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, específicamente en la estación Mexipuerto Cuatro Caminos.
De acuerdo con la información oficial, esta integración permitirá que los residentes de la región reduzcan sus tiempos de traslado de una hora a 30 minutos, lo que representa una mejora sustancial en la calidad de vida y en la eficiencia de los desplazamientos diarios.
La reciente publicación en la Gaceta de Gobierno estatal de la Norma Técnica para la identidad gráfica del Sistema de Movilidad Mexiquense (Movimex) introduce una imagen unificada para servicios como Mexibús, Mexicable y taxis.
El objetivo es que los usuarios puedan identificar fácilmente un servicio regulado, lo que busca mejorar la experiencia de viaje y garantizar la integridad en cada trayecto.

La Secretaría de Movilidad (Semov) determinó una paleta cromática y pictogramas específicos para cada modalidad: amarillo para taxis, rosa para camiones y Mexicable, azul para el Tren Eléctrico Mexiquense y Mexibús, naranja para Estaciones de Transferencia Modal y vagonetas, verde para Mexi bici y la Red de Transporte Mexiquense, y morado para mototaxis, bicitaxis y unidades eléctricas.
Las unidades deberán exhibir el número económico, placa, región de movilidad, tipo de transporte y los logotipos de Movimex y de la empresa operadora. Además, en el servicio colectivo de mediana capacidad, conocido como servicio ordinario, se incluirán números de contacto para denuncias sobre anomalías a bordo.