A lo largo de la historia muchos personajes dejaron su huella en el fútbol mundial. José Luis Félix Chilavert, Rogerio Ceni, Jorge Campos, Nacho González, el Ruso Rodríguez, Cristian Lucchetti, Sebastián Saja y hasta el propio Carlos Chiquito Bossio fueron algunos de los arqueros que disfrutaron la sensación magnífica de convertir un gol.
Responsables de evitar la máxima satisfacción del deporte más popular se atrevieron a inflar la red adversa a través de penales, tiros libres, cabezazos y chilenas que permanecerán en la memoria colectiva de los más fanáticos. Y en las últimas horas, en Uruguay, la tendencia la siguió un joven adolescente que acaparó la atención internacional con una obra magistral de arco a arco.
El arquero juvenil de Nacional de Montevideo, Felipe Bianchi, sorprendió al anotar un tanto espectacular desde su propia valla en la victoria por 3 a 1 de su equipo ante Liverpool, en un encuentro correspondiente a la categoría Sub 19 disputado en el Complejo La República.
El golero que es conocido por su círculo íntimo como El Ruso, interpretó una escena épica que además estuvo marcada por la intensa lluvia que azotó al terreno de juego. El gol llegó tras un saque largo desde su propia área. La pelota picó en el área rival y superó al arquero rival, quien no logró rechazar a tiempo.
El tanto fue destacado en las redes sociales de Juveniles AUF, que lo calificaron como un “golazo de arco a arco”. En tanto que la prensa local, catalogó a la obra como “¡Una locura total!”.
Cabe señalar que el delantero Pavel Núñez, recientemente ascendido al plantel de Primera División, también marcó en el encuentro, sumando al triunfo del conjunto dirigido por Santiago Espasandín.
En cuanto al certamen de Primera, la pelota volverá a rodar desde este viernes con el comienzo del Torneo Intermedio, un campeonat que dará a conocer a otro de los campeones de la temporada y al primer finalista de la Supercopa.
El mismo se disputará con dos grupos de ocho equipos, por lo que tendrá siete jornadas. Los dos que terminen en los primeros puestos se pondrán cara a cara en una final a partido único.
En la Serie A estarán Cerro, Cerro Largo, Defensor Sporting, Liverpool, Peñarol, Plaza Colonia, River Plate y Montevideo Wanderers. La Serie B, en tanto, tendrá a Boston River, Danubio, Juventud de Las Piedras, Miramar Misiones, Montevideo City Toque, Nacional, Progreso y Racing.
De acuerdo con este formato, es un hecho que Tricolores y Aurinegros solo podrán verse las caras en una eventual final, algo que ya sucedió el año pasado y que acabó con victoria de los por entonces dirigidos por Martín Lasarte.
Este viernes, Nacional recibirá a Progreso en un encuentro que afrontará con la misión de sumar sus primeros tres puntos para tratar de revalidar el título que consiguió en una recordada tanda de penales.
Asimismo, los dirigidos por Pablo Peirano tratarán de no perder pisada en la Tabla Anual acumulada, que otorga ventaja deportiva a su ganador en las finales de la Liga Uruguaya 2025. Por el momento, cada equipo solo acumula allí los puntos que obtuvo en el Apertura y El Bolso está segundo a una unidad de Liverpool.