“El abuelito graduado”: un migrante mexicano de 82 años se tituló como técnico en Texas

hace 8 horas 4
Rafael Aguirre desafía estereotipos alRafael Aguirre desafía estereotipos al graduarse a los 82 años en Amarillo College, Texas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Rafael Aguirre, un migrante mexicano de 82 años, ha desafiado las barreras del idioma, la edad y los estereotipos al graduarse de Amarillo College, en Texas.

Titulándose como técnico en sistemas HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración).

Su logro ha captado la atención de miles de personas en redes sociales, donde ha sido apodado “el abuelito graduado”, convirtiéndose en un símbolo de esfuerzo y superación personal.

Migrantes latinos como Rafael AguirreMigrantes latinos como Rafael Aguirre demuestran que la educación puede transformar vidas frente al desafío económico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Originario de Chihuahua, México, Aguirre emigró a Estados Unidos hace más de medio siglo. En un país donde los migrantes y los adultos mayores suelen enfrentar discriminación y exclusión, su historia destaca como un ejemplo de perseverancia.

Durante una entrevista con Univisión, Aguirre explicó que su camino no fue sencillo. Trabajaba entre ocho y diez horas al día mientras asistía a clases en un idioma que no era el suyo, pero siempre tuvo claras sus metas. “Nunca es tarde para aprender”, afirmó, subrayando que su objetivo no era cerrar un ciclo, sino abrir uno nuevo.

La ceremonia de graduación, correspondiente a la clase del 2025, fue un momento de celebración no solo para Aguirre, sino también para su comunidad. Su entrada al auditorio fue recibida con una ovación que trascendió las paredes del recinto y se viralizó en plataformas como TikTok e Instagram.

Además, un periódico local en Amarillo destacó su trayectoria como “pionero de la instalación de antenas satelitales” y su labor como voluntario, resaltando que su vida es un testimonio de que “la perseverancia no tiene edad”.

Los estudiantes latinos han aumentadoLos estudiantes latinos han aumentado significativamente en universidades estadounidenses, según Pew Research Center. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso de Aguirre no solo es un triunfo personal, sino que también refleja una tendencia más amplia entre los latinos en Estados Unidos. Según datos del Pew Research Center, la matrícula de estudiantes latinos en universidades de cuatro años creció un 287% entre 2000 y 2020, pasando de 620.000 a 2.4 millones.

Este aumento, sin embargo, no está exento de desafíos. Más de la mitad de los estudiantes latinos adultos, como Aguirre, deben equilibrar sus estudios con jornadas laborales de más de 30 horas semanales.

“La mayoría de los que venimos, venimos a sobresalir, a trabajar, a hacer algo diferente”, declaró Aguirre. Su historia es un recordatorio de que los migrantes contribuyen significativamente al tejido social y económico de Estados Unidos, desafiando los prejuicios que a menudo enfrentan.

La ceremonia de graduación también incluyó a otros estudiantes latinos cuyas historias reflejan el esfuerzo colectivo de esta comunidad. Entre ellos, Ester Marie Pérez, quien obtuvo un título asociado en Ciencias.

Durante su discurso, Pérez recordó cómo su madre cruzó el Río Grande sin dinero, sin documentos y sin hablar inglés, pero con la determinación de asegurar un futuro mejor para su hija. “Su valentía se volvió mi brújula”, expresó Pérez, destacando que rendirse nunca fue una opción.

La historia de Rafael Aguirre y la de otros estudiantes latinos como Ester Marie Pérez son ejemplos de cómo la educación puede ser una herramienta transformadora, incluso frente a las adversidades. En un país donde los desafíos culturales, económicos y lingüísticos son una constante para los migrantes, estas historias demuestran que el esfuerzo y la determinación pueden abrir puertas y cambiar vidas.

Leer artículo completo