Una inusual tormenta solar iluminará el cielo con auroras boreales: dónde y cuándo verlas

hace 1 mes 10
La NOAA mantiene activa unaLa NOAA mantiene activa una alerta G2 por actividad geomagnética moderada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha advertido sobre la probabilidad de auroras boreales en parte del territorio estadounidense la noche del 8 y la madrugada del 9 de agosto, debido a la llegada de una tormenta geomagnética moderada de tipo G2. El evento podría afectar a residentes de hasta 18 estados, desde la región del norte hasta el centro del país, por lo que se esperan fenómenos luminosos visibles en el cielo en las próximas horas. El fenómeno ocurre tras una eyección de masa coronal proveniente del Sol el pasado 5 de agosto, cuyo impacto en la magnetosfera terrestre coincide con la actividad elevada registrada por los centros de monitoreo espacial.

La NOAA, a través de su Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), detalló que se mantiene una alerta G2 para el 8 de agosto y una alerta G1, de menor intensidad, para el 9 de agosto. Según el pronóstico, la combinación de la eyección de masa coronal y el arribo de una corriente de alta velocidad procedente de un agujero coronal provocará fluctuaciones en el campo magnético terrestre, lo que podría traducirse en auroras boreales visibles en latitudes inusuales. El organismo recomendó a los habitantes de las zonas afectadas consultar el Aurora Dashboard para obtener información actualizada sobre la localización y la visibilidad del fenómeno.

El monitoreo de tormentas solares y auroras boreales corresponde a una labor continua de agencias como NOAA y la NASA, que emiten pronósticos basados en datos recogidos por satélites y observatorios. Estos fenómenos son resultado de la interacción entre las partículas solares y la magnetosfera terrestre, situación que puede derivar en impactos para sistemas de comunicación, navegación satelital y abastecimiento eléctrico. La actividad reciente se inscribe en el ciclo solar 25, que desde 2019 ha presentado episodios de mayor intensidad respecto a ciclos previos, según datos de la agencia espacial estadounidense.

La actividad solar registrada por la NASA el 5 de agosto mostró una eyección de masa coronal (CME) dirigida hacia la Tierra. Según la NOAA, este material solar viaja a gran velocidad y, al interactuar con el campo magnético del planeta, produce tormentas geomagnéticas que posibilitan la aparición de auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual. El fenómeno se ve intensificado por la llegada simultánea de una corriente de alta velocidad originada en un agujero coronal del Sol, de acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA.

El SWPC precisó que el pronóstico determina una mayor probabilidad de auroras especialmente en la noche del 8 de agosto y durante la madrugada del día 9, con fluctuaciones que pueden prolongar el fenómeno algunas horas. Este tipo de alertas se emiten cada vez que la actividad solar alcanza ciertos umbrales considerados de riesgo moderado o alto para la magnetosfera.

El fenómeno podría observarse enEl fenómeno podría observarse en 18 estados si las condiciones lo permiten. (REUTERS/Jonathan Drake)

De acuerdo con el monitoreo de la NOAA, la tormenta geomagnética permitirá la visibilidad potencial de auroras boreales en 18 estados del país. Las zonas más propicias corresponden principalmente a regiones del norte y parte del centro de Estados Unidos. Los estados cuya población tiene mayor posibilidad de presenciar el fenómeno incluyen:

  • Alaska
  • Montana
  • Dakota del Norte
  • Minnesota
  • Wisconsin
  • Michigan
  • Maine
  • Dakota del Sur
  • Vermont
  • Nuevo Hampshire
  • Idaho
  • Washington
  • Oregón
  • Nueva York
  • Wyoming
  • Iowa
  • Nebraska
  • Illinois

Estas estimaciones pueden variar según la nubosidad, la contaminación lumínica y la intensidad real que alcance la tormenta solar en las próximas horas, de acuerdo con las mediciones en tiempo real del Aurora Dashboard de la NOAA.

La probabilidad de auroras boreales alcanza su punto máximo en las horas centrales de la noche. Según la NOAA, el periodo más probable para la observación abarca desde la medianoche hasta las primeras horas de la madrugada del 9 de agosto. El organismo indica que observar hacia el horizonte norte incrementa las posibilidades de avistamiento, mientras que la oscuridad y la ausencia de luz artificial son factores determinantes.

La agencia recomienda consultar actualizaciones constantemente, ya que el momento exacto del fenómeno puede variar dependiendo de la actividad solar y las condiciones atmosféricas. Las actualizaciones en tiempo real aparecen reflejadas en el Aurora Dashboard, que utiliza datos satelitales para precisar ubicaciones y horarios.

La interacción de partículas solaresLa interacción de partículas solares y la magnetosfera producirá el espectáculo. (@RobWrightImages via X)

La NOAA confirmó que la tormenta solar corresponde a una escala G2, clasificada como moderada. De acuerdo con los protocolos del SWPC, episodios de este tipo pueden provocar ligeras fluctuaciones en la red eléctrica, interferencias menores en señales de radio de alta frecuencia y, en ocasiones, desviaciones en rutas de aviación en zonas polares. La NASA añadió que los servicios de navegación GPS podrían experimentar breves alteraciones, aunque estos efectos suelen limitarse a latitudes altas o durante los periodos de máxima actividad geomagnética.

El Centro de Predicción del Clima Espacial afirmó en un reporte actualizado que “la alerta G2 activa los protocolos preventivos para operadores de energía y telecomunicación”, a fin de mitigar efectos indeseados en las infraestructuras críticas. Hasta ahora no se reportaron incidentes significativos relacionados con estos fenómenos.

El Aurora Dashboard de la NOAA es la herramienta recomendada para verificar en tiempo real la visibilidad de las auroras. Está disponible en línea y actualiza mapas interactivos con las zonas más favorables para el avistamiento en el país. Para optimizar la experiencia, NOAA sugiere utilizar aplicaciones móviles asociadas, que envían alertas automáticas cuando la actividad aumenta o cambian las regiones de visibilidad.

La consulta continua de estos portales institucionales permite ajustar los desplazamientos y mejorar la probabilidad de observar el fenómeno bajo condiciones óptimas.

La visibilidad dependerá de laLa visibilidad dependerá de la nubosidad y la contaminación lumínica. (REUTERS)

NOAA y NASA recordaron al público evitar exposiciones prolongadas a bajas temperaturas sin protección y usar instrumentos ópticos de forma segura. La observación en campo abierto, alejado de centros urbanos y mirando hacia el norte, maximiza las probabilidades de avistamiento. El Servicio Meteorológico Nacional aconseja estar atento a los informes y alertas, ya que cambios atmosféricos pueden limitar la visibilidad del cielo nocturno.

Operadores de servicios básicos y usuarios de tecnología crítica recibieron notificaciones formales sobre la evolución de la tormenta geomagnética. Las autoridades reiteran que la comunicación constante a través de fuentes oficiales es la vía adecuada para actualizaciones y recomendaciones específicas.

La tormenta geomagnética prevista para el 8 y 9 de agosto ofrece una oportunidad para observar auroras boreales en regiones donde rara vez son visibles. Es posible que la actividad solar continúe generando episodios moderados en los próximos días, por lo que agencias como NOAA y NASA seguirán emitiendo información y pronósticos actualizados. Residentes y observadores astronómicos tienen acceso a reportes oficiales y herramientas tecnológicas para verificar la evolución de los eventos y manejar de forma preventiva cualquier alteración en los servicios derivados de la actividad solar.

Leer artículo completo