Carmel se convierte en la primera ciudad de California en prohibir permanentemente el pickleball en un parque público por quejas de ruido. (GoPickleball)Carmel, una ciudad costera de California, prohibió de manera permanente el pickleball en su parque público Forest Hill a partir de noviembre de 2025, tras una serie de quejas de residentes sobre el ruido provocado por la actividad, lo que transforma a este municipio en el primero del estado en aplicar una medida de este tipo. De acuerdo con datos de Fox News y The Independent, la decisión afecta tanto a practicantes habituales como a vecinos del área, y refleja la dificultad para conciliar el uso recreativo de los parques urbanos con la vida tranquila de las comunidades residenciales.
Según reportes de Fox News, el Ayuntamiento de Carmel decidió por unanimidad mantener y convertir en definitiva una prohibición temporal del pickleball, deporte que ha experimentado gran crecimiento, sobre todo entre adultos mayores. El detonante fue “el sonido constante de las paletas golpeando las pelotas”, que generó el descontento del vecindario. El único espacio municipal autorizado, Forest Hill Park, quedará cerrado para esta disciplina. En una reunión pública del consejo municipal, los funcionarios rechazaron alternativas como limitar el equipo a “palas y pelotas blandas”, debido a la dificultad para supervisar el cumplimiento y a la falta de recursos en el parque.
De acuerdo con información de The Independent, la polémica generó un intenso debate entre residentes que priorizan el derecho al descanso y jugadores que reclaman un lugar de práctica, en el marco de una tendencia nacional: cerca de 20 millones de personas jugaron pickleball en Estados Unidos durante 2024, cifra respaldada por el portal Pickleheads. El proceso en Carmel fue observado por otras ciudades de la península de Monterey, donde el fenómeno también comenzó a generar conflictos por el uso de espacios públicos.
La popularidad del pickleball, un deporte híbrido entre el tenis, el bádminton y el ping pong, ha crecido aceleradamente en los últimos años en Estados Unidos. En Carmel, Forest Hill Park era el único lugar donde se podía practicar de manera gratuita y abierta. Sin embargo, varios residentes denunciaron tras el aumento de jugadores que el constante “chasquido” producido por las palas y pelotas era perceptible en todo el barrio y afectaba la tranquilidad habitual, según recogen Fox News y SFGate.
El concejo municipal recibió testimonios directos como el de la habitante local Kimberly Edwards, quien declaró: “Ha sido muy pacífico y tranquilo” al referirse al periodo de suspensión temporal del deporte. En la reunión del 4 de noviembre, Edwards insistió en que la aplicación efectiva de cualquier compromiso sería muy limitada: “Va a haber un problema. Estos no son juzgados vigilados. No hay departamento de parques ni de recreación. ¿Quién va a hacer cumplir esto? ¿Voy a tener que oír un ruido y llamar a la policía?”. A su juicio, el ayuntamiento debía priorizar las necesidades de los vecinos y no de los entusiastas del pickleball.
La popularidad del pickleball en Estados Unidos enfrenta resistencia en Carmel, donde el ruido altera la tranquilidad residencial. (AP Foto/Margery Beck)Ante la controversia, el ayuntamiento evaluó una solución intermedia: exigir el uso de pelotas blandas y paletas menos ruidosas. Sin embargo, esta medida habría exigido vigilancia constante y control de acceso. “No se puede garantizar el cumplimiento sin personal fijo ni un departamento de parques y recreación”, sostuvieron concejales como Alissandra Dramov, según Fox News: “Lo estamos complicando demasiado en nombre del compromiso. Tengo que aceptar la realidad de que este no es un buen lugar para el pickleball”.
La posición de las autoridades reflejaba la presión de residentes y su propia capacidad operativa limitada. El alcalde Dale Byrne reconoció durante la sesión, según The Independent: “No puedo pedirle al jefe [de policía] que envíe a su gente allí… Es realmente triste que no podamos resolver esto”.
En el otro extremo, representantes de los practicantes también dieron su versión: Barbara Lang, jugadora profesional y habitual de Forest Hill Park, consideró que se debió contemplar al menos una prueba con equipo silencioso. En su intervención ante el consejo, y recogida por Fox News y SFGate, señaló: “Si quieren probar con la pelota silenciosa, creo que lo justo para los jugadores es darles una oportunidad”. Lang advirtió, además, que muchos aficionados habían dejado de usar el parque por creer que el deporte ya no estaba permitido, y defendió el acceso inclusivo.
La medida de Carmel constituye una excepción en el contexto de Estados Unidos, donde el auge del pickleball ha impulsado a decenas de administraciones locales a habilitar canchas públicas o semiabiertas, adaptando y compartiendo espacios con deportes tradicionales como el tenis. Según The Independent, hasta la fecha ningún otro municipio de la península de Monterey, ni en California en general, había instaurado una prohibición total del juego en espacios públicos.
Las estadísticas acompañan el fenómeno: Pickleheads calcula que cerca de 20 millones de estadounidenses practicaron pickleball en 2024, con un fuerte predominio de deportistas mayores de 50 años. Este crecimiento reciente ha reactivado el uso de instalaciones deportivas y, al mismo tiempo, multiplicó los conflictos sobre el tipo de convivencia esperada en barrios residenciales.
Diversos medios, incluida información verificada por Fox News y ABC 7 Los Angeles, señalan que otros municipios han optado por establecer horarios, separar las canchas y exigir equipos atenuados, pero pocos han considerado aplicar un veto integral.
La ordenanza municipal elimina toda infraestructura de pickleball en Forest Hill Park y prevé sanciones para quienes incumplan la norma. (Imagen Ilustrativa Infobae)La prohibición impuesta por Carmel implica que el pickleball quedará definitivamente excluido de Forest Hill Park, el único escenario donde era permitido dentro de los límites de la ciudad. La decisión fue tomada de forma unánime por el consejo municipal y deberá verse reflejada en una ordenanza oficial, cuyo borrador será sometido a dos audiencias públicas según procedimientos habituales y citados por The Independent.
Según las fuentes municipales, el texto prohibitivo incluye:
- Eliminación de toda infraestructura para pickleball en Forest Hill Park.
- Sanciones para reincidentes y usuarios que desobedezcan la norma.
- Permiso para la práctica de otros deportes, como el tenis, cuyas canchas sí seguirán disponibles bajo régimen general del parque.
Durante la fase de alegaciones, cualquier interesado podrá presentar objeciones antes de la sanción definitiva de la norma. Una vez vigente, la restricción solo podrá revisarse mediante una nueva iniciativa legislativa.
La reacción a la exclusión del pickleball de Forest Hill Park ha polarizado a la comunidad de Carmel y de alrededores. Entre los vecinos, la mayoría expresó alivio por el restablecimiento de la tranquilidad, como quedó patente en la audiencia del 4 de noviembre a través de las intervenciones de Edwards y otros ciudadanos.
Los jugadores, en cambio, lamentan la decisión y anticipan que solo quienes tengan acceso a clubes privados o puedan desplazarse a municipios vecinos podrán seguir practicando el deporte. Forest Hill Park funcionaba, hasta la medida, como el único punto de encuentro público y abierto para numerosos aficionados locales.
Según SFGate y The Independent, “otros municipios de la península de Monterey aún ofrecen canchas públicas o privadas, pero ninguno ha llevado adelante una prohibición absoluta”, lo que ubica a Carmel en una situación particular dentro del debate nacional sobre tiempo libre y comunidad.
El debate entre el derecho al descanso de los vecinos y el acceso a espacios recreativos divide a la comunidad de Carmel. (Christie Hemm Klok/The New York Times)Las autoridades municipales han defendido la decisión amparándose en el interés colectivo y la demanda de protección de la calidad de vida en torno a los espacios residenciales. En palabras de la concejal Dramov, el objetivo del gobierno local es, primero, “protegernos” y “no complacer a estos entusiastas del pickleball”, en cita verificada por Fox News.
Por parte de los usuarios y de quienes promovían fórmulas intermedias, aún queda la opción de apelar la decisión durante las próximas sesiones del consejo. A la espera de ese proceso, la búsqueda de alternativas recreativas en clubes, gimnasios y parques privados, así como la adaptación de horarios o calendarios en otras ciudades, se perfilan como posibles salidas temporales.
Expertos del sector estiman que la resolución del caso Carmel tendrá eco en otras jurisdicciones urbanas estadounidenses con características similares. Por un lado, abre la puerta a debates públicos relacionados con la prioridad del descanso barrial frente a la expansión de actividades recreativas. Por otro, pone presión sobre los municipios para ofrecer soluciones equilibradas, adaptando la infraestructura, imponiendo controles horarios o desarrollando tecnologías más amigables con el entorno.
En el corto plazo, los efectos concretos en Carmel ya se observan: la disciplina queda excluida de los espacios públicos y se incrementa la presión sobre los clubes privados o las ciudades vecinas. Las autoridades locales serán responsables de monitorear la eficacia y aceptación de la medida, y su posible ajuste tras el proceso de apelaciones ciudadanas.
La forma, los plazos y los alcances de la ordenanza han sido debidamente informados por las autoridades locales y difundidos por Fox News y The Independent. Al tratarse de una regulación adoptada tras un proceso de consulta abierta, tendrá vigencia plena una vez superadas las etapas administrativas. El seguimiento oficial, el monitoreo del impacto vecinal y las eventuales reclamaciones de usuarios serán determinantes para validar el rigor y la aplicabilidad de la nueva norma.
Mientras tanto, el veto a este deporte en Carmel consolida una postura estricta sobre convivencia urbana y uso del espacio público, en un contexto donde el pickleball sigue creciendo de forma sostenida en ciudades de todo el país.
hace 5 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·