Una caminata de 50 minutos en un parque incrementa la memoria de trabajo hasta en un 20%, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)Salir al encuentro de la naturaleza, incluso por unos minutos y en días nublados, puede generar una diferencia real en la salud física y mental. Así lo indica GQ, que presenta evidencia científica sobre los efectos positivos de estar en entornos naturales, aunque las condiciones no sean óptimas.
El contacto con la naturaleza deja de ser un lujo para convertirse en una herramienta accesible y valiosa para mejorar la memoria, reducir el estrés y elevar el ánimo, según especialistas citados por la publicación.
No es necesario realizar grandes desplazamientos ni invertir largas horas: acciones como caminar por un parque o simplemente observar los árboles desde una ventana, ofrecen beneficios tangibles para el cerebro y el bienestar emocional.
En entornos urbanos donde el ritmo acelerado y la escasez de espacios verdes dificultan esa conexión, la recomendación de los expertos es aprovechar cualquier oportunidad, por breve que sea, para reconectar con lo natural.
No es necesario realizar grandes desplazamientos ni invertir largas horas: acciones como caminar por un parque o simplemente observar los árboles desde una ventana, ofrecen beneficios tangibles para el cerebro y el bienestar emocional.
El contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el bienestar emocional, incluso en días nublados o fríos (Imagen Ilustrativa Infobae)En entornos urbanos donde el ritmo acelerado y la escasez de espacios verdes dificultan esa conexión, la recomendación de los expertos es aprovechar cualquier oportunidad, por breve que sea, para reconectar con lo natural.
Estas afirmaciones se respaldan en investigaciones recientes y en la opinión de la neurocientífica Burcin Ikiz, quien cita una entrevista realizada por GQ al jefe del laboratorio de neurociencia ambiental de la Universidad de Chicago, Marc Berman.
Según Berman, una caminata de 50 minutos en la naturaleza —ya sea parque, campo o playa— puede aumentar la memoria de trabajo hasta en un 20%.
Incluso la exposición indirecta, como observar imágenes de paisajes o escuchar sonidos naturales, permite una mejora del 10% en la memoria de trabajo. Esto demuestra que toda interacción, aunque mínima, aporta beneficios.
Especialistas recomiendan aprovechar cualquier oportunidad para reconectar con entornos verdes en la vida urbana (Imagen Ilustrativa Infobae)Los efectos positivos no se restringen a quienes ya gozan de buena salud mental. GQ señala que las investigaciones muestran mejoras también en personas con depresión. Un paseo en una zona no urbana genera avances tanto en el estado de ánimo como en la memoria y la atención, sin importar si el día es frío o gris. Los análisis citados revelan mejoría en el bienestar tras caminar en condiciones climáticas adversas, resaltando que el valor reside en la experiencia, no en la meteorología.
Para integrar los beneficios de la naturaleza en la vida diaria, GQ propone recomendaciones sencillas pero efectivas. Se sugiere aprovechar los minutos disponibles luego del trabajo, durante la comida o en cualquier pausa cotidiana para acercarse a un parque, una plaza, un jardín comunitario o cualquier zona verde accesible.
No se requiere que la actividad sea extensa: sentarse unos minutos bajo un árbol, caminar por senderos arbolados o simplemente observar el movimiento del follaje desde una ventana puede tener un impacto positivo.
Observar árboles desde una ventana o escuchar sonidos naturales también aporta beneficios cognitivos y emocionales (Imagen Ilustrativa Infobae)Quienes realizan ejercicio pueden elegir rutas que atraviesen áreas arboladas, parques o espacios ajardinados, lo que no solo incrementa el bienestar físico, sino que también potencia los beneficios psicológicos del contacto con la naturaleza. Incluso actividades como leer, meditar, conversar o almorzar en espacios al aire libre contribuyen al mismo objetivo.
Para quienes disponen de poco tiempo, observar pájaros, cuidar plantas o escuchar sonidos naturales a través de grabaciones son alternativas válidas y accesibles.
La clave, según la publicación, está en la constancia y la actitud de valorar los pequeños momentos de conexión con el entorno natural, sin esperar condiciones perfectas de clima o tiempo disponible.
En ese sentido, diversos estudios sugieren que incluir incluso breves periodos de contacto con la naturaleza —suma total de dos horas semanales, según la investigación publicada por la Universidad de Exeter— puede aportar mejoras significativas en la salud física y mental.
La constancia en la exposición a espacios verdes es clave para percibir cambios rápidos en el bienestar general (Imagen Ilustrativa Infobae)La evidencia indica que con la adopción de estos hábitos, los cambios en el bienestar general pueden percibirse en poco tiempo. Hacer espacio para la naturaleza en la rutina diaria puede convertirse en una de las decisiones más simples y eficaces para fortalecer la salud integral y gestionar el estrés cotidiano.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·