Un partido de oposición chileno acusó al presidente Boric de intervencionismo electoral

hace 2 semanas 6
El principio de prescindencia políticaEl principio de prescindencia política prohíbe el mandatario opinar o influir en las elecciones que se llevan adelante en el país.

Este lunes a las 23:59 se cumplió el plazo para que los partidos políticos chilenos inscribieran sus candidatos para las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo en paralelo con la presidencial el 16 de noviembre próximo. En ese marco, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), anunciaron que oficiarán a la Contraloría General de la República (CGR) a fin de que investigue una presunta intervención electoral del presidente Gabriel Boric.

Así lo informaron los legisladores Henry Leal, Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida, quienes recogieron información de varios medios de prensa que asegura que el mandatario se reunió virtualmente en horario laboral por 10 minutos con los presidentes de los Partidos Radical y Liberal, Leonardo Cubillos y Juan Carlos Urzúa, para destrabar el nudo por las candidaturas a diputado en el Distrito 8 de la Región Metropolitana, donde sólo había nueve cupos para un total de 10 candidatos.

“Al presidente Boric se le olvidó que el principio de prescindencia política no sólo guarda relación con las declaraciones o actuaciones de las autoridades de gobierno, sino que también con el correcto uso de los bienes y recursos públicos”, fustigaron a coro los parlamentarios.

“Es absolutamente reprochable que un día lunes en la mañana, en pleno horario laboral, y probablemente en su oficina presidencial, haya sostenido una reunión que se aleja por completo de las funciones de su cargo y que se enmarca exclusivamente en asuntos partidistas”, denunciaron.

La bancada de la UDILa bancada de la UDI oficiará a la Contraloría para que investigue si hubo intervencionismo electoral del presidente o sus ministros.

Los diputados admitieron que el Presidente de la República tiene permitido participar en los asuntos de su coalición de gobierno, pero recordaron que le está prohibido utilizar “recursos y bienes públicos, como su oficina y su tiempo de trabajo”.

Debido a esto, su presunto actuar “no sólo compromete la neutralidad que él debería mantener de cara a las elecciones de noviembre, sino que además puede constituirse como un grave acto de intervencionismo que debe investigarse“.

De paso, aseguraron que no es la primera vez que el gobierno de Boric falta al principio de prescindencia, y pusieron como ejemplo las diversas críticas que, a su parecer, varios ministros habrían hecho en contra de la carta presidencial del bloque Chile Vamos (UDI+RN), Evelyn Matthei, así como la serie de reuniones que sostuvo la semana pasada el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, con los directivos de los partidos oficialistas en las tratativas parlamentarias.

Por estas razones, los legisladores gremialistas enviarán a la brevedad un oficio a la Contraloría con todos estos antecedentes para que investigue un presunto intervencionismo electoral no ya solo del mandatario, sino también de sus ministros.

“Cuesta creer que el presidente Boric esté ocupando su tiempo de trabajo para asuntos personales en lugar de destinarlo a los intereses de los chilenos”, remataron los parlamentarios.

Leer artículo completo