(Imagen Ilustrativa Infobae)El avance de la innovación terapéutica en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2 en Perú se consolida con la llegada de un nuevo medicamento que promete transformar el abordaje de estas enfermedades crónicas. Adium Perú anunció la disponibilidad del primer agonista dual de los receptores GIP y GLP-1 en el país, tras la aprobación de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Esta alternativa inédita permite el control del peso y la regulación glucémica en una población donde el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 60 % y la diabetes mellitus tipo 2 al 7 % de los habitantes.
Este fármaco actúa sobre los receptores de dos hormonas incretinas: el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) y el péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), ambas producidas en el intestino tras la ingesta de alimentos y el aumento de glucosa en sangre. Al unirse a estos receptores, el medicamento imita la acción de las incretinas, estimula la secreción de insulina dependiente de la glucosa, reduce la resistencia periférica a la insulina, mejora el metabolismo lipídico, genera sensación de saciedad y disminuye el apetito. Así contribuye a la reducción de peso y al control de factores de riesgo cardiometabólicos, con un perfil de seguridad y eficacia respaldado por estudios clínicos.
La administración de este tratamiento requiere prescripción médica y se indica como complemento de la dieta y el ejercicio, tanto para el manejo de la diabetes tipo 2 insuficientemente controlada como para la reducción y mantenimiento del peso en personas con obesidad (índice de masa corporal igual o superior a 30) o sobrepeso (índice entre 27 y 30) que presenten condiciones asociadas: hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedad cardíaca, prediabetes, diabetes tipo 2 o apnea obstructiva del sueño. El medicamento se presenta como solución inyectable de aplicación subcutánea semanal, con dosis inicial de 2,5 mg durante cuatro semanas y posibilidad de aumentar a 5 mg según la respuesta individual, siempre bajo supervisión médica. En Perú, está disponible como pluma prellenada multidosis, denominada KwikPen.
Imagen generada por computadora que muestra un virus de gran tamaño, rodeado por varias células blancas del sistema inmunológico. La ilustración resalta la interacción entre agentes patógenos y el sistema de defensa del cuerpo humano, un tema central en la investigación biomédica actual. (Imagen Ilustrativa Infobae)El director Médico de Adium Perú, Rafael Martinez, resaltó el impacto de esta incorporación: “En Adium llevamos 50 años brindando soluciones para las necesidades de salud de la población de América Latina. Sumar este tratamiento a nuestro portafolio de diabetes y obesidad refuerza nuestro compromiso con la innovación y con los pacientes que esperan contar con nuevas alternativas terapéuticas”, afirmó Martinez en declaraciones recogidas por Adium Perú.
La magnitud del problema de la obesidad y el sobrepeso en las Américas fue subrayada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que reportó un incremento de la incidencia del 44,4 % en 1990 al 67,5 % en 2022, con proyecciones que podrían alcanzar el 73,2 % en 2030 si la tendencia se mantiene. Este aumento se traduce en un mayor impacto de enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente las cardiovasculares —como cardiopatía e ictus, principales causas de mortalidad— y la diabetes tipo 2 y sus complicaciones.
Grasa visceral, obesidad, sobrepeso, grasa.- (Imagen ilustrativa Infobae)En Perú, la prevalencia de obesidad y sobrepeso ha crecido de forma sostenida en la última década, alcanzando el 63,1 %. Esto significa que tres de cada cinco personas mayores de 15 años presentan exceso de grasa corporal. Estimaciones recientes señalan que más de 13 millones de peruanos viven con exceso de peso y más de 15 millones conviven con sobrepeso u obesidad, según datos de Adium Perú. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 1.000 millones de personas padecen obesidad, incluyendo más de 160 millones en América Latina, y proyecta que para 2035 más de la mitad de la población mundial vivirá con sobrepeso u obesidad.
La obesidad incrementa el riesgo de más de 200 condiciones médicas, entre ellas diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, osteoartritis, infertilidad y al menos trece tipos de cáncer. Además, implica una carga económica creciente para los sistemas de salud por el aumento de atención debida a patologías asociadas y el deterioro progresivo de la salud de quienes la padecen. El impacto trasciende a la salud física e influye en la vida social y laboral de millones de personas.
Frente a este panorama, Adium Perú ha puesto en marcha la campaña de concientización “Hablar te quita un peso de encima”, orientada a derribar estigmas y promover acciones con respaldo científico para afrontar la obesidad. La iniciativa busca motivar a quienes enfrentan sobrepeso u obesidad a dialogar con profesionales de la salud, dejando atrás mitos y soluciones sin fundamento. “En Perú más de 15 millones de personas conviven con la condición de sobrepeso u obesidad. Para ellas, las soluciones mágicas no son la respuesta. Necesitamos espacios para conversar abiertamente sobre la obesidad, sin estigmas y con información respaldada por la ciencia, por lo que esperamos que esta campaña estimule la conversación entre pacientes y profesionales de la salud”, expresó Rafael Martinez.
Una mujer joven plus size muestra su compromiso con la salud y el cuidado personal corriendo en una cinta de ejercicio en un gimnasio. Esta imagen desafía los estereotipos asociados al sobrepeso y la obesidad, destacando la importancia del entrenamiento físico regular para personas de todas las tallas. Un mensaje poderoso de empoderamiento y autoaceptación. (Imagen ilustrativa Infobae)La evidencia científica actual confirma que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja, recurrente y multifactorial, y exige evaluación médica, seguimiento profesional y acceso a tratamientos eficaces. Persisten mitos que la reducen a un problema de fuerza de voluntad o motivación personal. El estigma y la discriminación vinculados al peso son fenómenos extendidos en el entorno laboral, educativo, sanitario e incluso familiar. Entre los adultos con obesidad, la discriminación por peso oscila entre el 19 % y el 42 %, con mayor prevalencia en personas con mayor índice de masa corporal y en mujeres.
La campaña “Hablar te quita un peso de encima” se desplegará en Perú a través de redes sociales, medios digitales, materiales educativos y colaboración profesional en salud. Incluye spots en video, materiales gráficos y un sitio web con información sobre obesidad y enfermedades asociadas, además de recursos prácticos para preparar consultas médicas. El objetivo es combatir el estigma, derribar mitos y fomentar una visión médica, integral y empática de la obesidad, promoviendo el diálogo como primer paso hacia un abordaje personalizado y respaldado por la ciencia.
hace 5 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·