Un final alternativo en Death Note: cuál era el plan original y por qué despertó polémica entre los seguidores

hace 1 día 1
El desenlace alternativo habría mostradoEl desenlace alternativo habría mostrado un mundo donde la justicia no prevalece y el criminal logra su objetivo supremo (Netflix)

La historia de Death Note estuvo a punto de concluir de otro modo. Takeshi Obata, ilustrador del manga, reveló en el libro oficial Death Note: How to Read 13 que el desenlace original contemplaba la victoria de Light Yagami y su consolidación como “dios del nuevo mundo”.

Esta revelación revivió el debate entre los fanáticos y planteó cómo habría cambiado la percepción de la serie si su protagonista hubiese salido victorioso.

En las primeras versiones del guion, el equipo barajó la posibilidad de que Light Yagami lograra instaurar su propio orden mundial, sin que nadie pudiera detenerlo. Obata explicó que el objetivo era reflejar cómo el poder absoluto corrompe por completo.

Esta idea, discutida intensamente dentro del equipo creativo, habría alterado de forma significativa el mensaje central de la obra. En vez de la derrota del protagonista a manos de Near, el final alternativo mostraba un mundo donde la justicia no prevalece y el criminal consigue su objetivo supremo.

El equipo creativo descartó elEl equipo creativo descartó el final alternativo para evitar justificar el poder absoluto y la derrota de la justicia

Este enfoque presentaba implicancias profundas: sorprendería al público y cuestionaría la validez de los ideales de justicia. Un triunfo de Light habría roto con las expectativas de los lectores y alterado la forma en la que se analiza el impacto ético de la serie, consigna El Comercio.

El atractivo dramático del final alternativo no bastó para que los creadores se decidieran por él. Según explicó Obata en el libro oficial, se descartó porque ese mensaje podía interpretarse como una justificación del poder absoluto y una derrota de la justicia frente a la arrogancia y la manipulación.

El equipo quiso evitar transmitir esa visión y optó por un desenlace donde Near, sucesor de L, supera a Light. Así, el final oficial refuerza el triunfo de la justicia, aunque esta sea imperfecta, sobre la corrupción. Esta decisión narrativamente garantizó el equilibrio ético de la trama y evitó la glorificación de las acciones de Light.

La revelación del final descartadoLa revelación del final descartado reavivó el debate entre los seguidores sobre moralidad, poder y justicia en Death Note (Death Note)

La revelación del final descartado encendió el debate entre los admiradores de Death Note. De haber ganado Light, la percepción del personaje habría sido completamente distinta. En lugar de un villano derrotado, habría surgido como ícono de justicia extrema para muchos seguidores.

Obata admitió que una conclusión con Light como triunfador habría intensificado la controversia en torno a su figura y al mensaje de la historia. Death Note ya plantea dilemas sobre moralidad, poder y justicia, pero un desenlace así habría profundizado aún más esas discusiones. ¿El fin justifica los medios? ¿Podría una sociedad aceptar a alguien que impone su propia noción del bien a cualquier precio? Son interrogantes que el final alternativo habría llevado al extremo.

Además del desenlace centrado en Light, Takeshi Obata confesó en Death Note: How to Read 13 que le habría gustado ver a L sobrevivir y vencer a Light. Consideraba que, tras la muerte del detective, la serie perdió parte de su tensión, pues el duelo entre ambos personajes era uno de los pilares argumentales más fuertes.

Obata también consideró un desenlaceObata también consideró un desenlace donde L sobrevivía y vencía a Light, manteniendo la tensión argumental (Netflix)

Pese a esta preferencia personal, Obata reconoció que la eliminación de L sorprendió a los lectores y permitió que nuevos personajes, como Near, asumieran roles decisivos, contribuyendo a mantener la intriga y el suspenso hasta el final.

Estas informaciones sobre desenlaces alternativos y decisiones narrativas provienen del libro Death Note: How to Read 13, una guía oficial complementaria al manga. Este volumen reúne entrevistas con los autores, detalles inéditos sobre personajes, tramas descartadas y explicaciones sobre el proceso creativo.

La obra es una referencia imprescindible para los fanáticos interesados en los secretos de la historia y en los caminos que nunca llegaron a concretarse. El libro permite conocer las motivaciones que guiaron las decisiones clave y descubrir las alternativas que barajaron sus creadores antes de definir el final definitivo.

Death Note ha vendido másDeath Note ha vendido más de 30 millones de ejemplares y su adaptación al anime se convirtió en un fenómeno internacional (Death Note)

La toma de decisiones creativas se dio en el contexto de una de las obras más influyentes de la cultura japonesa contemporánea. Death Note ha superado los 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Su adaptación al anime, estrenada en 2006, se volvió un fenómeno internacional, disponible en múltiples idiomas y plataformas.

Death Note se caracteriza por un argumento en el que un estudiante, Light Yagami, obtiene un cuaderno que permite matar solo escribiendo un nombre. Este concepto sencillo desencadenó intensos debates entre los fans sobre justicia, moralidad y abuso de poder. El duelo entre Light y L, marcado por la tensión constante y momentos de alto impacto, mantuvo a la audiencia expectante hasta la conclusión de la historia.

La atmósfera oscura y el corte adulto de la serie también contribuyeron a su éxito, diferenciándola de otros animes y consolidando su lugar como referente del género.

 HowLa guía Death Note: How to Read 13 es clave para entender los desenlaces alternativos y las decisiones creativas detrás del manga y anime

Death Note: How to Read 13 se posiciona como una obra fundamental para quienes desean explorar los entresijos de la serie y comprender los rumbos que pudo tomar.

La guía permite analizar en profundidad las alternativas descartadas y entender mejor las decisiones que definieron una de las historias más influyentes del manga y el anime.

Leer artículo completo