Expertos advierten sobre virus desconocidos que afectan el comportamiento de osos negros en California

hace 7 horas 4
Los osos negros, comunes enLos osos negros, comunes en California, han aparecido en zonas residenciales (AP)

En los últimos años, los osos negros de California han comenzado a mostrar un comportamiento amistoso y tranquilo hacia las personas, sorprendiendo tanto a residentes como a científicos.

Estos animales, tradicionalmente esquivos y cautelosos, ahora se acercan a zonas habitadas, ignoran los intentos de ahuyentamiento y, en ocasiones, permiten el contacto directo con los habitantes.

Este cambio ha generado inquietud entre los expertos, quienes observan cómo la frontera entre la vida silvestre y la convivencia humana se difumina en la cuenca del lago Tahoe y otras áreas residenciales del estado.

Investigadores han advertido que esta actitud podría no ser una simple adaptación al entorno humano, sino la manifestación de una enfermedad neurológica. Según los especialistas, la causa podría estar relacionada con la acción de una bacteria o un virus que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, aunque la naturaleza exacta del agente responsable aún no se ha determinado.

Detectan encefalitis y cinco virusDetectan encefalitis y cinco virus desconocidos en osos negros de California, generando preocupación entre expertos en fauna silvestre (Freepik)

Los estudios realizados hasta la fecha han identificado síntomas preocupantes y han abierto nuevas preguntas sobre la salud de la fauna silvestre en California. El primer indicio de este fenómeno se remonta a 2014, cuando el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW) recibió una alerta sobre la presencia de osos jóvenes con síntomas neurológicos en la cuenca del lago Tahoe, en el límite con el estado de Nevada.

Los análisis realizados a estos ejemplares revelaron encefalitis, una inflamación cerebral, y la presencia de cinco virus desconocidos en el cerebro, el hígado y el bazo de los animales afectados. Sin embargo, los especialistas no han logrado confirmar si estos patógenos son la causa principal de la enfermedad.

Los síntomas observados incluyen letargo, pérdida significativa de peso, temblores e inclinación de la cabeza, así como una marcha anormal. Uno de los signos más llamativos es la pérdida del temor natural hacia los humanos: los animales dejan de reaccionar ante los aplausos o gritos, y se muestran indiferentes ante la presencia de personas.

Científicos hallaron encefalitis y variosCientíficos hallaron encefalitis y varios virus en animales que se acercan a la gente, generan debates sobre salud silvestre y aconsejan evitar cualquier interacción con ellos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Brandon Munk, veterinario del CDFW, explicó: “Por el momento, desconocemos la causa de la encefalitis. Por lo tanto, desconocemos si estos osos representan algún riesgo para la salud de otros animales”.

La enfermedad detectada en los osos ha sido comparada por los científicos con la llamada enfermedad de desgaste crónico, también conocida como “enfermedad zombi”, que afecta a ciervos, alces y venados. Esta patología se caracteriza por síntomas similares: pérdida de peso, apatía, babeo, ausencia de miedo y, en última instancia, la muerte.

Aunque algunas enfermedades animales pueden transmitirse a los humanos, como ocurrió con el coronavirus, el veterinario y docente Jamie Sherman señaló que “los virus que detectaron en los animales no son conocidos por afectar a los humanos”.

A pesar de que la amenaza para los humanos parece limitada, los expertos insisten en la necesidad de mantener la precaución y evitar cualquier contacto con osos salvajes, incluso si estos parecen dóciles o enfermos.

El aumento de osos enEl aumento de osos en la vía pública y su indiferencia ante los humanos encienden las alarmas sobre la salud de la fauna silvestre (Europa Press)

El caso de una cría de este animal, hallada en febrero de 2021 en el norte de California, ilustra la gravedad de la situación. El animal deambulaba por una zona residencial, se mostraba apático y permitió que los vecinos lo alimentaran y acariciaran, en contra de las recomendaciones del CDFW. Cuando fue rescatado por funcionarios, el animal pesaba apenas 9,5 kg, muy por debajo de los 36 kg esperados para un ejemplar sano de su edad.

También presentaba signos evidentes de malestar neurológico, como temblores e inclinación de la cabeza, además de estar infestada de garrapatas. Los resultados preliminares confirmaron que padecía síntomas compatibles con encefalitis, convirtiéndose en el tercer caso similar atendido por el laboratorio en un año.

La evolución de estos animales suele ser desfavorable. El experto aseguró: “Los pocos osos de este tipo que hemos trasladado no parecen recuperarse del todo”, agregando que suelen requerir cuidados médicos extensos y prolongados.

En el caso de la cría, los especialistas optaron por la eutanasia, al considerar que ni la reintroducción en la naturaleza ni el traslado a un centro de rehabilitación ofrecían perspectivas de recuperación.

El fenómeno de osos en la vía pública no es nuevo, pero la frecuencia y el tipo de comportamiento observado en los últimos años han encendido las alarmas entre los expertos. El departamento de vida silvestre desaconseja cualquier interacción con osos salvajes, incluso si parecen inofensivos. Munk advirtió sobre los riesgos de alimentar a estos animales: “Quién sabe, igual le doy de comer en la mano a ver si me lo quita. Ya sabes, en esas situaciones te arriesgas mucho a que te muerda”.

Leer artículo completo