Un edulcorante común podría ayudar a regenerar el cabello, según un nuevo estudio experimental

hace 3 horas 1
Un edulcorante común muestra potencialUn edulcorante común muestra potencial para regenerar el cabello en estudios con animales (Freepik)

Un edulcorante insospechado podría convertirse en el nuevo aliado contra la caída del cabello. Un estudio reciente —que probó una innovadora combinación, aplicada con parches de microagujas en modelos animales— logró restaurar el pelo en el 67,5% de las áreas tratadas.

El hallazgo, que ha captado la atención de la comunidad médica, apunta a una sustancia común en la vida cotidiana y despierta la expectativa de encontrar alternativas eficaces a los tratamientos convencionales de la alopecia.

El estudio, reportado por Women’s Health, se realizó en un entorno controlado con ratones modificados genéticamente para desarrollar pérdida de cabello. Los investigadores diseñaron parches de microagujas capaces de administrar minoxidil junto a esteviósido, un compuesto obtenido de la stevia, directamente en las zonas afectadas.

La combinación de esteviósido yLa combinación de esteviósido y minoxidil logra restaurar el 67,5% del cabello en modelos animales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras 35 días de tratamiento, los animales tratados con la combinación de estos dos compuestos recuperaron el cabello en el 67,5% del área afectada, un resultado que superó ampliamente a otros grupos sometidos a terapias distintas.

De acuerdo con el reporte, la clave de este avance radica en la capacidad del esteviósido para aumentar la penetración del minoxidil en la piel, superando su limitada absorción convencional.

El Dr. Gary Goldenberg, profesor clínico adjunto de dermatología en la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai, señaló: “El esteviósido actúa como un potenciador de la absorción natural”.

En tanto, Goldenberg subrayó que el minoxidil, empleado de forma tradicional, enfrenta barreras que reducen su eficacia, pero con microagujas disolventes y esteviósido, el medicamento alcanza con mayor eficiencia los folículos pilosos, promoviendo un mayor crecimiento capilar.

Especialistas advierten que los resultadosEspecialistas advierten que los resultados solo se han observado en animales y piden cautela (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien el mecanismo específico de este efecto sigue bajo investigación, los resultados en modelos animales abren nuevas líneas de estudio y generan esperanza para quienes buscan alternativas más eficaces y menos invasivas frente a la caída del cabello.

A pesar del entusiasmo que despierta el hallazgo, los expertos subrayan la importancia de la prudencia. La Dra. Ife J. Rodney, directora fundadora de Eternal Dermatology + Aesthetics, sostuvo a Women’s Health que si bien utiliza microagujas con minoxidil en su práctica, se necesitan “ensayos controlados para evaluar la eficacia de la adición de esteviósido y su seguridad”, debido a que se desconocen “los posibles efectos secundarios”.

Tanto Rodney como Goldenberg coinciden en que la evidencia actual se limita al laboratorio, ya que no existen datos clínicos en humanos que respalden la seguridad o efectividad de esta fórmula. Además, advierten que replicar el procedimiento en el hogar entraña riesgos.

En ese sentio, el Dr. Goldenberg precisó que “sin la microaguja, aplicar stevia en el cuero cabelludo no servirá de mucho”, ya que el minoxidil seguiría enfrentando las mismas barreras de absorción que en su uso tradicional.

No existen datos clínicos enNo existen datos clínicos en humanos sobre la seguridad o eficacia de la fórmula con esteviósido (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, la Dra. Rodney recordó que si se enfrenta una caída del cabello persistente, lo más recomendable es consultar a un especialista. El minoxidil puede resultar útil en algunos tipos de alopecia, pero no existe una solución universal y cada caso debe analizarse individualmente.

La caída del cabello puede responder a múltiples causas, desde factores genéticos hasta condiciones médicas, estrés o hábitos de vida. Los especialistas insisten en la necesidad de un enfoque personalizado y advierten que ningún tratamiento, ni siquiera el minoxidil, es adecuado para todas las personas.

Una evaluación médica exhaustiva resulta fundamental para determinar el origen del problema y definir la mejor estrategia terapéutica. La investigación sobre el esteviósido y el minoxidil, aplicada con tecnología de microagujas, abre una línea prometedora, pero la prudencia y la consulta profesional seguirán siendo esenciales hasta que existan datos concluyentes en humanos.

La evaluación médica personalizada esLa evaluación médica personalizada es clave para tratar la alopecia y elegir la mejor terapia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien este nuevo abordaje no se ha probado aún en personas, diferentes grupos científicos ya están evaluando la posibilidad de avanzar hacia ensayos clínicos. El interés en trasladar estos resultados del laboratorio a la práctica responde a la necesidad de contar con más opciones para quienes padecen caída del cabello. Sin embargo, los expertos insisten en que cualquier avance debe seguir rutas seguras y controladas, priorizando la evidencia y la seguridad de los pacientes en cada fase de la investigación.

Leer artículo completo