Un ciclo de encuentros inspiradores abrió el debate sobre bienestar y aprendizaje en la Argentina

hace 2 horas 1
Aprendemos Juntos BBVA impulsa redesAprendemos Juntos BBVA impulsa redes inclusivas y genera nuevas oportunidades de crecimiento personal y social (BBVA)

La Ciudad de Buenos Aires fue el escenario elegido para la llegada inaugural de Aprendemos Juntos BBVA, un programa global que ofrece inspiración y herramientas para una vida más consciente. A través de historias reales y charlas protagonizadas por especialistas reconocidos, la iniciativa abrió un espacio único de participación y reflexión, con entrada libre para el público local.

En el emblemático Teatro Politeama, cientos de personas compartieron una jornada que combinó relatos, emociones y propuestas superadoras. La noche marcó el debut presencial en la Argentina de uno de los proyectos educativos más convocantes de la actualidad, luego de haber reunido comunidades en diferentes partes del mundo y alcanzar millones de seguidores.

La apertura estuvo a cargo de Jorge Bledel, presidente ejecutivo de BBVA en la Argentina, quien destacó el sentido transformador de la educación como motor para sociedades justas y equitativas. “A través del aprendizaje es posible cambiar la sociedad; esta es una de las formas en que el banco contribuye a construir comunidades más justas y equitativas”, expresó.

Gabriel Rolón participó del eventoGabriel Rolón participó del evento inaugural en Buenos Aires, acompañando la misión de inspirar desde experiencias reales (BBVA)

Se trata de una propuesta del banco que, desde hace años, promueve el intercambio abierto de conocimiento, experiencias y valores. El evento de la Argentina fue concebido como un “regalo para parar la rutina, escuchar y alimentarse”, tal como lo definió el presentador Gonzalo Madrid en su mensaje inaugural.

El objetivo central de este ciclo gira en torno a la generación de una comunidad plural, capaz de encontrar inspiración en voces diversas y de sumarse a una tendencia global: reunir testimonios que ayuden a repensar cómo se vive, se vincula y se construye una sociedad.

La programación estuvo conformada por tres conversatorios a cargo de figuras destacadas de la psicología, el arte y el desarrollo personal.

El psicoanalista Gabriel Rolón propuso una mirada profunda sobre los grandes temas de la experiencia humana: la felicidad, el deseo y la soledad. Su intervención llevó al público a revisar las creencias en torno al sentido de la vida y la conquista del bienestar. “La felicidad es todo un desafío. No vinimos al mundo para ser felices. Vinimos al mundo a luchar para saber si somos merecedores de esa felicidad”, remarcó.

Por su parte, la psicóloga y sexóloga Nilda Chiaraviglio presentó su visión sobre la “crisis silenciosa de la masculinidad”, abriendo el debate en torno a los condicionamientos sociales que recaen sobre los varones y sus efectos en la salud emocional.

Ciclos de charlas y encuentrosCiclos de charlas y encuentros educativos promueven la inclusión social y el bienestar comunitario (BBVA)

La profesional abordó las consecuencias de la represión emocional y los impactos en la vida afectiva en pos de desnaturalizar mandatos culturales y fomentar la autenticidad. “El camino hacia adelante implica que la mujer puede ser mucho más que mujer y el hombre puede ser mucho más que hombre. Ambos pueden ser seres humanos y tratarse de ser humano a ser humano”, afirmó la especialista.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del escritor y divulgador Álex Rovira, quien propuso una inmersión en relatos ancestrales y mitos universales como metáfora de los desafíos actuales. “La vida no está diseñada para hacernos felices, está diseñada para desafiarnos constantemente”, sostuvo el dramaturgo.

De esta manera, a través de historias como la de Sísifo o el Ave Fénix, el comunicador expuso cómo el sufrimiento puede transformarse en sabiduría y cómo el sentido de pertenencia a una historia común fortalece a las personas.

Iniciativas que unen culturas yIniciativas que unen culturas y experiencias aportan inspiración y recursos para afrontar los desafíos actuales (BBVA)

El evento se diseñó para trascender las fronteras tradicionales de los encuentros educativos, para priorizar la conexión humana y el diálogo genuino. Se consolidó así como una plataforma que acerca a la comunidad experiencias de valor, con foco puesto en el bienestar, la diversidad y la transformación personal.

La propuesta, reconocida internacionalmente por su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, tiene hoy una comunidad global de más de 8 millones de personas. El ciclo invita a quienes buscan renovar su mirada sobre el mundo, encontrar inspiración en relatos cotidianos y acceder a un espacio donde la reflexión compartida tiene un efecto multiplicador.

La edición inaugural en la Ciudad de Buenos Aires dejó un mensaje claro: el aprendizaje colectivo es un camino posible para enfrentar tiempos complejos, fortalecer la autoestima y abrir oportunidades en todos los ámbitos de la vida.

Para conocer más sobre Aprendemos Juntos BBVA, hacer clic aquí.

Leer artículo completo