Últimos días para que partidos puedan comunicar sus listas a la ONPE o quedarán fuera de las primarias

hace 3 horas 2

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) advirtió que las organizaciones políticas tienen plazo solo hasta el 7 de noviembre de 2025 para comunicar sus listas definitivas de candidatos que participarán en las elecciones primarias con miras a los comicios generales de 2026.

De acuerdo con el reglamento, el órgano electoral central (OEC) de cada partido es el responsable de inscribir de manera digital las candidaturas y los cargos a los que postulen, a través del Registro de Elecciones Primarias (REP) habilitado por la ONPE.

El ente electoral precisó que las organizaciones que no declaren sus listas antes del viernes quedarán excluidas del proceso electoral, sin posibilidad de participar en las primarias ni en las elecciones generales del próximo año.

 estosVoto digital en Perú: estos son los ciudadanos habilitados según la Ley 32270| Foto: ONPE

El proceso de registro es completamente digital y debe ser ejecutado por los OEC nacionales, incluso si los partidos cuentan con instancias descentralizadas encargadas de organizar los comicios internos.

Cada OEC deberá verificar que los postulantes cumplan los requisitos legales y no estén incursos en impedimentos de ley, así como garantizar que se respeten los principios de democracia interna, paridad y alternancia de género.

Asimismo, la ONPE recordó que los candidatos que participen en las elecciones primarias deben haber estado afiliados hasta el 12 de julio de 2024 y figurar en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El Jurado Nacional de EleccionesEl Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que hasta el 7 de mayo del 2024 hay 27 partidos políticos con inscripción vigente. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El incumplimiento de estas condiciones también podría generar observaciones o la exclusión de candidaturas específicas dentro de las listas presentadas.

Hasta el momento, 37 organizaciones políticas han confirmado su participación en las primarias.

De ellas, 34 partidos y tres alianzas electorales —Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad— optaron por el sistema de delegados para seleccionar a sus aspirantes.

Solo dos agrupaciones, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, realizarán su proceso interno mediante voto universal, libre y secreto de sus afiliados.

Precandidatos presidenciales de los partidos que participarán en las elecciones de 2026. El plazo para inscripciones finalizó el 31 de octubre. | Canal N

Entre las organizaciones que elegirán mediante delegados figuran Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País, Juntos por el Perú, Somos Perú, Partido Morado, Podemos Perú y Perú Primero, entre otras.

Los partidos deberán reportar a la ONPE el número total de delegados habilitados y el mecanismo de votación utilizado en su elección interna.

El organismo electoral informó que supervisará el cumplimiento de los plazos y la legalidad de todo el proceso.

La plataforma digital para el registro de candidaturas permanecerá habilitada hasta el 7 de noviembre a las 11:59 p. m., hora límite para remitir la información.

La Oficina Nacional de ProcesosLa Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha recalcado que el voto digital será voluntario, progresivo y enfocado a determinados públicos.

Una vez cerrado el sistema, no se aceptarán modificaciones ni inscripciones extemporáneas.

La ONPE también exhortó a los partidos a revisar cuidadosamente los datos ingresados para evitar observaciones posteriores durante la etapa de verificación.

En los próximos días, el ente publicará la relación final de organizaciones que cumplieron el registro y podrán participar oficialmente en las elecciones primarias de diciembre.

Las primarias definirán las candidaturas para los principales cargos del proceso electoral de 2026, es decir, presidencia y vicepresidencia de la República, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.

El Parlamento Andino está conformadoEl Parlamento Andino está conformado por políticos de los cuatro países miembros. Foto: Andina

Los resultados de este proceso determinarán las listas oficiales que competirán en las Elecciones Generales, programadas para abril de 2026.

Con la cuenta regresiva en marcha, la ONPE recordó que el cumplimiento de los plazos “garantiza la igualdad de condiciones entre todas las organizaciones políticas y la transparencia del proceso democrático”.

Leer artículo completo